María Merino, nutricionista, revela cinco hábitos que están arruinando tu salud: ''Empieza a comer despacio y sin pantallas''

Salud

La experta ha desvelado el motivo por el que no es saludable comer deprisa ni acostarse tarde

María Merino, nutricionista, revela cinco hábitos que están arruinando tu salud: ''Empieza a comer despacio y sin pantallas''

María Merino, nutricionista, revela cinco hábitos que están arruinando tu salud: ''Empieza a comer despacio y sin pantallas''

Varias/LV

¿Eres de esas personas que come a la velocidad de la luz mientras mira la pantalla del móvil? La nutricionista María Merino, creadora del podcast Comiendo con María, ha desvelado en una reciente publicación en redes sociales cinco hábitos que están arruinando tu salud. 

1. Comer rápido con pantallas. ''Empieza a comer despacio y sin pantallas. ''Si tú comes con distracciones, tienes más extensión abdominal, más gases, peores digestiones y no regulas tanto la cantidad que comes porque no das tiempo a que la señal de saciedad llegue a ti y entonces comes más'', explica. 

2. Acostarse tarde. ''Tienen un ratito de ocio es entre las 9 y las 12 o una de la mañana y entonces te vas a dormir tarde. Duermes pocas horas de poca calidad y eso lo desbarajusta todo porque luego por la mañana estas cansado para hacer todo. Empieza a adelantar la hora a la que te vas a dormir y asegurar entre 7 y 9 horas de descanso para que al día siguiente todo vaya bien y dejes de sabotear tu salud. Además, no hay que olvidar que la OMS recomienda dormir entre 7 y 9 horas cada noche en adultos.

Lee también

Tamara Pazos (33), bióloga, advierte sobre la importancia de cuidar el sistema inmune: ''Es lo que más nos va a proteger del envejecimiento''

Nerea Parraga Frutos
Tamara Pazos alega que

3. Comer poca proteína sin darte cuenta. ''Hay mucha gente que está obsesionada con la proteína, pero muchas otras no ponen proteína en el desayuno ni apenas se toman media palma de mano en la comida o en la cena'', asegura. Esto se traduce en más picoteo, ingestas de dulces y llegar con más hambre a las comidas. ''Comes más cantidad, más rápido y peor. 

La solución según la experta es aportar proteína en desayuno, comida y cena. ''La ración es dos unidades de huevo y en cuanto a carnes y pescados, el tamaño de la palma de tu mano con el grosor del dedo gordo. Si optas por la legumbre, recuerda que es mejor optar por la soja y sus derivados porque es más proteica y no necesitamos tanta cantidad'', detalla. 

Primer plano de una mujer que agrega proteína

Primer plano de una mujer que agrega proteína

Getty Images

4. Hacerlo perfecto y no te sale. ''La perfección no existe. En nutrición no hay perfección. Tienes que redefinir tu concepto de hacerlo perfecto y de comer sano, porque probablemente no haya espacio para flexibilidad y así dejarás de obsesionarte con la comida. Comer sano no es comer únicamente alimentos nutritivos, sino ser capaz de comer cualquier alimento con independencia de su calidad nutricional y sentirte bien por ello'', advierte.

5. No comer por hambre, sino porque tengo ganas de comer. Puede ser un hambre emocional, puede ser estrés, ansiedad y no hay ningún problema. La clave está en ser consciente de ello. ''No hay que confundir el hambre con aburrimiento, con estrés, con ansiedad, con pena, con felicidad, con sed o con cualquier emoción.

Come caliente donde quieras, desde tu sitio o en un parque sin depender de ningún electrodoméstico.

Come caliente donde quieras, desde tu sitio o en un parque sin depender de ningún electrodoméstico.

Getty Images

Por ello, la experta insiste: ''Si tengo hambre, tengo que asegurarme de que es hambre y hacer una ingesta consciente. Y si lo que tengo son ganas de comer, pues también aplicamos conciencia. Eso es un hambre emocional''. ¿Y cuál es el problema del hambre emocional? Tal y como recalca, recurrir a la comida para gestionar la emoción. ''Sin embargo, si la comida es una de las muchas opciones que pueda tener, no hay ningún problema'', apunta. 

Cabe destacar que, según el estudio Association between eating rate and obesity: a systematic review and meta-analysis (2015), comer rápido está asociado con un mayor índice de masa muscular y riesgo de obesidad. En definitiva, realizar pequeños cambios en tu rutina pueden transformar tu salud para siempre. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...