Manuel Viso, doctor: ''El kéfir no es solo un 'yogur distinto', es un auténtico aliado para la salud digestiva e inmunológica. Es saciante, ligero y perfecto para tus desayunos''
Alimentación
El experto ha revelado en sus redes sociales la forma correcta de elegir un buen kéfir en el supermercado
Manuel Viso, doctor: ''El kéfir no es solo un 'yogur distinto', es un auténtico aliado para la salud digestiva e inmunológica. Es saciante, ligero y perfecto para tus desayunos''
¿Sigues siendo de esas personas que aún duda entre el kéfir y el yogur? A lo largo de los últimos meses, el kéfir ha ganado bastante popularidad. Se trata de una bebida fermentada, similar al yogur, ligeramente ácida y perfecta para tomar durante el desayuno o entre horas debido a los numerosos beneficios que aporta a la salud, especialmente al sistema digestivo.
Sin embargo, siempre surge la misma duda entre los consumidores: ¿Cuál es realmente la diferencia entre el yogur y el kéfir? Durante todo este tiempo, muchos profesionales de la salud han compartido su opinión al respecto, pero uno de los últimos en pronunciarse ha sido el médico Manuel Viso, quien ha explicado de forma clara cuáles son las principales diferencias.
A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, donde acumula más de 85.000 seguidores, el especialista ha querido dejar claro que el kéfir no es un yogur, a pesar del parecido que puedan tener a simple vista. La principal diferencia con el yogur es que tiene una altísima concentración de microorganismos.
''Hasta tres veces más de microorganismos, bacterias y levaduras buenas que un yogur. Si el yogur es sano -los que no tienen azúcares, ni aditivos, ni nata, como algunos griegos-, pues el kéfir es la versión 2.0 del yogur'', explica el experto. Lo mejor del kéfir es sin duda que ayuda a mantener la microbiota 'feliz'. ''Es saciante, ligero y perfecto para tus desayunos, meriendas o cenas'', detalla el médico.
Kefir y setas tibetanas, dos de los productos con más presencia de probióticos
Y es que estudios científicos han demostrado que su consumo regular puede:
- Mejorar la salud intestinal, equilibrando la microbiota y favoreciendo la digestión.
- Reforzar el sistema inmunitario. ''Gracias a su efecto sobre la barrera intestinal y la modulación de la respuesta inflamatoria'', asegura el experto.
- Favorecer la absorción de nutrientes como el calcio, el magnesio y las vitaminas del grupo B.
- Reducir la intolerancia a la lactosa. ''Los microorganismos del kéfir descomponen gran parte de este azúcar durante la fermentación'', señala.
- Contribuir a la salud cardiovascular y metabólica, ''al mejorar los perfiles de colesterol y la sensibilidad a la insulina'', según investigaciones recientes.
Cómo elegir un buen kéfir
Para elegir un buen kéfir en el supermercado, el especialista recomienda fijarse en la etiqueta: ''Que ponga que está fermentado por cultivos vivos y que no lleve ni azúcares ni aditivos ni aromas, es decir, que tenga pocos ingredientes. Con la leche y los fermentos es suficiente''. En cuanto al sabor, el médico asegura que tiene que ser un poco ácido. ''Eso quiere decir que está vivo de verdad'', aclara.
Kéfir
Las declaraciones del experto están respaldadas por diversos estudios científicos, entre ellos el titulado Kefir improves lactose digestion and tolerance in adults with lactose maldigestion en el que se explica que en un ensayo clínico con 15 adultos con maldigestión de lactosa se encontró que consumir kéfir redujo significativamente la excreción de hidrógeno comparado con leche normal.
En en el estudio Kefir microbiota and metabolites stimulate intestinal mucosal immunity and its early development (2022), se concluye que el kéfir ayuda a mantener la integridad de la barrera intestinal, reduciendo la inflamación y favoreciendo un equilibrio saludable de la microbiota. En definitiva, el kéfir no es solo un 'yogur distinto', es un auténtico aliado para la salud digestiva e inmunológica.