Carolina, bióloga, sobre el mito del zumo de naranja: ''No necesitas beberlo a la velocidad de la luz para conseguir todos sus beneficios''
Alimentación
La experta ha desmontado en sus redes sociales uno de los mitos más populares de esta bebida
Carolina, bióloga, sobre el zumo de naranja: ''No necesitas beberlo a la velocidad de la luz para conseguir todos sus beneficios''
¿Alguna vez has escuchado la popular frase 'bébete el zumo rápido que se le van las vitaminas'? Esto es, sin duda, uno de los grandes mitos relacionados con este producto que se obtiene al exprimir el interior de las naranjas. Así lo ha explicado Carolina, una popular bióloga, conocida en redes sociales como @unacordobessa.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), uno de cada 10 hogares consume zumo recién exprimido. Sin embargo, pocas personas son conocedoras de este mito. A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, donde acumula casi 6.000 seguidores, la especialista ha explicado por qué este extendido mito es falso. ''Seguro que muchas veces tu madre te ha dicho que te des prisa en beberte el zumo porque sino se le van las propiedades'', señala.
Tal y como recuerda, la naranja es rica en vitamina C, un nutriente esencial que ayuda a formar colágeno o a cicatrizar heridas. ''También ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, previniendo los resfriados'', asegura la experta. Pero, ¿de verdad es necesario beberse el zumo a la velocidad de la luz para conseguir todos esos beneficios? La respuesta es no.
''Estudios han demostrado que los componentes de esta bebida se mantienen hasta 12 horas intactos. Te podrías tomar el zumo al día siguiente y seguiría siendo exactamente igual que recién exprimido. Te puedes beber el zumo tranquilamente'', explica la bióloga. Unas afirmaciones que respaldan estudios como el publicado por la Academia de Nutrición y Dietética y la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en 2020, en el que se afirma que la vitamina C se mantiene perfectamente estable y con sus propiedades intactas hasta 12 horas, salvo que se someta el zumo a un calentamiento severo.
¿Es mejor la naranja o el zumo?
Chica con vaso de zumo de naranja
A lo largo de los años se ha generado un debate sobre si es mejor tomar directamente la fruta o el zumo de naranja, una bebida que no puede faltar en nuestros desayunos. En este sentido, Sandra Moñino, nutricionista y autora del libro Adiós a la inflamación, advirtió hace unos meses que el zumo de naranja no es tan saludable como muchos pueden llegar a pensar.
''Lo que siempre explico es que pensamos que el zumo de naranja es supersaludable porque siempre nos aparece en todas las películas en los desayunos saludables ideales, pero la realidad es que tú estás exprimiendo como 2 o 3 naranjas para tomarte un zumo pequeño'', aseguró.
naranja
Además, la divulgadora explicó que una de las grandes diferencias es la sensación de saciedad. ''Tú te tomas una naranja y te quedas satisfecho. En cambio, te tomas el zumo y te falta siempre algo'', señaló. Otro de los grandes inconvenientes del zumo de naranja es que estás tomándote el azúcar de golpe. ''Y a tu cuerpo no le da tiempo a asimilar la cantidad de azúcar que le estás metiendo y puede generar ese pico de glucosa elevado. No es lo mismo comerse una naranja poco a poco y acompañada de fibra que de golpe'', indicó la nutricionista.