Tamara Pazos (33), bióloga, advierte sobre la importancia de cuidar el sistema inmune: ''Es lo que más nos va a proteger del envejecimiento''
Bienestar
La especialista ha explicado cuál es la clave más eficiente para proteger el sistema inmune
Tamara Pazos en una imagen de archivo
¿Sabías que el sistema inmune puede ayudar a frenar los signos del envejecimiento? La bióloga gallega Tamara Pazos ha abordado recientemente este asunto en una intervención para el proyecto Aprendiendo Juntos 2030 de BBVA. Según la experta, el sistema inmune ''es lo que más nos va a proteger frente al envejecimiento''.
''Nosotros tenemos un sistema en nuestro cuerpo que se encarga de producir células, que son soldados que están detectando todo el día si hay algún tipo de problema en nuestro cuerpo y si lo hay, lo solucionan. Son los llamados anticuerpos. Están ahí para detectar qué problemas puede haber, y no solo son infecciones, sino que también pueden ser algunas células que no estén funcionando bien'', recalca.
Según la especialista, hay momentos en los que el ADN de repente decide proliferar, lo que provoca que se formen muchas células o que aparezca una mutación que hace que una célula deje de funcionar correctamente para su tejido. ''Y el encargado de eliminar todo eso es el sistema inmune'', apunta la experta. Entonces, ¿qué podemos hacer para cuidar el sistema inmune?
Tal y como desvela Pazos, una de las claves es dormir. ''Es una parte muy pasiva y muy gustosa. Durante el día, el sistema inmune está trabajando todo el rato. Está de guardia, está enfrentando las amenazas que tenemos constantemente: lo que comemos, lo que dormimos, si hacemos cualquier cosa que nos genere un poco de malestar...Tiene que trabajar mucho'', señala.
Dormir
Sin embargo, mientras dormimos, el sistema inmune aprovecha para relajarse y descansar. ''De hecho se generan en el sueño condiciones óptimas para la reparación de los tejidos, que es lo que va a hacer ese sistema inmune. Vamos a enfriar el cuerpo, vamos a estar en una situación de reposo'', afirma. Por lo tanto, gracias a ese reposo y al descenso de la temperartura, el sistema inmune puede, por un lado, ayudar a cicatrizar y reparar tejidos y por otro, repararse a sí mismo.
En la misma línea, Natalia Garcia-Giralt, bióloga e investigadora del envejecimiento del Hospital del Mar, señala que a partir de los 25-30 años llegas al máximo pico de desarrollo. Después comienzan los cambios en el metabolismo. ''No procesas los alimentos de la misma manera, el metabolismo energético no es tan eficiente, tu musculatura no es capaz de captar la glucosa de la misma forma'', afirma.
Sistema Inmune
Por ello, advierte: ''Los huesos alcanzan lo que llamamos el pico de masa ósea (...) A los 60 años, entra en juego el sistema inmunitario, que se agota, está gastado. A esa edad en la que empiezas a coger infecciones y enfermedades más fácilmente''.
Estas afirmaciones están respaldadas por estudios científicos. Uno de ellos, titulado Immune system modulation in aging: Molecular mechanisms and therapeutic targets, muestra que el sistema inmune cambia con la edad a través de un proceso llamado inmunosenescencia. Con el paso de los años, ciertas células del sistema inmune funcionan menos eficazmente, lo que debilita nuestra defensa contra infecciones y reduce la capacidad de reparar daños en el cuerpo. En definitiva, cuidar una buena higiene de sueño va a ser fundamental para tener un buen sistema inmune.