Pequeña en superficie, los 1.6 millones de habitantes de Barcelona (fuentes del Idescat) conviven entre sus 10 distritos y 73 barrios oficiales, según el Ayuntamiento de Barcelona.
Cada uno de ellos cuenta con una realidad inmobiliaria diferente; el turismo, la conectividad y el estilo de vida determinan cómo atraen a sus futuros vecinos. Datos de Idealista indican que en septiembre de 2025 el precio medio de la vivienda en la ciudad se sitúa al rededor de 4.989 euros por metro cuadrado, posicionando un incremento interanual del 9,4%.
Si hablamos de valor de cierre al comprar una vivienda, la media se aproxima a los 376.892 euros, también con aumento sostenido en los últimos años y escasez de oferta. ¿La razón? La renovación urbana y demanda internacional, tal y como cuentan expertos inmobiliarios de Punto Habitat.
Ciudad de Barcelona
Cada barrio de la metropoli disfruta de su propia arquitectura, ritmo y perfil de habitante. En ciertas áreas ese carácter es más determinante. Barrios como Gràcia o el Gòtic están definidos por vecinos jóvenes con vidas sociales; la calma y tranquilidad reina en zonas como Sant Gervasi o Serrià; mientras que en Sants los vecinos priorizan la interconectividad con el centro y otras partes de España.
Analizamos las diferentes personalidades de los seis barrios más emblemáticos de Barcelona para comprobar qué estilo de vida, servicios y carácter se adapta más a nuestras aspiraciones. ¿Qué zona de la ciudad te representa más?
Conectado y con servicios
Sants
Sants es sinónimo de conectividad. Es perfecto para personas que necesiten estar cerca del aeropuerto y acceder fácilmente a Aves o medias distancias. Además, gracias a su conexión con Rodalies, acceder al centro de la ciudad o áreas metropolitanas resulta sencillo.
Y es que es uno de los distritos mejor conectados a pie y en transporte público, con casi todos los servicios básicos a menos de un cuarto de hora, tal y como lo afirma el estudio sobre movilidad urbana de la Universitat Politècnica de Catalunya y el ICTA-UAB.
A nivel económico, sus habitantes se sitúan dentro de la clase media, con una renta media per cápita de 20.300 euros, según Idescat, y un piso de 70-80 metros cuadrados vale de media entre 285.000 y 326.000 euros, lo que representa equilibrio entre renta media y precio de vivienda.
Sants muestra gran convivencia entre familias autóctonas, profesionales jóvenes -atraídos por la conexión con el centro y los precios moderados- y población extranjera con estudios medios. Esta gran demanda por ubicación y conectividad hace que el precio de la vivienda tenga una tendencia alcista del 9,13%, según la inmobiliaria Punto Habitat.
Fiesta Mayor de Sants
Sus mercados y negocios locales lo hacen ideal para personas que deseen disfrutar del ambiente de barrio sin necesidad de ir a otras partes de la ciudad.
Josefa López, de 81 años, vivió en el barrio desde los 4 hasta los 68 años. “Sants siempre ha sido muy familiar. Muchos comercios, escuelas, un barrio normal. Antes la gente se conocía más, íbamos a comprar, era de clase media y trabajadora, ahora se ha difuminado más”, comenta.
Datos sobre el barrio
-Renta media per cápita: 20.300 euros
-Precio medio de una vivienda: 4.321 euros por metro cuadrado
-Precio medio de una vivienda de 70-80 m2: Entre 285.000 y 326.000 euros
-Rentabilidad anual: 5,0%
-Precio medio de alquiler en un piso de 70-80 m2: Entre 1.370 y 1570 euros al mes
*Fuentes utilizadas: Punto Habitat, Idealista, Housify Fotocasa y Real Advisor
*El precio medio de una vivienda se ha calculado multiplicando el precio por m2 x m2
Ramón Esgleyes es un arquitecto de 25 años, también vecino del barrio. “Es una zona que funciona de día, por la noche es muy tranquilo. Hay familias de toda la vida”, explica. Según él, es perfecto para estudiantes que acaben de llegar a Barcelona y gente trabajadora, pero si buscas un ambiente animado, no es tu zona.
