Hermanos García, expertos en reformas: “Abrir la cocina al salón no encarece la reforma, ya que, aunque se tira un tabique, se ahorra en trabajos como el alicatado”

Un hogar con estilo

Los Hermanos García desvelan si realmente abrir la cocina al salón es algo caro y complicado

Hermanos García reformas

Hermanos García reformas

¿Es muy caro abrir la cocina al salón? ¿Tengo que cambiar el suelo de toda la casa? ¿Qué hago con la fontanería? ¿Y los olores se meterán en el salón? Son algunas de las preguntas que los clientes plantean diariamente a los Hermanos García, expertos en reformas. Estos, en su canal de Youtube, comparten los mejores trucos y consejos para conseguir la casa que nos merecemos. '¿Es caro abrir la cocina al salón? Ventajas y desventajas' es el vídeo que publicaron dedicado a los 10 puntos más importantes (y presupuesto) que debes saber si quieres tener una cocina abierta.

“Para explicarlo, nos basamos en un ejemplo de proyecto en el que se reformó toda la vivienda, aunque nos centraremos en la zona de cocina y salón, que suman juntos 30 metros cuadrados”, explican ambos hermanos en su perfil de Youtube.

Hogar Decorar

Hogar Decorar

Por dónde empezar

El primer paso: las demoliciones

Según estos, lo primero que debemos hacer es demolerlo todo, es decir, quitar azulejos, suelo (si es necesario), desmontar fontanería, quitar la pared que separa la cocina del salón y cualquier instalación existente. “Además de este gasto, tenemos que sumar los contenedores necesarios para la retirada de los escombros. El coste de la demolición y recogida del contenedor ronda los 3.750€”, aseguran los Hermanos García.

Viva

Viva

El segundo paso

Instalación de la nueva cocina

“Una vez todo demolido, hay que realizar las rozas para las nuevas instalaciones de electricidad y fontanería. Es importante planificar bien cuántos puntos de agua y de luz se necesitarán, ya que esto puede hacer variar el presupuesto”, cuentan. Si lo que se busca es una cocina con muchos puntos de luz, los especialistas recomiendan soluciones más básicas como un par de focos o tiras led. 

“En cuanto a la fontanería, dependerá de los electrodomésticos que se instalen (lavadora, lavavajillas, fregadero, caldera, etc.). Esta partida costó aproximadamente 4.000 euros”, afirman.

Otro aspecto esencial es la calefacción. Tal y como cuentan los hermanos, lo más probable es que se deban mover y quitar radiadores, por lo que luego habrá que volverlos a instalar. “En el ejemplo presentado, se colocaron dos radiadores nuevos, con un coste de unos 700 euros. El precio de mercado ronda los 250 euros por cada punto de calefacción modificado”, revelan.

Uno de los pasos más importantes

Albañilería

“Es un trabajo fundamental, aunque poco visible, que incluye la realización de la solera tras la demolición y los remates en paredes y techos”, asegura. Según los expertos en reformas, el coste aproximado sería de 3.300 euros.

Por otro lado, encontramos la colocación de falsos techos, algo importante para ocultar instalaciones como tubos de campanas, calderas o conductos de aire acondicionado. “Dependiendo de la altura disponible y de las necesidades técnicas, se decide la altura final del techo. Esto tuvo un coste aproximado de 700 euros”, comentan.

Alicatados y muebles

A los Hermanos García, el alicatado les costó 1.900€. Esto les incluyó tanto la colocación de azulejos como el coste del material. “Factores como la cantidad de mochetas, el tipo de corte de la cerámica (por ejemplo, en inglete) o la elección de encimeras afectan al precio”, explican acerca de este.

“La elección de muebles y encimeras es crucial. Existen opciones muy variadas en precio, desde encimeras porcelánicas de 400 euros el metro lineal hasta piedras naturales que pueden alcanzar los 1.000 euros el metro”, aseguran. En el proyecto presentado por los especialistas, el mobiliario de cocina, incluyendo una península, costó unos 10.000 euros.

SillasBasanta

SillasBasanta

Modas pasadas

Deshacernos del gotelé

En la reforma que ponen los hermanos García como ejemplo, la pared tenía gotelé, un tipo de diseño muy común en los hogares españoles. “Se procedió al alisado de todas las paredes y techos para integrar a la perfección cocina y salón, costando, aproximadamente, 4.600 euros”, explican en el vídeo.

Otro dilema que les surgió en el proceso fue el suelo. “En este caso, se optó por colocar un suelo laminado flotante en toda la vivienda. Si no se quiere cambiar entero, se recomienda colocar un cerámico en la cocina para disimular el corte. El coste aproximado para cubrir los 30 metros cuadrados de cocina y salón fue de 1.200 euros”, destacan.

Según expertos en reformas

Ventajas y desventajas de abrir la cocina al salón

“Las principales preocupaciones suelen ser los olores, el ruido y la necesidad de mantener el orden. Actualmente, las campanas extractoras son muy potentes, por lo que los olores ya no suponen un problema grave”, confirman los Hermanos García acerca de una de las dudas más comentadas.

Respecto al ruido de los electrodomésticos, también hay solución. “Puede mitigarse optando por modelos silenciosos, no poner puerta puede suponer un ahorro de unos 500 euros”, confirman.

“En cuanto al presupuesto, abrir la cocina no encarece especialmente la reforma, ya que aunque se tira un tabique, también se ahorra en trabajos como el alicatado de esa pared o la colocación de puertas”, resuelven los expertos.

¿El precio total de la reforma hecha por los Hermanos García? 30.000 euros.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...