De la hostelería al vino: historias de pasión por la vida ‘slow’ en el Empordà
Novedades
Juno House ofreció abrió sus puertas a mujeres profesionales en sus respectivos ámbitos para discutir la esencia prémium de la Costa Brava
El Celler Martín Faixò es una de las múltiples experiencias que vivir en la Costa Brava que se incluyen en esta charla
¿Qué es el lujo? Durante mucho tiempo se ha pensado que lo inaccesible para otros, lo caro y exclusivo, era lo que debía considerarse prémium. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo concepto: una forma de disfrutar de una riqueza más natural, más ligada al sentimiento y a la autenticidad. Hablamos del lujo silencioso.
Maria Almenar Molina (periodista y comunicadora de moda) fue la moderadora de una velada en la que figuras femeninas, detrás de marcas y proyectos de hostelería sostenible, promovieron la esencia del Empordà, esa zona donde sopla el viento de la tramontana y cuyas gentes están profundamente arraigadas a la tradición. Tradición que cada una ha sabido incorporar a su negocio de forma distinta, integrando la filosofía del slow life para que sus clientes experimenten el verdadero lujo silencioso: diversión, conexión y retorno a las raíces.
Somos gente de tramontana, tenemos mucho que ofrecer”
La calma no es un extra, sino una necesidad dentro de lo incluido. Lourdes Gaude, Marta Abril, Eugènia Huguet, Ester Martín y Victoria Simpson suman todas años de exploración, trayectorias profesionales y amor por la Costa Brava, cada una aporta su propio toque que convierte sus instalaciones o retiros en experiencias personalizadas para escapar de esa sociedad industrializada que olvida lo fundamental, desconectar sin vivir pegado a una alarma, a un compromiso. Simplemente, disfrutar, volver a reconectar.
Pasión por la 'hospitality'
Marta Abril nació en Madrid y actualmente reside en Mallorca, donde trabaja en sus dos grandes pasiones: crear contenido y organizar retiros. Tras cinco años recorriendo el mundo e interactuando con diversas culturas, regresó a España. Aunque, como ella misma admite, “la vida nómada engancha”. Sin sentirse en sintonía con la ciudad, Marta creó su propio proyecto para reconectar a las personas con los pequeños placeres de la vida: Honest & Slow Living. Su próximo retiro fue el 16 de mayo en el Empordà. Para más detalles, basta con consultar sus redes sociales.
Distintas profesionales del ámbito hotelero, artesanal y gastronómico se reunieron en la Juno House para discutir respecto al papel del lujo silencioso en la Costa Brava
Lourdes Gaude trabajó durante 35 años en el sector de la hostelería de lujo en Barcelona. Actualmente, gestiona su propio establecimiento: un recinto pequeño, sostenible y centrado en el bienestar, el Can Mascort Eco Hotel. “Los entornos estresantes nos alejan de lo que somos”, comenta. Añade que, tras unos días en sus instalaciones, las personas empiezan a hablar más despacio, lo cual es, para ella, el primer signo de que están soltando la tensión acumulada.
Eugènia Huguet se licenció en Filología, pero descubrió su verdadera pasión por la hostelería tras regentar un hotel en Barcelona, aunque finalmente se decantó por vivir en una zona más apacible. Mujer de múltiples intereses, logró reunir todas sus pasiones en un único negocio: Mas Generós.
El lujo en la Costa (Brava) se transforma en un refugio de autenticidad”
Ella lo describe más como un jardín comestible que como un hotel, un remanso de paz que contrasta con la vida ajetreada que se ha convertido en la rutina de muchos. Abierto en 2020, en plena pandemia, salió adelante gracias a su autenticidad y a experiencias innovadoras, como su propuesta gastronómica “de la naturaleza a la mesa” en colaboración con la chef privada Iolanda Bustos, conocida como La xef de les flors.
Ester Martín continúa la tradición familiar al frente del Celler Martín Faixó, cuyos viñedos abastecen la bodega, permitiendo que sus catas reflejen todo el sabor del Empordà. “Mis abuelos fundaron el restaurante, pero el vino empezó como un pasatiempo”, explica. Mar, bosque y campo se convirtieron en su día a día y, temporalmente, en un remanso de paz para sus clientes. El Celler, situado en el parque natural del Cap de Creus, combina 60 años de experiencia con producto de proximidad.
Los visitantes podrán disfrutar de el Wellness Center y los mejores tratamientos tradicionales
Victoria Simpson es la primera directora de equipo en posicionarse como una figura del bienestar para Camiral Golf & Wellness, con varios años de experiencia a sus espaldas dirigiendo equipos en hoteles de lujo. Aunque el resort empezó exclusivamente dedicándose al golf, actualmente cuenta con dos de los mejores campos de juego de Europa, ha decidido dedicar y reformar el edificio para ofrecer un espacio que incluye programas de detox y longevidad, además de estar situado en un parque natural, un entorno tranquilo.
