Alexandre Olmos, doctor, sobre el ayuno: “Si tu última comida fue una bomba de azúcar y rompes el ayuno con lo mismo, no estás ayudando a tu cuerpo”
Consejos clave
El divulgador insistía en que una parte de la población hace el ayuno mal de forma inconsciente
Alexandre Olmos, médico, sobre congelar el pan: “Cambia su estructura y tiene un impacto real en la salud intestinal”
Alexandre Olmos es médico en Epigenética e Internista
José Luis Cidón, doctor en Ciencias Biológicas, aseguraba en una entrevista con El Mundo que el ayuno intermitente “no está diseñado para perder peso, aunque ayuda. Es más interesante porque reduce la inflamación y regenera la microbiota intestinal. Y lo más importante de todo: produce autofagia, un proceso metabólico en el que las células se reciclan y desechan sus componentes disfuncionales, hasta el extremo de eliminar incluso células precancerosas. El más sencillo es el que consiste en comer 8 horas y ayunar 16 de las 24 que tiene el día”.
En los últimos años, el ayuno intermitente o fasting ha protagonizado un aumento significativo de su popularidad, principalmente debido a los múltiples atletas de élite que lo practican. Sin embargo, el público más generalizado puede estar cometiendo errores a la hora de ponerlo en marcha, incluso sin saberlo. En este escenario ha intervenido Alexandre Olmos, doctor especializado en Epigenética Clínica. Mediante un vídeo publicado en su perfil de Instagram, ha querido dejar claro en qué consiste el verdadero ayuno, para evitar sustos.
“Saltarse comidas no es hacer ayuno. Mucha gente piensa que si se salta el desayuno o la cena, ya está haciendo ayuno intermitente. Pero si tu última comida fue una bomba de azúcar y al romper el ayuno comes igual de mal, no estás activando nada bueno en tu cuerpo, sino al contrario. El verdadero ayuno busca estabilidad, no caos. Cuando comes mal antes o después del ayuno, tu glucosa se desregula y sientes más hambre, menos energía y un metabolismo que no sabes si guardar o quemar grasa”, expresaba.
“Lo que tu cuerpo necesita es aprender a usar bien la energía. Eso se llama metabolismo flexible. Y para lograrlo no alcanza con no comer. Necesitas comer bien”, añadía. Estas palabras se complementen con un informe recientemente publicado por la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética: Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española. Este documento apunta que un 53% de la población española ha puesto en práctica el ayuno como método más extendido, con solo un 21% siendo consciente de ello.
El ayuno puede ayudar a desintoxicar el organismo
Distintos resultados
“Otro de los efectos del ayuno intermitente es la reducción de la fatiga mental, aumentando la concentración. También cuando no cenas y evitas los carbohidratos de índice glucémico elevado, que bloquean la hormona de crecimiento, te levantas con menos peso por la mañana y con los órganos regenerados. Con la edad hay además una disminución de la autofagia y un aumento del daño acumulado, generalmente por los radicales libres. Esto nos lleva a un mayor riesgo de enfermedades crónicas”, sumaba Cidón en su entrevista.
“Lo ideal siempre es contactar con un profesional sanitario, porque muchas veces los ayunos intermitentes son pautados por nutricionistas y quién mejor que un médico va a comprender perfectamente la bioquímica del cuerpo. Hay que personalizarlo y que se recomiende a cada paciente de forma individualizada el tipo de ayuno intermitente más adecuado con su forma de vida, sus patologías y hasta con qué frecuencia realizarlo. Lo que le va bien a uno no va bien a otro”, aportaba.