¿Crees que usar ambientadores en casa para que huela mejor es la mejor opción? Valentín Naranjo, experto en humedades y calidad del aire, ha desvelado en una reciente publicación en redes sociales el motivo por el que estos productos son más peligrosos para la salud de lo que muchos piensan.
A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram (@valentin_naranjo), el experto ha explicado qué hacer para tener una correcta ventilación dentro de los hogares y cuál es la mejor alternativa para no dañar la calidad del aire. ''Usar ambientadores es el error más común que comete la gente para que su casa huela bien'', asegura.
Según el especialista, ese olor a brisa del campo de muchos ambientadores no es natural. ''No limpian el aire, lo contaminan con partículas que respiras sin darte cuenta. Las velas aromáticas y los sprays sueltan un humo que parece inofensivo y cuando respiras entran en tu cuerpo y puede que tengas dolor de garganta o dolor de cabeza más a menudo'', afirma. Una situación que puede agravarse significativamente si se vive con niños, personas mayores o si ya se tiene algún tipo de alergia.
Y entonces, ¿cuál es la solución? Naranjo señala que lo más recomendable es tirar esos ambientadores a la basura. En cambio, si eres de esas personas que busca un aroma agradable sin poner en riesgo la salud, el experto aconseja seguir estas recomendaciones saludables y naturales:
- Abre las ventanas entre 30 y 45 minutos al día.
- Utiliza humificadores con esencia natural.
Los productos perfumados contaminan el aire de casa tanto como una estufa de gas;
Estas afirmaciones están respaldadas por numerosos estudios científicos realizados a lo largo de los últimos años. Uno publicado por varios ingenieros de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) determinó que, tras constatar en una serie de estudios, cuando se liberan fragancias en espacios interiores, reaccionan rápidamente con el ozono que entra en los edificios a través de los sistemas de ventilación y llenan el aire de partículas de escala nanométrica capaces de llegar a lo más profundo de los pulmones.
Además, Sandra Dorado, doctora y coordinadora del área de enfermedades respiratorias de origen ocupacional y medioambiental de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), asegura que las nanopartículas, debido a su tamaño, alcanzan los bronquios más pequeños e incluso el alveolo, que es la zona donde se realiza el intercambio de gases con la sangre, afectando a las vías respiratorias. ''Las partículas más pequeñitas pueden incluso llegar a la circulación sanguínea y, a través de ella, afectar a otros órganos'', afirma.
Ambientadores para el hogar
El vídeo no ha pasado desapercibido, generando muchas reacciones entre los seguidores del experto. ''El mejor ambientador es la limpieza. Y la ventilación de tu casa Yo jamás he usado ambientadores no.me gustan nada además me da dolor de cabeza Además en mi casa no se fuma eso también ayuda'', escribe un usuario. En definitiva, la próxima vez que busques un aroma agradable, abre la ventana y no el bote de ambientador.

