Los recibidores son la primera impresión de nuestra casa. Además de su importante función estética, debemos asegurarnos de que también nos ayuden a conseguir un hogar más ordenado y funcional. Sobre todo en espacios pequeños, la organización es fundamental, y hoy, hemos hablado con la interiorista Maria Bermúdez, del estudio Quefalamaria, para que nos cuente cómo podemos sacarle el máximo provecho a esta estancia.
Hay muchos tipos de recibidores, pero todos ellos pueden sernos de gran ayuda en términos de orden. “Cuando no se trata de recibidores en forma de pasillo, sino más bien amplios, que dan entrada a la vivienda, lo que solemos hacer es pensar primero cómo se pueden aprovechar. Es decir, qué necesidades de la casa podemos resolver en ese espacio”, cuenta la especialista. Y es que siempre, lo más importante, es adaptar los espacios a nuestras necesidades.
Proyecto de Quefalamaria
Para la experta, lo principal es almacenamiento. “Un truco que podemos utilizar es optar por un armario para dejar chaquetas, bolsos y ganar espacio en dormitorios que puedan ser más pequeños, descargando parte de esa carga en el recibidor”, recomienda. Algo también común en los proyectos de Quefalamaria es incluir un zapatero y banco donde sentarse para mantener siempre el recibidor ordenado.
Aunque no es el único consejo que la experta nos da, también nos ha comentado otros tres para que el recibidor sea una parte indispensable de nuestro hogar.
Consejos útiles y prácticos
Cómo conseguir un recibidor de revista
Proyecto de Quefalamaria
El primero que recomienda es instalar muebles -mejor si son a medida- que solucionen esas necesidades que otras estancias no cubren. “Es decir, que sea un punto de llegada donde dejar chaquetas y bolsos, preferiblemente en un armario”, comenta. También aconseja incluir un perchero, sobre todo en recibidores donde no hay espacios para muebles. “Estos son ideales para momentos 'inmediatos' o de soluciones rápidas. También conviene colocar un banco cómodo donde sentarse, y que en su parte inferior, con un cajón, funcione como zapatero“”, explica.
Por otro lado, los recovecos también son una parte importante de los recibidores. “Si tienes en él algún espacio que ya no utilices, puedes aprovecharlo con estanterías para objetos decorativos que añadan carácter”, aconseja Maria.
Proyecto de Quefalamaria
El último punto que destaca la especialista es la iluminación. “Aquí hay dos recursos. Uno, usar un gran espejo colocado estratégicamente para que la luz del salón u otras estancias rebote y dé amplitud visual. Y dos, si el recibidor comunica con la cocina o el salón, se puede abrir una parte de la pared (no toda), manteniendo la parte inferior con pared de ladrillo o pladur y sustituyendo la parte superior por una cristalera”, desvela. Esto te permitirá dividir espacios y mejorar la entrada de la luz natural al resto de la casa.
