El truco natural de ‘La Ordenatriz’ para mantener a raya las cucarachas: “Parece una tontería, pero el laurel fresco funciona”
‘Y ahora Sonsoles’
Begoña Pérez, experta en orden y limpieza, comparte varios remedios caseros, sin tóxicos ni insecticidas, para combatir hormigas, pulgones, chinches, mosquitos y hasta cucarachas, utilizando ingredientes comunes como café, vinagre o jabón potásico
La fórmula mágica de Bego, 'La Ordenatriz', para eliminar manchas de sangre de la ropa
'La Ordenatriz' recomienda combatir las cucarachas colocando ramilletes secos de laurel en las zonas de paso, como garajes y trasteros
Con la llegada del buen tiempo, también regresan los temidos visitantes indeseados en casa: hormigas, chinches, cucarachas, pulgones, peces plata, moscas y mosquitos. Pero según Begoña Pérez, más conocida como 'La Ordenatriz', no hace falta llenar la despensa de productos químicos para combatirlos. En su sección semanal en el programa Y ahora Sonsoles (Antena 3), la experta compartió una batería de trucos caseros eficaces y ecológicos para mantener a raya a estos insectos sin complicaciones.
Laurel fresco contra cucarachas: el remedio que no falla
'La Ordenatriz' propone un truco sencillo y sin tóxicos para espantar cucarachas
Uno de los remedios que más sorprendió al público fue su solución para repeler cucarachas: “Parece una tontería, pero el laurel fresco funciona”, afirmó. Según explicó, basta con colocar ramitas de laurel allí donde se detecte la presencia de cucarachas, especialmente en garajes o zonas húmedas. “Se queda ahí el ramillete y lo dejamos secar. Aguanta hasta un mes. Lo ideal sería que lo hiciéramos todos los vecinos a la vez, como una ceremonia”, añadió con humor.
Begoña Pérez, experta en orden y limpieza, rechaza el uso de químicos y apuesta por ingredientes naturales para mantener la casa libre de bichos
Pero no fue su único truco eficaz. Frente a las hormigas, propuso una mezcla sencilla y efectiva: “Vamos a hacer un papillote con pimentón y café molido”. El truco consiste en doblar un pequeño papel, introducir dentro ambas especias, cerrarlo con un palillo y dejarlo por las zonas de paso de las hormigas. Una forma de ahuyentarlas sin poner en riesgo a niños ni mascotas. “Vamos a ir a lo más ecológico. Esto funciona muy bien”, insistió.
Para las chinches y los peces plata, Pérez recomendó alcohol isopropílico, disponible en ferreterías: “Pulverizamos sobre los textiles, como los cabeceros, o en las grietas donde puedan anidar. Y si no podemos permitirnos una empresa especializada, plancha caliente y constancia”. En el caso de los peces plata, el truco consiste en echar el alcohol en el sumidero, taparlo durante la noche y esperar a que desaparezcan.
En cuanto al pulgón en las plantas, la solución viene de toda la vida: jabón potásico disuelto en un litro de agua caliente. “Lo pulverizamos directamente sobre los rosales, que son muy propensos. Esto hay que hacerlo todos los días. Hay que ser constantes”, señaló mientras Sonsoles Ónega la animaba entre risas.
Para los mosquitos, moscas y avispas, 'La Ordenatriz' opta por el tradicional vinagre de limpieza: “Se colocan cuencos con vinagre (¡que no sea de manzana, porque los atrae!) en las zonas donde vayamos a comer al aire libre, como jardines o terrazas”.
Solución casera multibicho con jabón potásico y vinagre
Una mezcla natural sirve para repeler desde mosquitas de la fruta hasta hormigas
'La Ordenatriz' compartió una solución multiusos contra bichos de cocina, mosquitas de fruta y hormigas: medio litro de agua caliente, dos cucharadas de jabón potásico o lavavajillas y otras dos de vinagre de limpieza. “Con esto limpiamos el frutero, la encimera, la nevera por fuera… zonas donde los bichos se suelen posar. Es muy eficaz”, aseguró.
Aunque algunos de sus trucos requieren constancia —como reconoció entre bromas Sonsoles: “¡Cinco días seguidos, me voy a pedir una baja para limpiar!”—, 'La Ordenatriz' insiste en que el esfuerzo merece la pena si queremos mantener nuestros hogares libres de insectos sin recurrir a tóxicos.