José Manuel Felices, médico: ''Si alguna vez presencias una crisis epiléptica, hay algo que debes saber: nunca sujetes a la persona''
Salud
El experto ha revelado en sus redes las claves imprescindibles para actuar de forma correcta ante una convulsión epiléptica
José Manuel Felices, médico: ''Si alguna vez presencias una crisis epiléptica, hay algo que debes saber: nunca sujetes a la persona''
¿Alguna vez has presenciado una crisis epiléptica? Saber cómo actuar ante estos casos puede ser vital para salvar una vida. José Manuel Felices, médico especialista en radiodiagnóstico, ha compartido en su perfil de TikTok (@doctorfelices), donde acumula más de 72.000 seguidores, las claves imprescindibles para actuar de forma correcta ante una convulsión epiléptica.
La epilepsia es un trastorno neurológico que puede alterar ciertos aspectos de la vida diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 50 millones de personas en el mundo conviven con esta enfermedad, lo que la convierte en una de las más comunes a nivel neurológico. Sin embargo, muy pocas saben realmente qué hacer ante esta situación.
''Si alguna vez presencias una crisis epiléptica, hay algo que debes saber: Lo que la mayoría cree que tiene que hacer puede ser peligroso'', asegura el médico. Según Felices, nunca hay que sujetar a la persona cuando está sufriendo un ataque epiléptico. ''Debes acompañarla a caer sin golpes y una vez que esté en el suelo hay que proteger su cabeza con algo blandito'', advierte.
Además de proteger la cabeza, es fundamental alejar los objetos que estén alrededor para evitar que haya golpes durante la crisis. Sin embargo, lo que está totalmente prohibido es meter la mano u otros objetos en la boca. ''Lo de tragarse la lengua es un mito y, en cambio, si introducimos algo en la boca podemos facilitar fracturas dentales o atragantamientos. Es muy peligroso'', señala. El experto insiste en que tampoco hay que dejar al paciente solo. ''Ni se te ocurra irte. Es importante que cronometres el tiempo de la crisis y esperes junto al paciente a que pase. Normalmente duran uno o dos minutos'', indica.
madre e hija crisis epileptica
Tal y como recalca el especialista, el paciente se mostrará confuso tras la crisis. ''Es importante ponerlo en posición lateral de seguridad para que así la saliva o la sangre que se haya producido durante la crisis se expulse y evitemos que el paciente la aspire y se atragante'', asegura. Es importante tener en cuenta que si el ataque dura más de cinco minutos, hay llamar a urgencias. ''Al igual que si el paciente ha sufrido alguna lesión durante la crisis, vuelve a tener una segunda crisis sin llegar a recuperarse o si es la primera vez en la vida que el paciente tiene una'', informa.
Además, el doctor recuerda que ''el instinto primario de sujetar y evitar la convulsión puede ser contraproducente''. ''Saber lo que debemos hacer puede salvar vidas'', insiste.
Cómo actuar ante una crisis epiléptica
En la misma línea, la doctora Mar Carreño, neuróloga del Hospital Clínic Barcelona, señala que ''con el tratamiento médico, las crisis se controlan adecuadamente en un 70% de los pacientes''. Además, el tratamiento también incluye adoptar hábitos de vida saludables:
- Limitar el consumo de alcohol y bebidas energéticas.
- Practicar ejercicio físico de manera regular.
- Mantener un horario de sueño de entre 7 y 9 horas diarias.
En cuestión de segundos, una decisión errónea puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro.