Estás tan tranquilo y, de pronto, comienza a picarte un ojo. ¿Qué haces? ¿Te rascas con cuidado o frotas con toda la fuerza del mundo para detener la molestia? Aunque pueda parecer un gesto simple e inofensivo, frotarse los ojos con fuerza puede tener consecuencias negativas para la salud ocular, como la aparición de pequeñas lesiones o favorecer enfermedades como el queratocono.
Así lo ha explicado la médica Sara Marín en sus redes sociales. A través de un vídeo en su perfil de Instagram, donde acumula más de un millón de seguidores, la especialista ha desvelado qué es el queratocono y la forma correcta de frotarse los ojos para evitar daños.
''Si te rascas los ojos como si estuvieses amasando pan, deja de hacerlo. Luis se rascaba los ojos con fuerza cada vez que le picaban y lo que tiene ahora en sus ojos es la enfermedad llamada queratocono'', explica la doctora Según Marín, esta afección ocular aparece por frotar en exceso los ojos, lo que provoca que la córnea, la capa transparente que deja pasar la luz, se vaya y debilitando. Como consecuencia, empieza a abombarse hacia afuera, alterando la forma del ojo.
''Como un globo que cuando pierde fuerza, se estira en un punto'', recalca la especialista. Entre las consecuencias del queratocono se encuentran la rotura de capilares, la aparición de pequeñas heridas en los ojos, un mayor riesgo de infecciones o el hecho de que las arrugas o las bolsas de los ojos aparezcan con mayor rapidez.
Aún así, la médica aclara que aunque frotar puede ser un detonante de esta enfermedad, esta afección ocular no la sufre todo el mundo. ''Y no todos los queratoconos son por frotar'', afirma.
¿Qué hacer para prevenir el queratocono?
Una o dos tazas de café al día está bien, pero si estás tomando cuatro o cinco, o lo usas para compensar la falta de sueño
Según la experta, lo ideal para prevenir esta enfermedad es seguir estos consejos: ''La próxima vez prueba a rascarte suavemente el lagrimal o la zona del alrededor del ojo''. En la misma línea, la divulgadora científica Boticaria García recomendó hace unos meses el uso de lágrimas artificiales y colirios con ácido hialurónico, especialmente para aquellos que sufren alergias o sequedad ocular. Se trata de productos que ayudan a reducir la necesidad de frotarse los ojos.
''Cuando frotamos los ojos con frecuencia, la córnea se estira como una malla de colágeno, perdiendo su forma y volviéndose cónica'', aseguró. Otra de las claves es seguir la regla del 20-20-20 para combatir la fatiga visual: ''Cada 20 minutos hay que mirar un punto fijo a 6 metros de distancia durante 20 segundos''.
Iris de un ojo
Según expone el Libro Blanco de la Salud Visual en España 2025, impulsado por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, el 80 % de la población presenta errores refractivos -miopía, hipermetropía, astigmatismo-. Y solo el 61% utiliza gafas o lentes de contacto para corregir esos errores de visión.
En cuanto al queratocono, en un reciente estudio australiano titulado Prevalence of Keratoconus Based on Scheimpflug Imaging: The Raine Study, en el que participaron 1 259 jóvenes, se señala que la prevalencia de queratocono en adultos de 20 años fue del 1,2 %. En definitiva, aunque no es una enfermedad muy común, es fundamental cuidar uno de los órganos más importantes del cuerpo.

