¿Alguna vez te ha dado la sensación de que no estás sacando tu máximo partido? No es solo una percepción tuya. Según el neuropsicólogo Bruno Ribeiro, las personas solo usamos un 40% de su capacidad. Así lo ha explicado el especialista en una reciente entrevista en Tiene Sentido, el podcast presentado por Eli Romero.
''Nuestro cerebro es un Ferrari, es una auténtica máquina perfecta con 86.000 millones de pequeñas piezas. Está siendo conducido por muchos de nosotros como si fuera un utilitario normalucho. No le estamos sacando partido. La vida moderna nos está dando lo que no necesitamos para nuestro cerebro'', afirma el experto.
Tal y como señala el experto en neurociencia aplicada al rendimiento, existen varios factores que nos impiden aprovechar al máximo nuestro cerebro:
- La alimentación no es buena.
- No pasamos el suficiente tiempo expuestos a la luz del día natural.
- No ejercitamos la memoria todo lo que deberíamos.
- No dormimos lo suficiente.
- No nos permitimos aburrirnos.
''El aburrimiento es una de las herramientas más potentes para entrenar el cerebro. Al estar aburridos volvemos a reequilibrar el sistema de recompensa. Todo está construido a nuestro alrededor para no ponerlo en su máxima velocidad o rendimiento'', recalca el especialista.
Para el neuropsicólogo, la clave para potenciar el cerebro está en llevar a cabo hábitos de vida saludables. ''Lo ideal es estar completamente enfocados durante 25 minutos y parar 5. Intentamos hacer maratones de concentración y paramos muy poco. Este tipo de bloques son muy efectivos para aumentar el rendimiento del cerebro'', aconseja.
El cerebro necesita mantenerse activo para no envejecer y ser curiosos es uno de los mejores antídotos
La alimentación también es clave. Por ello, el experto aconseja empezar el día con una buena dosis de proteínas. ''Tener omega-3 de calidad. Hidratarse es fundamental. El simple hecho de beber agua suficiente puede hacer que mejores tus capacidades cognitivas'', señala.
Otro pequeño detalle que ayuda a poner en marcha el cerebro es el ejercicio físico. ''El 80% de nuestro rendimiento cognitivo y capacidad de contrarrestar el envejecimiento cerebral está en nuestras manos. Y cuesta muy poco dinero. El 20% restante indica mucho esfuerzo. Pero con unos buenos hábitos de vida es suficiente para conseguir ese 80%'', desvela.
Cerebro
Las afirmaciones del experto están respaldadas por numerosos estudios científicos realizados a lo largo de los últimos años. Uno de ellos es el titulado Accelerometer-Measured Physical Activity and Neuroimaging-Driven Brain Age, publicado por la revista científica Science Partner Journal en 2025. Este trabajo, realizado con casi 17.000 adultos, revela que es la actividad física moderada es la que mejor protege al cerebro del envejecimiento.
Además, el profesor Chenjie Xu, especialista en Salud Pública de la Universidad Normal de Hangzhou (China) señala que la relación entre ejercicio y edad cerebral no es lineal sino que tiene forma de U. Por lo tanto, la inactividad y el ejercicio excesivo se asocian con un envejecimiento cerebral acelerado. En definitiva, si quieres aprovechar al máximo tu capacidad cerebral intenta llevar a cabo hábitos saludables.

