Ana Ibáñez, neurocientífica: ''Entrena tu cerebro con tus palabras. Cada vez que eliges palabras amables le estás enseñando a responder con calma y claridad en vez de con miedo o tensión''

Bienestar

La especialista ha explicado las diferencias que hay entre tener un diálogo interno positivo y uno negativo 

Ana Ibañez, neurocientífica, en 'NOP Podcast'

Ana Ibañez, neurocientífica, en 'NOP Podcast'

Captura/YouTube

¿Sabías que existe una forma de entrenar al cerebro para  mejorar el funcionamiento mental y optimizar los resultados diarios? Saber cómo hablarte no es solo una herramienta emocional, sino una estrategia emocional que puede marcar la diferencia en nuestro bienestar emocional y en aquellos que nos rodean. 

Así lo ha explicado la neurocientífica Ana Ibáñez en una reciente entrevista en NOP Podcast, el programa que presenta Sabrina Mauas. Según la creadora de Mind Studio y divulgadora de contenido en redes sociales, donde acumula más de 331.000 seguidores, es posible entrenar al cerebro ''si te esfuerzas en tener un lenguaje positivo contigo mismo''. 

''Lo que tú te dices, tu cerebro lo recibe. Y si te estás hablando de una manera positiva, empoderada, si te estás dando seguridad a ti mismo, si le estás quitando hierro a situaciones que no están funcionando y dices 'es normal, acepto que hay cosas que no funcionan, que van a venir época mejores', tu cerebro se calmará'', explica la experta. 

Lee también

Ana Molina, dermatóloga: ''Algunos alimentos congelados pueden ser auténticos aliados para tu piel. Conservan sus antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo''

Nerea Parraga Frutos
La dermatóloga Ana Molina reraliza una importante labor de divulgación

Tal y como detalla, tener este tipo de diálogo interno ayudará a conectar la parte del córtex prefrontal del cerebro en vez de la  parte del núcleo amigdalino del cerebro límbico, es decir, de la alerta. ''Es la parte más sofisticada de nuestro cerebro en el sentido de que es la que te deja coger perspectiva, ver distintas soluciones, te deja ser brillante'', asegura. Y eso es algo que cada uno de nosotros provoca con la forma en la que nos hablamos. 

La fatiga y el estrés pueden hacer que el cerebro actúe en piloto automático y olvide incluso lo más importante

La fatiga y el estrés pueden hacer que el cerebro actúe en piloto automático y olvide incluso lo más importante

Getty Images

Además, la experta recuerda que tener un diálogo interno positivo hará que nuestro cerebro tenga más energía y conecte las áreas cerebrales que nos permitan tomar buenas decisiones. ''Si te hablas mal, haces lo contrario. Estás diciéndole a tu cerebro que estás en peligro, que la situación es terrible, que estás sufriendo, que no hay salida...Y cuando te dices eso, tu cerebro se lo cree. Te vuelves menos cuerdo, menos racional'', afirma la neurocientífica.   

El problema surge cuando adaptamos el hábito de hablarnos mal y acostumbramos al cerebro a funcionar de una forma poco segura. ''Va a seguir haciéndolo aunque tú no te sientas bien. Y cuando una persona se siente bien consigo misma, se vuelve mejor persona, expande mejor energía e impacta mejor en los ambientes'', detalla. 

El cerebro necesita mantenerse activo para no envejecer y ser curiosos es uno de los mejores antídotos

El cerebro necesita mantenerse activo para no envejecer y ser curiosos es uno de los mejores antídotos

Getty Images

Por ello, la experta insistía en estos cinco sencillos hábitos: 

  1. Cuida cómo te hablas. 
  2. Da espacio a la perspectiva.
  3. Cambia tu diálogo interno, cambia tu realidad.
  4. Deja de normalizar el malestar.
  5. Usa tus palabras para crecer.

Cabe destacar que, según un estudio publicado por la revista Human Kinetics Journal (2012), el llamado 'self-talk positivo', ayuda a mejorar el rendimiento, la concentración, la motivación y a gestionar mejor el estrés.

En la misma línea, el biólogo e investigador de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona David Bueno señala que ''podemos educar a nuestro cerebro adquiriendo conocimientos nuevos, pero también adquiriendo habilidades, aptitudes, talentos, o mejorando los que ya tenemos en cualquier aspecto''. ''Se pueden ver efectos casi inmediatos'', asegura. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...