Ana Molina, dermatóloga, sobre la consecuencia del frío en la boca: ''Si te salen boqueras, evita humedecer los labios con saliva''
Salud
La experta ha revelado en sus redes cómo prevenir la aparición de boqueras en esta época del año
Ana Molina, dermatóloga, sobre la consecuencia del frío en la boca: ''Si te salen boqueras, evita humedecer los labios con saliva''
¿Eres de esas personas que cada invierno tiene que hacer frente a la aparición de boqueras en la boca? No eres la única que lo sufre. Ana Molina, dermatóloga, ha explicado en una reciente publicación en redes sociales el motivo de su aparición y la solución para deshacerse de ellas.
Las boqueras, conocidas clínicamente también como queilitis angular, son una inflamación que aparece en la comisura de los labios y se manifiesta en forma de un enrojecimiento acompañado de pequeñas fisuras o costras. A través de un vídeo publicado en su perfil de Instagram, la autora de Piel sana, piel bonita. Todo lo que necesitas saber sobre la salud cutánea y la belleza ha revelado que estas grietas no guardan relación con el herpes.
Según la experta, las boqueras suelen aparecer por varios factores:
- Humedad constante (saliva acumulada)
- Babeo nocturno
- Irritación por mascarillas, babitas nocturnas o dentaduras mal ajustadas
- Sequedad
- Frío del invierno
- Infección por hongos (Candida) o bacterias
- Déficit de hierro, vitaminas B o anemia (menos frecuente, pero posible)
''Lo más eficaz sin duda para combatirlas es la prevención'', afirma la experta. La solución más efectiva es aplicar una capa de vaselina o un bálsamo espeso a diario para evitar que la saliva siga irritando y mantener la zona de los labios hidratada. ''Si ya te ha salido, lo normal es que se cure sola en unos días con una buena hidratación'', recalca.
Sin embargo, si no desaparecen al cabo de unos días, puede ser necesario aplicar un tratamiento más específico. ''Los bichitos de tu piel, bacterias, hongos o virus, aprovechan esas fisuras o grietas de la piel para colarse y provocar una infección. Y por eso ya no hay forma de que cure solo con hidratación'', explica. Por ello, la especialista insiste en que lo más recomendable en estos casos es consultar a un dermatólogo.
Labios secos.
''Si hay infección, a veces necesitamos una crema antifúngica o antibiótica. Para reducir la inflamación, ocasionalmente usamos un corticoide suave unos días. Y si hay déficits nutricionales, hay que reponerlos'', asegura.
Estas afirmaciones están respaldadas por numerosos estudios científico publicados a lo largo de los años. Uno de ellos es el titulado Treatment of angular cheilitis. The significance of microbial analysis, antimicrobial treatment, and interfering factors en el que participaron 50 pacientes con queilitis angular.
Labios resecos
El 96% de los pacientes que participaron no presentaban signos de infección tras 42 días de tratamiento. Además, se observó que la edad avanzada, la piel seca y los pliegues cutáneos extensos en la comisura de la boca fueron factores estrechamente relacionados con la duración del proceso de cicatrización.
En la misma línea, el médico de familia Víctor Espuig explicó hace unos meses que ''si el origen de las boqueras es infeccioso, bien por hongos del género cándida o bien por bacterias como el staphylococcus aureus, se pautará un tratamiento antifúngico o antibiótico tópico'', ''Si están relacionadas con deficiencias nutricionales, especialmente de las vitaminas de complejo B y del hierro, o de problemas de salud como la diabetes, se valorará la necesidad de suplementación y ajuste del tratamiento'', añadió. En definitiva, no olvides cuidar tus labios, especialmente durante los meses más fríos del año.