Las profesionales comentaron anécdotas y recuerdos de sus respectivos trabajos. Visitas de famosos, curiosidades variadas y, sobre todo, dieron sus propias recomendaciones para disfrutar del lujo silente de la costa: un taller de cerámica, pasear por los caminos de ronda, visitar pueblos medievales y, para finalizar, una buena comilona en la playa. Pero hay más que hoteles dentro de la marca del Empordà.
Made in la Costa Brava
Para posicionar esta zona como un destino prémium, es importante destacar marcas, actividades y experiencias que transmitan la esencia, relajada y resiliente del Empordà. Las mujeres que lideraron la charla provienen de sectores distintos, pero las une la región de la que beben inspiración. Esta ruta de experiencias, cuya exclusividad reside en la interacción y conexión con el bienestar y lo natural, convierte a la Costa Brava en mucho más que sol y playa: en un auténtico lujo mediterráneo, inolvidable.
Iolanda Bustos, criada en Palau-Sator, heredó de su madre el amor por la flora comestible de la zona y la cocina. Experta en plantas y flores silvestres, estudió protocolo y relaciones públicas, pero no pudo alejarse del campo. Ahora colabora con Mas Generós, tiene su propio restaurante y ofrece servicios como chef privada y tours agroturísticos. Sus comidas son experiencias sensoriales y sus combinaciones -casi alquímicas- le han valido el título de la xef de les flors. Sello de calidad garantizado por todos sus clientes, entre los que se ha encontrado el actor estadounidense Richard Gere.
Iolanda Bustos durante una de sus experiencias gastronómicas
En el caso de Claudia Bermejo, es la responsable de comunicación de la icónica marca de calzado Toni Pons. Este negocio empezó en 1946 y se ha mantenido relevante sin perder la calidad, las cosas se hacen como antes y eso se nota especialmente en su producto estrella: Las alpargatas. Esta marca tiene una tirada internacional y una base que ha crecido con los años, ahora no es de extrañar que algunos famosos vistan las famosas alpargatas Pons. “Hacemos bandera de nuestra tierra”, comenta Bermejo.
¿Qué pasa cuando se junta el vino con casi cualquier actividad? Sin duda salen experiencias extremadamente divertidas, para Romina Ribera lo importante es que la gente disfrute de sus catas mientras aprende sobre la historia de la región, de los monasterios, romanos y griegos.
La iniciativa de Romina Ribera la ha llevado a hacer increíbles rutas de catas históricas, en esta ocasión en el monasterio de Sant Miquel de Cruïlles
In vino pro veritas, en el vino se halla la verdad y en el caso de Glops d’Història esta se cuenta a carcajadas y con bebidas de denominación de origen. Primero, arqueóloga de yacimientos y después sumiller actualmente forma parte del equipo Elbulli Foundation. “En un momento dado me dí cuenta que estar agachada todo el día excavando empezaba a pasarme factura” dice riéndose durante la charla, “pero sigo amando la historia ¡y el vino!”.
El caso de Piluca Paulí es curioso, Gla Empordà es un taller que combina la producción a mano, la colaboración entre artesanos y la venta de sus productos. “La mirada extranjera que adquirí después de viajar fue la que me ayudo a ver el potencial que tenían los artistas del Empordà”. Ayudar a mantener el valor del territorio es uno de los motos de Gla Empordà, a través de esta relación simbiótica entre creador y vendedor, entre comunicador y artesano.
Nunca valoramos lo que tenemos, mirar desde una perspectiva diferente realmente hace apreciar los pequeños detalles”
“Nunca valoramos lo que tenemos, mirar desde una perspectiva diferente realmente hace apreciar los pequeños detalles”, comenta Paulí. Entre sus productos se encuentran creaciones de materiales diversos, aunque destacan varias artesanías hechas con corcho.
No podemos definir lujo silencioso sin tener algo relacionado con uno de los encantos más reconocibles de la costa: el mar. Clara Esteve es la diseñadora de la marca All that she loves que se centra en trajes para baño y ropa veraniega. Aunque la diseñadora empezó en TCN y se quedó 16 años, actualmente divide su tiempo entre su línea propia y algunos otros encargos “El 80% va a mi marca”, lo que la distingue del resto es que utiliza un proceso de tye dye como base para sus estampados, para lo que se requiere de tinteros profesionales.“Cada diseño es único, no hay dos iguales”.
Clara Esteve es diseñadora de moda y creadora de la marca sostenible All That She Loves
Estas profesionales redefinen el lujo no desde la ostentación, sino desde la simpleza, el respeto por el entorno y los elementos desestresantes. Las mujeres lideran esta transformación y comparten una misma visión: hacer de lo esencial algo extraordinario, recuperar las raíces de un modo sanador. En un mundo cada vez más acelerado, el verdadero privilegio es parar, respirar y reconectar con lo que importa. En el corazón de la Costa Brava, el bienestar ya no es una moda, es una forma de vida.