Tedros Adhanom, director general de la OMS: “En esta época de infinitas posibilidades de conexión, cada vez más personas se sienten aisladas y solas”
Bienestar
La soledad es una señal que nuestro cuerpo envía cuando sentimos que nos falta algo para sobrevivir, en este caso, la conexión humana
Anabel Fuentes, consultora psicosocial, sobre el cansancio laboral en los jóvenes: “Son los que están más expuestos”
La soledad es un problema a nivel mundial que afecta a la salud mental
En la era de la hiperconexión digital, millones de personas sienten un vacío inesperado: la soledad. ¿Cómo es posible sentirse solo rodeado de mensajes y notificaciones? Es decir, una soledad moderna, donde los vínculos sociales se reducen provocando una desconexión.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud de 2025, destaca que el aislamiento social y la soledad son fenómenos generalizados con repercusiones graves, aunque está un poco reconocidas, en la salud, el bienestar y la sociedad. Además, desde la OMS piden que se trate a la salud social, con la misma urgencia que la salud pública y mental.
Tedros Adhanom, director general de la OMS explica que “En esta época de infinitas posibilidades de conexión, cada vez más personas se sienten aisladas y solas.” Algo que se siente como una paradoja, ya que a la vez que estamos más conectados entre todos con las tecnologías, también aumenta ese sentimiento de soledad.
La hiperconexióm genera soledad entre los jóvenes
La soledad en los jóvenes
De hecho, según los datos del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, en 2024 uno de cada cinco personas en España sufrió soledad no deseada y casi el 70 % dijo que sabía que se encontraba en esta situación.
El estudio también revela que este sentimiento es muy común también entre la juventud, ya que esta soledad no deseada se encontraba en un 34,6 % de los jóvenes entre 18 y 24 años y en un 27,1 % en la franja de edad de los 25 a los 34 años.
Un sentimiento de soledad que puede afectar a la salud mental, derivando a trastornos graves, como puede ser la depresión. Algo que aparece por factores políticos, económicos, estructurales y personales. Muchos jóvenes sienten que, aunque están conectados a cientos de personas, nadie les escucha realmente
Tanto es así, que expertos como el Dr. Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU, ha realizado un informe titulado “ nuestra epidemia de soledad y aislamiento”. Un estudio en el que describe la conexión social como “una necesidad humana, fundamental, tan esencial para la supervivencia como la comida, el agua y la vivienda”
La soledad es una señal que nuestro cuerpo envía cuando sentimos que nos falta algo para sobrevivir, en este caso, la conexión humana. Un problema que afecta desde los más jóvenes hasta los más mayores.
Esta soledad no deseada, activa una respuesta de alerta en nuestro organismo, y es muy importante en este caso fortalecer relaciones personales para evitar los efectos negativos de la soledad. Pero no quiere decir que cualquier relación sirva, sino que es importante tener relaciones saludables donde nos podamos sentir queridos.
Además, es muy importante que también aprendamos de este tipo de soledad, aprendiendo a estar bien con uno mismo para mejorar la calidad de vida.