Tranquilo y familiar
Sarrià-Sant Gervasi
Sarrià-Sant Gervasi respira serenidad y bienestar. Sus calles reflejan un nivel de vida alto, donde la calma y la comodidad son parte del paisaje. Con una renta media per cápita de 35.062 euros, es el área con mayor poder adquisitivo de la ciudad, un 52% por encima de la media, según datos del Ayuntamiento de Barcelona (2022). Su esencia es tranquila y familiar, con una amplia oferta de servicios públicos, colegios y centros sanitarios, lo que lo convierte en un enclave privilegiado para familias consolidadas.
Barcelona bajo el Mirador de Sarrià.
Isabel Esteve, 58 años, vecina del barrio y madre de dos hijas, trabaja en una multinacional que le permite teletrabajar desde la pandemia. “Las personas que viven aquí son muy familiares y tranquilas; normalmente pertenecen a una clase media-alta. Les gusta tener una vida activa más allá del trabajo”, explica.
En su tiempo libre, Isabel practica deporte y canta en un coro cada semana, una afición que —según cuenta— comparte con muchos de sus vecinos. La proximidad del Parc Natural de Collserola favorece un estilo de vida activo, con opciones como running o ciclismo, una manera de escapar del bullicio urbano sin salir de la ciudad.
Amanecer en Barcelona desde la Carretera de les Aigües
Aunque no todo es perfecto, también hay inconvenientes. “Como es un barrio caro, es a veces muy limitante. Tampoco hay mucho sentimiento de comunidad, pero igual es algo que noto personalmente porque vengo de un pueblo”, acaba Isabel.
Datos sobre el barrio
-Renta media per cápita: Entre 34.000 y 35.000 euros
-Precio medio de una vivienda por m2: 6.263 euros
-Precio medio de una vivienda de 70-80 m2: 470.000 euros
-Rentabilidad anual: Entre un 3% y un 4%
-Precio medio de alquiler en un piso de 70-80 m2: Entre 1.890 y 2.100 euros al mes
*Fuentes utilizadas: Indomio, Idealista, Bcn Advisors, Punto Habitat
*El precio medio de una vivienda se ha calculado multiplicando el precio por m2 x m2
Bohemio sofisticado
El Gòtic/Born
El Gòtic es uno de los barrios con menor renta per càpita de la ciudad, exactamente 16.838 euros anuales. El dato contrasta con el precio medio de la vivienda en la zona-entre los 290.000 y 340.000 euros para un piso de 70-80m2 y de 1.500 a 2.100 euros al mes de alquiler-, significando que los vecinos del barrio, en su mayoría, habitan en viviendas compartidas o en pareja con una media de 625 euros por habitación, según Fotocasa.
Esto sitúa al Gòtic como una de las zonas jóvenes y sociales de la ciudad donde más se comparte piso, con una edad media joven (38,7 años) respecto a la media barcelonesa, según el Ayuntamiento de Barcelona. Los 14 millones de turistas anuales conviven paseando con un perfil de vecino internacional y local activo, amante de la gastronomía y locales de moda.
Este cóctel social hace que la zona tenga una de las densidades de tránsito peatonal más altas de Europa (UPC, 2017). Está perfectamente comunicado con el resto de la ciudad gracias a la estación de Rodalies y Ferrocarrils Catalans en plena Plaza Catalunya.
El Gòtic
Julia Martín, modelo de 24 años, vive entre los históricos edificios del Gòtic. “Coexisten muchos estilos de vida distintos en el barrio: turistas, estudiantes compartiendo piso o personas con un nivel económico más alto”, cuenta. “Lo que nosotros pagamos en un piso compartido sería inasumible para ellos”, explica la vecina.
Vivir en el centro tiene ventajas, pero también implica ruido constante, mucho tránsito y poca tranquilidad. “Para una persona mayor o alguien que busque calma no lo recomendaría. Además, muchos edificios del Gótico no tienen ascensor, lo que puede ser un inconveniente”, sigue.
