¿Utilizas aceite de oliva en todas tus comidas? ¿Eres de esas personas que no puede vivir sin el llamado oro líquido y siempre acaba comprando una botella nueva cuando va al supermercado? Alexandre Olmos, médico especialista en medicina deportiva, ha desvelado en una de sus últimas publicaciones en redes sociales los múltiples beneficios del aceite de oliva virgen extra.
Se trata de uno de los alimentos más versátiles, ya que se puede usar en ensaladas, en el pan o para cocinar. ''Este aceite común puede tener un impacto tan potente como los suplementos más caros del mercado'', asegura el especialista.
Según Olmos, el aceite de oliva virgen extra es uno de los alimentos más ricos en polifenoles, un tipo de antioxidante natural que ayuda a reducir el estrés oxidativo, proteger las células del envejecimiento e incluso mejorar la expresión de genes relacionados con la longevidad.
Además, tal y como desvela el médico, su consumo regular puede mejorar la salud cardiovascular, disminuir marcadores inflamatorios y apoyar el equilibrio de la microbiota intestinal. De hecho, el estudio titulado Extra-virgin olive oil and the gut-brain axis: influence on gut microbiota, mucosal immunity, and cardiometabolic and cognitive health, publicado en 2021, afirma que el consumo de AOEVE favorece el crecimiento de bacterias buenas, influyendo positivamente en la microbiota.
Una persona echa aceite de una aceitera
Además, se observó que el aceite de oliva tiene un papel fundamental en la reducción del estrés oxidativo y en la posible protección frente a enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. El experto insiste en que, a diferencia de algunos suplementos que vienen aislados y procesados, el aceite de oliva viene con su matriz natural intacta, lo que favorece su absorción y potencia.
En la misma línea, el nutricionista Luis Zamora desveló hace unos días los usos que tienen los diferencias aceites: ''Para cocinar utilizaría solo virgen, que tiene un punto de humo más alto, pero no para freír. El aceite de oliva a secas lo usaría para freír porque tiene una capacidad de aguantar el calor mucho más alta y de reutilizarlo varias veces, pero da mucho sabor. Pero si no te gusta mucho el sabor del aceite hay mucha gente que utiliza el de girasol, siempre y cuando sea de alto oleico''.
Pan, aceite y tomate
Según la Fundación Española del Corazón, la ingesta diaria recomendada es de tres a seis raciones y entre sus grandes beneficios destacan:
- Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno)
- Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo).
- Beneficia el control de la hipertensión arterial.
- Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes.
Asimismo, la doctora Petra Sanz, miembro de la FEC y cardiólogo del Hospital Fundación Alcorcón (Madrid), afirma que el aceite de oliva es una buena alternativa en el consumo de grasas puesto que se trata de un ácido graso monoinsaturado, ''Se ha demostrado que disminuye los niveles de colesterol total, Es conveniente que las grasas que se ingieran sean de este tipo, en lugar de las grasas saturadas'', apunta. El aceite de oliva virgen extra no solo realza el sabor de tus platos, sino que también puede ser tu mejor aliado para cuidar de tu salud.

