Loading...

Qué tener en cuenta para rentabilizar un alquiler:“La luz y la amplitud son claves al reformar un piso para alquilarlo”, según el experto en interiorismo Alberto Carballal

Reformas por inversión

El interiorista Alberto Carballal de Koncepto cuenta para La Vanguardia qué y cómo debemos reformar nuestra vivienda si queremos alquilarla o venderla

Alberto Carballal, experto en reformas

En un momento en el que la vivienda se ha convertido en uno de los temas centrales del debate urbano, el diseño de interiores y la rehabilitación de espacios adquieren un papel determinante. Reformar no es solo una cuestión estética: es también una forma de repensar cómo habitamos, cómo invertimos y cómo convivimos.

Desde Koncepto ayudan a sus clientes a conseguir la vivienda que desean. Gracias a su conexión con grandes profesionales del sector de la construcción, acompañan a los propietarios desde el primer boceto hasta la entrega de llaves.

Vivienda reformada por Koncepto en el Paseo del Born, Barcelona

Hablamos con Alberto Carballal, uno de los socios fundadores, para conocer qué debemos tener en cuenta antes, durante y post reformar una vivienda, ya sea como inversión o para vivir en ella.  

“Venimos del diseño de interiores y, desde hace años, realizamos transformaciones integrales. Trabajamos como contratistas: nos ocupamos de todo el proceso, desde la escucha y el proyecto hasta la ejecución final con nuestros propios equipos.”, cuenta Alberto para La Vanguardia.

Consejos

Reformar para invertir

Muchos propietarios deciden renovar su vivienda antes de alquilarla para aumentar su rentabilidad futura. No todas las intervenciones son iguales, por lo que encontrar la que mejor se adapte a las necesidades del propietario -y del inmueble- resulta imprescindible.

Lo primero, según Alberto Carballal, es analizar el tipo de propietario. “El cliente puede ser una familia que busca rentabilizar una vivienda para complementar ingresos o un fondo de inversión o patrimonial con varios pisos que busca una rentabilidad pura”, destaca

Vivienda reformada por Koncepto en Letamendi, Barcelona

Lo mismo sucede con el perfil que queremos atraer de inquilino: familias, parejas jóvenes, personas solteras... Todos estos factores influyen en el proceso de plantear una reforma. “En mi caso, como propietario de un piso en alquiler, siempre busco tranquilidad: un inquilino solvente, que no cambie con frecuencia y que mantenga el piso en buenas condiciones”, destaca el especialista.

Aunque, para Alberto, si el objetivo es la rentabilidad máxima, el perfil del inquilino pasa a un segundo plano: lo importante será que pueda pagar el alquiler. “La ubicación también es determinante: no es lo mismo reformar un piso en el Eixample que en Sarrià o en Sants. Cada barrio tiene su público, su nivel de inversión y su tipo de reforma ideal”, añade para La Vanguardia.

La voz del experto

Cómo rentabilizar una vivienda

Si hablamos de rentabilizar una vivienda a través de una reforma, lo esencial es encontrar aquello que le aportará más valor económico, tanto al venderla como alquilarla. Para Carballal, lo que más llama la atención de un inmueble es que transmita luz, amplitud y limpieza.

“Muchos pisos antiguos, tanto grandes como pequeños, están muy compartimentados porque hace 50 o 60 años las familias tenían otras costumbres. Hoy, la tendencia es abrir espacios: integrar la cocina en la zona de día, potenciar la luz natural y modernizar la distribución”, aconseja el interiorista.

Vivienda reformada por Koncepto en la Plaza de la Vila de Gracia, Barcelona

Así, posiciona a la luz y al espacio como el verdadero lujo, sobre todo en ciudades cada vez más densificadas. “Pintura nueva, buen parquet, iluminación adecuada y materiales cálidos y atemporales bastan para generar una sensación agradable y acogedora”, destaca.

Otro de los trucos que destaca Alberto es identificar qué objetivo deseamos obtener con el piso. “Por ejemplo, reformamos un piso en la calle París de 130 m² para alquiler temporal. En este caso, el público eran directivos o trabajadores internacionales, por lo que se exigía un nivel de prestaciones alto”, cuenta.