Datos sobre el barrio
-Renta media per cápita: 16.838 euros
-Precio medio de una vivienda por m2: 4.192 euros
-Precio medio de una vivienda de 70-80 m2: Entre los 290.000 y 340.000 euros
-Rentabilidad anual: 5,1%
-Precio medio de alquiler en un piso de 70-80 m2: Entre 1.500 y 2.100 euros al mes
*Fuentes utilizadas: Idealista, Punto Habitat, Bcn Advisors, Housify
*El precio medio de una vivienda se ha calculado multiplicando el precio por m2 x m2
En cambio, la zona también ofrece muchas facilidades. “Todo está cerca, es muy cómodo”, destaca Júlia. La estética también es algo que brilla en sus edificios. La esencia neogótica está presente, y así lo muestran sus tan inspiradoras calles medievales repletas de actividades culturales.
Nómadas creativos
El Poblenou
Poblenou pertenece al distrito de Sant Martí, el cual ofrece una de las mayores rentabilidades del alquiler de Barcelona (6,6%), según Housfy, impulsado por la demanda de jóvenes profesionales y nómadas digitales.
Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, la renta media per cápita en Poblenou se sitúa aproximadamente en los 18.000 euros anuales, mientras que el precio medio de una vivienda de 70-80 m2 se sitúa entre los 360.000 y los 410.000 euros
Y es que dos realidades viven Poblenou: familias modernas locales y nómadas digitales, así como trabajadores internacionales que trabajan en el 22@. Este fenómeno hace que un alquiler en la zona cueste de media entre 1.100 y 1.500 euros al mes, un 147% más que hace 10 años, algo que contrasta con la baja renta de los vecinos locales y aumenta la gentrificación de la zona.
Espacios de coworking, lofts reconvertidos, cafés con wifi y vida a dos pasos del mar es lo que atrae a perfiles internacionales a vivir en este barrio de la ciudad. Una comunidad de “expats” con alta cualificación profesional, mayoritariamente vinculada al sector tecnológico, que ya ocupa un 10% de los vecinos del Poblenou, según datos de Idescat.
Renta Corporación, especialistas en la compra de edificios en Barcelona, estudia cualquier caso en menos de 24 horas.
Datos sobre el barrio
-Renta media per cápita: 18.000 euros
-Precio medio de una vivienda por m2: 5.122 euros
-Precio medio de una vivienda de 70-80 m2: Entre los 360.000 a 410.000 euros
-Rentabilidad anual: 6,6%
-Precio medio de alquiler en un piso de 70-80 m2: Entre 1.150-1.500 euros
*Fuentes utilizadas: Idealista, Fotocasa, Vayapiso
*El precio medio de una vivienda se ha calculado multiplicando el precio por m2 x m2
Uno de los puntos más llamativos de la zona es su cercanía al mar, ideal para los amantes del aire libre y actividades de playa. “Es un barrio relativamente nuevo, con calles anchas, muchas zonas verdes y parques amplios”, explica el publicista Jordi Steve de 31 años, vecino del Poblenou.
La ciudad también ha apostado por rehabilitar la zona de Diagonal Mar para adaptarla al nuevo perfil internacional que trabaja desde el barrio del Poblenou. Esta área se caracteriza por complejos residenciales cerrados con piscina y seguridad 24 horas con un precio medio de venta de entre 536.000 y 632.000 euros, uno de los más caros de la ciudad por su ubicación frente al mar y exclusividad, según Bcn Advisor.
Así, Jordi Steve recomienda vivir allí a personas que busquen un ritmo de vida tranquilo y que no necesiten moverse mucho por la ciudad o teletrabajen. “Si trabajas o estudias en el centro, el tráfico puede ser un inconveniente, porque no está tan bien comunicado”, acaba.
Arte y terrazas
Gràcia
Según datos del Ayuntamiento de Barcelona, la renta per cápita del barrio de Gràcia es media, al rededor de los 28.000 euros, y la edad de sus habitantes es baja comparada con otras zonas de la ciudad Condal, según Idescat. Los negocios locales están muy presentes y aportan ese carácter de “barrio” que tanto define a Gràcia. Su estilo es alternativo, con vecinos involucrados en actividades artísticas como el cine o el teatro, y la cultura catalana. Es perfecto para personas que quieran vivir de primera mano la esencia de un “barrio catalán” lleno de vida y actividades populares, pero con fácil acceso al centro de Barcelona.
