¿Tomar vitamina C es recomendable para todos los tipos de piel? Se trata de un nutriente esencial para la salud del organismo que desempeña un papel clave en el transporte de oxígeno y en los procesos de desintoxicación del hígado, según señalan los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra. Además, la vitamina C también es uno de los antioxidantes por excelencia, ya que es conocida por sus múltiples beneficios en el cuidado de la piel.
Por este motivo, numerosas expertos en dermocosmética recomiendan su uso para tratar manchas y recuperar la luminosidad de la piel. Sin embargo, aunque la vitamina C es muy beneficiosa, no todas las pieles la toleran de la misma manera.
Así lo ha explicado la farmacéutica Maribel Portillo en sus redes sociales. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula casi 160.000 seguidores, la especialista ha explicado el motivo por no es apta para todo tipo de pieles y cuál podría ser la alternativa más eficaz. ''¿La vitamina C es para todos el mundo? Spoiler: no siempre. Aunque es uno de los antioxidantes más recomendados, hay pieles que no la toleran'', advierte la experta.
Según la farmacéutica, la forma más pura de la vitamina C necesita un pH muy bajito para ser efectiva. ''Y esto puede ser irritante para pieles más sensibles. Lo que empieza siendo un glow, acaba en ardor y en rojez'', asegura. La buena noticia es que no todo está perdido, ya que en el mercado existe una alternativa igual de saludable. ''Si buscas un antioxidante eficaz y bien tolerado, introduce en tu ruina la melatonina. Es una alternativa fantástica'', desvela.
La vitamina C ayuda a prevenir el envejecimiento y la aparición de nuevas arrugas en la piel
Tal y como señala, no es necesario usarla por las noches, sino por la mañana. ''Mientras que la vitamina C tiene una acción directa como antioxidante, la melatonina lo que va a hacer es activar tu defensa antioxidante interna, es decir, va a actuar como un cronoprotector, prepara a tus células cutáneas frente al estrés ambiental, los rayos ultravioleta o la polución'', explica.
Además, la especialista recuerda que ''no solo va a neutralizar los radicales libres, sino que va a activar tus propias enzimas antioxidantes''. Unas afirmaciones que respaldan numerosos estudios, como el titulado Protective Effects of Melatonin on the Skin: Future Perspectives, que afirma que la melatonina no solo actúa como un antioxidante directo, sino que también fortalece la capacidad natural de la piel para defenderse frente al estrés oxidativo.
Aún así, si eres de esas personas que prefiere seguir usando vitamina C, la experta recomienda optar por versiones encapsuladas o liposomadas. ''Van a ir liberándola poco a poco, evitando la irritación'', aclara.
Si quieres una piel bonita y con una buena textura, este pretratamiento te ayudará a conseguirlo.
Cabe destacar que, según un estudio publicado por Harvard, las personas que tienen sensibilidad o alergia conocida a alguno de sus ingredientes, debería realizar una prueba o consultar al médico antes de usarlo. Además, aquellos que tengan la piel grasa o propensa al acné deberían usar una fórmula que también combata la grasa o que contenga ingredientes como el ácido salicílico.
Además, en el estudio Topical Vitamin C and the Skin: Mechanisms of Action and Clinical Applications (2017) se advierte que su aplicación en fórmulas ácidas (pH muy bajo) ''puede causar irritación y no está recomendada para pieles sensibles''.