Si el propietario busca estabilidad y poco movimiento de inquilinos, basta con una actualización completa, pero funcional

Alberto Carballal, co-fundador de Koncepto

En ese caso, tal y como él mismo destaca, la reforma fue integral y con detalles mucho más pensados y cuidados. “Sin embargo, si el propietario busca estabilidad y poco movimiento de inquilinos, basta con una actualización completa, pero funcional: cocina y baños nuevos, buena iluminación, materiales resistentes”, desvela el especialista.

Por ello, en casos donde el objetivo es que una vivienda se mantenga en buen estado el máximo tiempo posible, se apostará por reformas con instalaciones duraderas y funcionales que no prioricen tanto el diseño. “Una cocina o baño renovados elevan el valor percibido del inmueble y mejoran su rentabilidad”, asegura.

Vivienda reformada por Koncepto en el Paseo del Born, Barcelona

Los materiales que escogemos también están directamente ligados a lo anterior. “Conviene invertir en productos de uso intensivo: griferías, sanitarios, electrodomésticos... porque los usarán terceros. Cuanta más calidad y marca reconocida, menos incidencias”, recomienda Carballal.

Otro truco es apostar por marcas nacionales, ya que facilitan recambios y servicio técnico rápidamente, algo imprescindible cuando ocurran incidencias con los inquilinos. “También es recomendable utilizar pinturas lavables y cerámicas de gran formato, que reducen juntas y mantenimiento”, destaca.

Detalles

Pequeños cambios, grandes resultados

Para mejorar una vivienda, una gran reforma no es la única opción. También podemos optar por pequeños cambios que creen una mejora notable. “Si no se quieren tirar tabiques, hay alternativas: sustituir puertas opacas por puertas con cristal o correderas, eliminar puertas innecesarias en pasillos para ganar luz y amplitud, o incluso subir techos, eliminando altillos antiguos”, recomienda Alberto Carballal.

La iluminación también es siempre una aliada, sobre todo la natural. “Para conseguirla, utiliza luz indirecta con tonos cálidos para simular la natural y mejorar la percepción del espacio”, sigue.

Vivienda reformada por Koncepto en el Paseo del Born, Barcelona

“En cuanto a la decoración, depende de si el piso se alquila amueblado. En el caso de alquiler turístico, los muebles son imprescindibles, pero deben ser neutros, funcionales y luminosos”, aclara el interiorista.

Los tonos claros, maderas suaves, grises medios en textiles (por su practicidad), y armarios o cocinas en acabados neutros son siempre buenas alternativas. “No conviene arriesgar con colores o estilos extravagantes: cuanto más neutro, más posibilidades de gustar a diferentes perfiles de inquilino”, destaca.

Consejos

Optimizar la rentabilidad del alquiler

“Contar con un gestor de proyecto profesional es clave. Nosotros entrevistamos al cliente, analizamos el piso, su presupuesto y su objetivo, y a partir de ahí diseñamos la estrategia más eficiente para lograrlo”, relata el fundador de Koncepto.

Así, como en lo anterior, invertir un poco más en calidad desde el inicio evita incidencias futuras: grifos que se rompen, cisternas que fallan o electrodomésticos que se estropean. “A largo plazo, una buena inversión inicial reduce costes de mantenimiento”, recomienda.

Guiamos siempre al cliente en decisiones estratégicas durante la reforma

Alberto Carballal, co-fundador de Koncepto

Además, el asesoramiento profesional es imprescindible.  “Guiamos al cliente en decisiones estratégicas. Por ejemplo, si alguien quiere convertir un piso de tres habitaciones en dos para ganar salón, le advertimos que eso puede limitar su mercado. Las familias o parejas que teletrabajan valoran disponer de más estancias”, concluye el profesional.

Con experiencia, sensibilidad y una mirada práctica, desde Koncepto defienden una idea simple, pero poderosa: reformar con criterio no solo revaloriza los espacios, sino también la forma en que los habitamos.

Cargando...