Económicamente, el precio medio de alquiler de un piso de 70 u 80 metros cuadrados se sitúa entre los 1.500 y 1.900 euros al mes, justo en la media actual de la ciudad, según datos de Idealista.
Fiesta Mayor de Gràcia
Laia Mas, de 22 años, es vecina de la zona. Trabaja como diseñadora en una agencia de publicidad y dice que lo que más valora del barrio es el ambiente cercano: “Aquí siempre hay algo pasando, pero sin estrés. Puedes salir a por pan y acabar tomando un vermut con tus amigos”, comenta.
Datos sobre el barrio
-Renta media per cápita: 24.000 y 25.000 euros anuales
-Precio medio de una vivienda por m2: 5.354 euros
-Precio medio de una vivienda de 70-80 m2: Entre los 374.780 y 428.320 euros
-Rentabilidad anual: 5,4%
-Precio medio de alquiler en un piso de 70-80 m2: Entre 1.500 y 1.900 euros al mes
*Fuentes utilizadas: Punto Habitat, Idealista, Tinsa
*El precio medio de una vivienda se ha calculado multiplicando el precio por m2 x m2
Tal y como ella misma asegura, el ambiente es juvenil, pese a que también viven familias jóvenes con hijos. “Si tuviera que recomendarlo, diría que es ideal para gente joven que busca tranquilidad, poder caminar a todas partes y disfrutar de pequeños comercios o bares de proximidad”, explica Laia.
Modernista
Dreta/Esquerra Eixample
El Eixample es sinónimo de comodidad. Es una de las zonas con mayor accesibilidad peatonal y densidad de servicios. Un 94% de los hogares cuenta con un supermercado a menos de 300 metros y el 87% está a menos de 500 metros de un centro sanitario o educativo (OSUB, 2023). La renta media per cápita en el Eixample se sitúa al torno a 28.500 euros, posicionándolo como uno de los barrios con mayor poder adquisitivo.
Esta comodidad y céntrica ubicación atrae de forma constante a familias y profesionales expatriados con alto poder adquisitivo, consolidándolo como uno de los barrios preferidos de la alta sociedad barcelonesa, según Idealista.
Además, las guías gastronómicas indican que el ambiente cosmopolita, arquitectura modernista y densidad de locales innovadores posicionan al Eixample como uno de los barrios con mayores ofertas de restaurantes de moda en la ciudad. Esta concentración se justifica gracias a su gran demanda local e internacional y flujo turístico.
Vista aérea del Eixample
“Está muy bien conectado y lo mejor es que puedes ir andando a todos lados”, destaca Florencia López (32 años), project manager en una empresa extranjera y productora de eventos. Y es que, tal y como ella misma afirma, hay mucha oferta gastronómica, cafeterías bonitas, mezclados con una arquitectura y luz que lo hacen realmente especial. “Es tanto para familias como para gente joven, pero no es un barrio barato. Hay mucha gente extranjera viviendo allí por temporadas teletrabajando”, explica.
Datos sobre el barrio
-Renta media per cápita: 24.000 y 25.000 euros anuales
-Precio medio de una vivienda por m2: 5.165 y 6.210 euros
-Precio medio de una vivienda de 70-80 m2: Entre los 432.700 y 496.400 euros
-Rentabilidad anual: Entre 5,5% y 7,3%
-Precio medio de alquiler en un piso de 70-80 m2: Entre 1.800 y 2.060 euros al mes
*Fuentes utilizadas: Ajuntament de Barcelona, Idealista, Fotocasa
*El precio medio de una vivienda se ha calculado multiplicando el precio por m2 x m2
Así, no elegimos un barrio solo para vivir: elegimos un modo de ser. Barcelona es muchas ciudades en una, y cada una refleja un fragmento de quienes somos. ¿Cuál es la tuya?
