Irene Albacete, experta en desarrollo personal, sobre la amenaza de la distracción: “Esa sensación de estar ocupado puede impedirte avanzar de verdad”

Distracción

Irene Albacete, experta en desarrollo personal, sobre la amenaza de la distracción:

Irene Albacete, experta en desarrollo personal, sobre la amenaza de la distracción: “Esa sensación de estar ocupado puede impedirte avanzar de verdad”

TikTok | @irene.albacete

En la vida moderna, distraerse se ha convertido en la norma. Revisar el teléfono mientras comemos, responder correos en medio de una conversación o saltar de una tarea a otra se ha vuelto cotidiano. Sin darnos cuenta, muchas horas del día se evaporan en actividades que nos hacen sentir ocupados pero que no producen ningún avance real. La sensación de “estar haciendo algo” se confunde con la productividad, cuando en realidad puede ser su enemigo más silencioso.

Esta falta de concentración, por supuesto, también repercute en nuestras relaciones, nuestra salud mental y nuestra capacidad de crecimiento personal. Numerosos estudios señalan que las interrupciones frecuentes y la multitarea reducen la eficiencia, generan estrés y disminuyen nuestra memoria de trabajo, dejándonos atrapados en una rutina que parece llena, pero que no lleva a ningún lugar.

Cuando estar ocupado no es avanzar

La distracción como enemigo silencioso

En este contexto, Irene Albacete, experta en desarrollo personal y creadora de contenido en TikTok con más de 1,2 millones de seguidores (@irene.albacete), advierte sobre los riesgos de perder el foco. “Esa sensación de estar ocupado puede impedirte avanzar de verdad”, señala en una de sus últimas publicaciones. Para ella, la distracción es la gran amenaza de nuestra era: “Es todo aquello que te hace sentir ocupado, pero te mantiene exactamente en el mismo lugar. Esa rutina que parece llena pero que no produce nada”.

La distracción con el móvil puede traer muchas consecuencias.

La distracción con el móvil puede traer muchas consecuencias.

Unsplash

Albacete recuerda que estar ocupado no equivale a ser productivo. La verdadera productividad, explica, es generar frutos para ti y para quienes te rodean. Por ello, propone un ejercicio diario: cada mañana preguntarse cómo podemos mejorar nuestra vida y la de los demás. La experta también señala que distraerse significa invertir tiempo, energía y atención en personas, lugares o hábitos que no nos ayudan a crecer, y que no todo lo que está disponible para nosotros es necesariamente beneficioso.

En sus consejos, destaca la importancia de proteger nuestra visión, energía e identidad. “El éxito no viene de implementar todos los métodos ni de consumir la información de todas las tendencias. Más estímulos no significa más resultados. Al final solo te distrae y te desconecta de ti mismo”, asegura Albacete. La clave, según la especialista, está en elegir un camino claro, con una identidad definida y una dirección que no te robe fuerza, tiempo y claridad.

Estrategias de expertos para combatir la dispersión

“Si la tentación está demasiado cerca, la ansiedad aumenta y caemos en ella”

El psicólogo Jordi Isidro coincidía en una entrevista para Men’s Health en que la identificación de los distractores es el primer paso para combatirlos. “Las distracciones forman parte de nuestra normalidad, y una estrategia eficaz es alejarnos de ellas en formato conductual”, explicaba. Recomienda crear espacios libres de estímulos, como bibliotecas o zonas de trabajo sin tecnología, y elaborar un listado de elementos que nos desvían, tratándolos como “enemigos” a los que enfrentarnos.

Isidro también señalaba que se trata de un equilibrio entre el placer a corto plazo y los objetivos a largo plazo. “Si la tentación está demasiado cerca, la ansiedad aumenta y caemos en ella. Por eso debemos poner barreras físicas o cognitivas: limitar el tiempo frente a la televisión, hacer ejercicios de respiración o relajación, o incluso permitirnos distraernos, pero con límites estrictos”, comentaba.

Horizontal

“Si la tentación está demasiado cerca, la ansiedad aumenta y caemos en ella”

Terceros

Dr. Sebastián La Rosa

Cómo funciona el cerebro cuando perdemos el foco

Por otro lado, el Dr. Sebastián La Rosa, médico especializado en neurociencia y rendimiento cognitivo, profundiza en cómo la mente se agota ante las decisiones constantes. El neurotransmisor glutamato, principal excitador del cerebro, se ve sobrecargado cuando tomamos decisiones continuas. Este fenómeno, conocido como “choice overload” o fatiga por decisiones, explica por qué la concentración disminuye conforme avanza el día: al agotar nuestras reservas de energía mental, nuestra capacidad para enfocarnos y tomar decisiones de calidad se reduce.

Por ello, recomienda organizar las decisiones importantes por la mañana, cuando nuestra energía cognitiva está intacta. También resalta que cuidar la salud física y mental, eliminar distractores y establecer hábitos claros son esenciales para mantener la productividad y la concentración.

Rutinas y hábitos que fortalecen el enfoque

Para mejorar la concentración, la ciencia recomienda estrategias concretas. Primero, abandonar la multitarea: estudios de Stanford revelan que quienes intentan hacer varias tareas a la vez rinden peor en memoria, atención y cambio de contexto. Segundo, meditar aunque sea 20 minutos al día, ya que mejora la atención y reduce la tendencia a la dispersión.

El ejercicio físico regular también es crucial, ya que estimula la liberación del factor neurotrófico derivado del cerebro, que fortalece los circuitos de memoria y atención. Además, establecer listas de tareas pendientes ayuda a priorizar y mantener la concentración, gracias al efecto Zeigarnik, que explica nuestra tendencia a recordar lo incompleto.

¿Cuánto ejercicio físico tengo que hacer para vivir mejor?

El ejercicio físico regular también es crucial

The Conversation

Los descansos cortos y regulares son igualmente necesarios. Incluso unos minutos de pausa para caminar, dormir o relajarse mejoran la memoria y la toma de decisiones. Por último, la música de fondo adecuada puede ayudar a centrarnos, aunque debe elegirse según la tarea y las preferencias personales para evitar distracciones.

Lee también

En definitiva, la capacidad de concentrarse es más que un reto de productividad, es una herramienta para vivir con claridad, intención y propósito. Mantener el enfoque requiere tanto cuidar nuestro espacio mental como nuestro cuerpo, eliminar distractores y nutrir hábitos saludables. Como concluye Irene Albacete: “La mayor amenaza no es el fracaso, es la distracción”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...