Aurelio Rojas, cardiólogo: “Después de entrenar, tus músculos son más sensibles a los nutrientes, pero no por 30 minutos, sino hasta 48 horas”
Cuidado
El divulgador recalcaba la importancia de dar al cuerpo un descanso para evitar problemas
Javier García, dietista: “Para esas personas que machacan Ironman o maratones, cuanto más refinado sea el carbohidrato, antes se recupera”
El cardiólogo Aurelio Rojas
El bienestar físico y emocional es uno los objetivos más importantes de la sociedad actual. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias de un duro día, cada cual distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
En el aspecto físico, la alimentación saludable y el ejercicio recurrente son las claves más destacadas, pero a menudo cuesta mantener buenos hábitos durante un periodo extendido de tiempo. Sin embargo, esto puede reducirse a pequeños detalles, que después resultan en diferencias muy significativas. Uno de ellos lo presentaba el cardiólogo Aurelio Rojas, rompiendo el mito de los 30 minutos de reposo antes de hacer ejercicio tras una comida.
“Durante año los hemos pensado que había que comer justo después de entrenar. De hecho, yo sigo viendo muchísima gente con el batido en el gimnasio, pero la ciencia hoy nos dice otra cosa. Después de entrenar, tus músculos son más sensibles a los nutrientes. Esto es cierto, pero esa sensibilidad no dura 30 minutos ni una hora. Dura hasta 24 o incluso 48 horas. Nuevo mito desmontado: la ventana anabólica no dura 30 minutos… sino hasta 48 horas”, desvelaba.
“Y aquí es donde entra algo de lo que nadie te habla: el factor fibroplástico veintiuno. Durante ese tiempo tu cuerpo activa el FGF21, una hormona antiinflamatoria que ayuda a quemar grasa, mejora la sensibilidad a la insulina, reduce la inflamación y protege tus células del envejecimiento. Si comes inmediatamente después de entrenar, sobre todo azúcar o carbohidratos rápidos, esa señal se apaga antes y con ella se pierde parte de la reparación metabólica y cardíaca del ejercicio que hace que mejore enormemente nuestra salud”, sumaba.
Aurelio Rojas, cardiólogo
Cuestión de reloj
“Si eres como el 90% de la sociedad y entrenas por salud, fuerza o composición corporal sin duda esto es lo mejor: esperar 45-60 minutos después de entrenar para comer puede potenciar tus resultados. Si eres deportista de élite o de alta intensidad tiene sentido comer justo después de entrenar porque debes reponer el glucógeno”, aclaraba. Del mismo modo, insistía en ventanas de tiempo más cortas para actividades deportivas más intensas.
“Si tu entrenamiento es largo o intenso porque eres deportista, comer antes sí puede ser necesario, pero para el 90% de personas restantes que su objetivo es mejorar la salud metabólica, la longevidad celular y el equilibrio hormonal para estar sanos, lo ideal es esperar entre 45 y 60 minutos después de hacer ejercicio para comer. Ese intervalo de tiempo permite que tu cuerpo siga activando rutas de reparación, regulando la insulina adecuadamente y aumentando la eficiencia energética de tus células”, detallaba.