Manel Esteller, doctor, sobre la longevidad humana: “Veremos personas de 110, 120 o 130 años”

'2124'

El investigador recalcaba la importancia de que se alinearan todos los elementos clave

Alexandre Olmos, médico, sobre congelar el pan: “Cambia su estructura y tiene un impacto real en la salud intestinal”

foto XAVIER CERVERA 06/11/2023 Manel Esteller Badosa (San Boi de Llobregat, 1968) es un doctor catalan. Es director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), profesor de investigación ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y profesor asociado de la Universidad de Barcelona. Antes de su incorporación al IDIBELL, Esteller lideró el Laboratorio de Epigenética del Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

Manel Esteller, doctor, sobre la longevidad humana: “Veremos personas de 110, 120 o 130 años”

Xavier Cervera / Propias

La vejez, siendo la última etapa de la vida humana, todavía puede dar para muchos momentos y acontecimientos. Una buena dieta, combinada con hábitos de ejercicio saludables y una estructura mental positiva, se puede aguantar mucho más tiempo de lo que uno pueda esperar. A menudo, la veteranía también supone vivir en una constante lotería, sin saber qué te afectará. Por ello, no solo hay que respetar a los mayores, sino también cuidarlos y quererlos.

La longevidad es motivo de estudio por parte de muchos investigadores, incluyendo al doctor Manel Esteller. Líder del Grupo de Epigenética del Cáncer del Instituto Josep Carreras, el médico catalán es también catedrático de Genética por la Universidad de Barcelona, así como la persona ideal para hablar de la vejez en el mundo actual y en el futuro. Durante una entrevista para el podcast 2124 de la Cadena SER, el especialista insistió que los seres humanos, con las condiciones adecuadas, pueden superar la barrera de los 120 años de edad.

La supercentenaria Maria Branyas i el investigador Manel Esteller, en 2023 en Olot Crèdit: Cedida por Manel Esteller / IJC

La supercentenaria Maria Branyas y el investigador Manel Esteller, en 2023 en Olot

REDACCIÓN / Otras Fuentes

“En medicina, seguramente, si mantenemos condiciones climáticas, económicas, alimentarias adecuadas, veremos también convivir más o menos cerca a personas de 110, 120 o 130 años de forma más frecuente. En la historia de la humanidad, si hablamos de pruebas más o menos fiables de humanos que han vivido más, solo encontramos una persona que ha superado los 120 años. Ahora la más longeva la tenemos cerca de nosotros en nuestro laboratorio y tiene 116, camino de 117 años”, comentaba ante Valentina Rojo, Eva Cruz, Miguel Macías, Roberto García y Javier del Pino.

Lee también

Ángel Durántez, médico experto en longevidad: “A los 44 y a los 60 tu cuerpo acelera el envejecimiento y empiezan a dispararse las enfermedades si no has hecho los deberes”

Joel Sáez
Ángel Durántez es pionero en Medicina de la Longevidad en España

“Si quiere superar la cifra de 120 o 125, además de cambiar conductas y fármacos, ya tendrías que tocar cosas más físicas, tocar cromosomas, por ejemplo, o hacer terapias genéticas. Es decir, hacer edición del ADN, coger un gen y poner otro, porque sí que estamos diseñados para un límite, entre los 120 y los 130 años. Evidentemente llegar a ese límite ya sería mucho, porque no lo conseguimos; como te decía, aparentemente solo ha habido una persona que ha llegado a ese límite”, insistía.

María Branyas Morera, fotografiada en 2023

Maria Branyas Morera, fotografiada en 2023

EFE

Gestionar todos los apartados

“Pero si queremos ir más allá, hemos de tocar no solo la maquinaria de ordenador, el hardware, sino también la programación, el software del cuerpo humano. Se hace de diversas formas. Una es: si sabemos que hay una reducción de las puntas de los cromosomas a medida que se envejece, pues vamos a intentar hacerlos un poquito más largos para que tarden más en reducirse, incorporando una proteína que lo que hace es añadir trozos a ese cromosoma”, exponía.

Lee también

Alexandre Olmos, médico, sobre el aceite de oliva virgen extra: ''Ayuda a reducir el estrés oxidativo y protege tus células del envejecimiento''

Nerea Parraga Frutos
Alexandre Olmos, médico, sobre el aceite de oliva virgen extra: ''Ayuda a reducir el estrés oxidativo y protege tus células del envejecimiento''

“Otra forma en la que podemos hacerlo, y ahora es un área muy activa de investigación, es repoblar nuestro cuerpo de células madre. Cuando nacemos, tenemos muchas células madre, células indiferenciadas que son capaces de originar cualquier órgano del cuerpo humano. Esa es la esperanza de la medicina regenerativa: que si un día te quemas, que te pongan una piel... Te falta un corazón, te pongan el tuyo regenerado y no esperes un trasplante”, añadía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...