De Audrey Hepburn a la reina Isabel II, estos son los perros más chic de la historia
'Aristodogs'
Los caness son guardianes, fieles compañeros y también, signo de estatus. Mientras crece una potente industria en torno a ellos, un libro los recuerda
La baronesa Fiona Thyssen-Bornemisza, en 1966. La aristocracia siempre ha tenido perros exclusivos, como estos borzoi, raza originaria de Rusia, de la familia de los lebreles
Podría decirse que humanos y perros se han domesticado juntos. La relación entre ambas especies existe desde antiguo: hace milenios que los perros protegen y acompañan al hombre, con esa devoción que solo ellos tienen. Hasta Sigmund Freud se rindió a su talante, asegurando que los perros: “Aman a sus amigos y muerden a sus enemigos. Muy a diferencia de la gente, que son incapaces del amor puro y siempre lo mezclan con el odio”.
Esta lealtad y nobleza es una de las razones por las que fueron venerados como dioses (Anubis, en el antiguo Egipto y el dios-perro Xólotl, en el México prehispánico) y han inspirado a artistas de diferentes épocas, como Tiziano, Velázquez, Goya, Picasso y Hockney.
Hace milenios que los perros protegen y acompañan al hombre, con esa devoción que solo ellos tienen
Ya desde niña, los corgis fueron una de las pasiones de la reina Isabel II de Inglaterra, retratada en 1936.
Sin embargo, el fervor por estos animales de fidelidad inquebrantable no se disparó hasta la Inglaterra victoriana. En este periodo aparecen nuevas razas de setters y retrievers, de perros pastores, perros de caza y de perritos falderos. Razas pastoriles que conviven con otras muy exóticas, resultado del boom colonial británico. “Es entonces cuando los Jack Russel y los corgis compiten con pekineses —sustraídos del palacio de verano de los emperadores chinos—, galgos rusos y spaniels japoneses”. Así lo explica Robert Williams en Chic Dogs, un nuevo libro de la editorial de lujo Assouline, dedicado a los perros más glamurosos de la historia.
Y a sus propietarios, por supuesto: en sus páginas aparecen la encantadora Audrey Hepburn, con su yorkshire terrier, e Isabel II de niña, extasiada con su corgis: esta raza acompañaría a la reina de Inglaterra durante toda su vida, hasta el punto que dos de ellos participaron en su funeral de Estado.
Audrey Hepburn con su Yorkshire terrier, Mr. Famous, que le acompañó durante el rodaje de My Fair Lady, en 1964.
Elizabeth Taylor y Marilyn Monroe fueron otras estrellas que adoraban a estos animales: “Los perros nunca me han mordido. Solo los humanos”, aseguró Marilyn. Ambas están en el libro, como también dos genios de la moda: Yves Saint Lauren, un apasionado de sus bulldogs y Azzedine Alaïa, loco por sus yorkshire terrier. Destacan asimismo mujeres muy ricas, como Fiona Thyssen-Bornemisza —a conjunto con sus esbeltos lebreles—, y Peggy Guggenheim, que aseguró ser “la esclava” de un cachorro de bóxer.
La excéntrica heredera fue una de las pioneras en el fenómeno de los perros mimados: al alza en la sociedad actual. Y es que, como explica el sociólogo Vicent Borràs: “Los perros de compañía se han convertido en un objeto de consumo y en un vehículo de distinción; en una extensión del estatus familiar”.
Brigitte Bardot, que pasó del cine al activismo animalista, feliz con sus perros, en Saint -Tropez
Un estatus que se materializa en perros que viajan en avión privado, se alojan en hoteles de cinco estrellas, llevan complementos de marca y acuden a spas caninos. Animales cada vez más consentidos que, según Robert Williams, no son precisamente lo más chic. Nada que ver con el estilo, mucho más hippie, de otra diva retratada en el libro: la actriz y activista animal Brigitte Bardot, feliz conduciendo un descapotable junto a sus perros adoptados.
'Pet friendly'
Uno más de la familia
Los animales domésticos son hoy un miembro más de la familia. Quienes disfrutan de su compañía no quieren deshacerse de ellos y, en muchos casos, adaptan sus escapadas y días de vacaciones para que sean bienvenidos. Cada vez más alojamientos lo entienden perfectamente y admiten a perros, gatos y otras mascotas, a quienes ofrecen todo tipo de propuestas para que, ellos también, puedan disfrutar de una experiencia inolvidable. Podemos encontrar habitaciones con camas especiales para perros, menús gourmet, tratamientos de belleza, guarderías, paseadores y hasta rutas adaptadas para explorar juntos.
Desde el 2023, la cadena Hesperia World ha adoptado una filosofía totalmente pet-friendly en todos sus hoteles. Al llegar, los huéspedes reciben un kit de bienvenida con cama, comedero, bebedero y una guía con todos los servicios disponibles para sus mascotas. Por su parte, Sercotel Hoteles incluye un kit de bienvenida con un snack prémium y una cama ecológica de madera sostenible, cómoda, repelente al agua, además de comedero y bebedero. Incluso los hoteles de lujo se han adaptado. El Kimpton Aysla Mallorca, el Urso Hotel & Spa Madrid, La Zambra Mijas y La Caminera Club de Campo han implementado políticas pet-friendly. Y la tendencia no se detiene en España. La cadena BlueBay Hotels ha extendido su política dog-friendly en los destinos paradisiacos del Caribe, como el BlueBay Gran Esmeralda y el Blue Diamond Luxury Boutique Hotel.
Curioso es el caso de Le Bristol París, donde, además de aceptar perros, vive Socrate, un gato sagrado de Birmania que se pasea por el hotel; su lugar favorito es la recepción.
Texto L.Bernaus