Boticaria García, nutricionista: ''Sé que es doloroso para el bolsillo, pero cuando la sartén tiene un rayajo, hay que tirarla al punto limpio''
Salud
La experta ha revelado en el programa de Sonsoles Ónega por qué hay que tener cuidado con muchos de los objetos de uso cotidiano
Boticaria García, nutricionista: ''Sé que es doloroso para el bolsillo, pero cuando la sartén tiene un rayajo, hay que tirarla al punto limpio''
La nutricionista María de los ángeles García, conocida popularmente como Boticaria García ha lanzado una seria advertencia en el plató de Y Ahora Sonsoles: ''¡Cuidado con los objetos de uso cotidiano tóxicos!''. La divulgadora científica no solo es uno de los rostros más conocidos de las redes sociales, sino que también se ha consolidado como una de las expertas más destacadas de la televisión.
Este miércoles, 12 de noviembre, la farmacéutica ha visitado el programa de Antena 3 presentado por Sonsoles Ónega para hablar de los famosos disruptores endocrinos. Nuestro cuerpo está repleto de hormonas. Estas moléculas controlan los principales sistemas del organismo y son esenciales para su correcto funcionamiento.
Estamos rodeados de disruptores endocrinos.
Sin embargo, existen sustancias químicas, llamadas disruptores endocrinos, que pueden interferir en estos procesos y afectar a nuestro bienestar. Se dividen en varios grupos, siendo los más conocidos los metales pesados, plaguicidas y microplásticos. Se dividen en varios grupos, siendo los más conocidos los metales pesados, plaguicidas y microplásticos.
El problema es que estamos continuamente expuestos a ellos, pues se encuentran en el medio ambiente y en muchos de los objetos de nuestro día a día. Tal y como ha revelado la experta, comer o beber en utensilios de plástico puede alterar nuestro equilibrio hormonal. ''En los niños es muy importante tener cuidado con los platos con dibujos. Muchos son de mala calidad y si los calentamos sueltan esos compuestos y puede ocasionar problemas'', asegura.
Boticaria García en 'Y ahora Sonsoles'
Según García, la mejor alternativa son los platos infantiles de silicona. ''Hay otros que son de bambú, naturales, pero hay que fijarse en los símbolos'', enfatiza. Y es que es muy importante asegurarse de que los utensilios llevan el símbolo de un microondas para poder calentar en ellos la comida. ''Si lleva solo el símbolo de un tenedor y un copa, significa que puede entrar en contacto con los alimentos'', explica.
Lo mismo sucede con los tuppers. ''Hay unos que son los típicos de comida preparada que solo tienen el símbolo de la copa. Si se calienta, aparecen los disruptores endocrinos'', advierte. También es importante tener precaución con las velas de colores. ''Las normales de parafina no son disruptores endocrinos, pero si estamos muy cerca, dañan las vías respiratorias. Las más chungas son las que llevan colorantes. No pasa nada porque estén encendidas, pero hay que ventilar'', recomienda.
Debemos saber cómo cuidar nuestros tuppers
Por otro lado, la experta recuerda que las botellas de plástico no se deben rellenar porque son de un solo uso. ''Las mejores son las de cristal'', afirma. En cuanto a las sartenes, la nutricionista señala que ahora todas son libres de PFOA. ''Es importante tener utensilios que no sean de metal para no rallar. Sé que es doloroso para el bolsillo, pero cuando la sartén tiene un rayajo, hay que tirarla al punto limpio'', señala.
Sandra Moñino advierte de la importancia de cuidar el hígado para luchar contra los diruptores endocrinos
En la misma línea, la nutricionista Sandra Moñino aseguró hace unos meses que el hígado juega un papel fundamental en la eliminación de los disruptores endocrinos. ''Si lo tratas mal, llega un momento que al final se van acumulando en nuestro cuerpo y pueden generar graves problemas'', afirmó.
Cabe destacar que, según el estudio Evaluation of Endocrine Disrupting Compounds Migration in Household Food Containers under Domestic Use Conditions (2017), el uso cotidiano de ciertos recipientes para almacenar y calentar alimentos puede incrementar la exposición a compuestos potencialmente dañinos para el sistema endocrino. En definitiva, lo más recomendable es elegir y usar utensilios de cocina de buena calidad y evitar aquellos que no estén indicados para el calentamiento en microondas.