De ‘influencer’ a ‘referencer’, el giro vital de María de León
El universo de
La autora de 'Vivir con sentido' comparte las claves para abrazar una vida más plena y dejar la mejor huella posible
María de León
Hace ya dos décadas que María de León (Sevilla, 1980) aplicó un cambio de mirada a su vida. Se formó en humanidades, coaching y yoga y pasó de brillar como influencer a alumbrar como referencer. Hoy en día, desarrolla proyectos para el bienestar integral de las personas y la humanización de las empresas. De su viaje personal ha querido hacer una síntesis con forma de libro, Vivir con sentido (Roca Editorial). También con el propósito de ayudar a quienes gusten de lograr una existencia más plena. En ese refugio que es su casa, “una metáfora del viaje que hacemos hacia el centro del ser, pero en la dimensión material” –define– nos recibe. Libros, arte y conocimiento a raudales.
María de León, la escritora y autora del libro “Vivir con sentido”
¿Escribir este libro te ha hecho crecer?
Por supuesto, ha sido un proceso natural de poner orden y tomar conciencia de todo lo que tenía en mi cabeza, después de tantos años formándome. También ha sido una motivación para poder compartir con los demás, sin ánimo de dar lecciones, lo que a mí me ha ayudado en mi camino personal.
Hay mucha exposición en él…
Tengo una parte de intimidad que me la guardo sólo para mí. He compartido lo que creo que nos une a los seres humanos, esos procesos por los que atravesamos todos porque somos seres complejos, llenos de luces y de sombras. Creo que compartir esa dimensión esencial ayuda a tomar conciencia sobre qué significa ser persona y qué facultades tenemos cada uno para poder construir nuestra biografía de la mejor manera para poder florecer.
Portada del libro 'Vivir con sentido' de María de León
Tú lo has hecho en los últimos 20 años, ¿estás orgullosa?
Estoy contenta de ir evolucionando hacia lo que mi intuición y mi corazón me van diciendo que debo hacer. Y también orgullosa de estar donde quería estar y de vivir conectada con quien yo soy de verdad.
¿Qué claves son esas que dan ese sentido a la vida?
Tener interés por conocerse y descubrirse cada día. Construir un legado, creando una familia o escribiendo un libro. Tener un propósito que vaya más allá del beneficio propio, con una visión que nos ayude a ver cómo podemos dejar nuestra huella en los demás o responder a las necesidades que tiene la sociedad en un momento dado y a través del talento de cada uno. Centrar la mirada en la belleza, poner los ojos en la literatura, el teatro, el arte… a mí me ayuda mucho. Enfocarse en esa actitud de “ama y haz lo que quieras”, como decía San Agustín. Y también alimentar una vida interior, esa dimensión espiritual que tenemos y que es la que envuelve al resto.
¿Qué principal reflexión quieres trasladar al lector?
Un viaje del exterior hacia el interior. Un viaje de descubrimiento de conceptos esenciales de la vida que pueden ayudarle a florecer y a pasar por esta existencia con una huella y un propósito que le ayuden a vivir con una mayor motivación
Antes de este libro, hubo otro, Vestir con estilo. ¿Qué importancia le das ahora a lo que llevas puesto?
Soy muy esteta y me gusta vestir bien, pero considero que no es lo único importante. Y eso es lo que me gusta de mi evolución. Trabajando en moda, le das mucha importancia a la apariencia, lo cual para la autoestima es fundamental, pero creo que la belleza y la elegancia van más allá de lo que se puede apreciar por los sentidos. Eso es lo que me hizo tener esa inquietud de ir más allá y, al final, entender el concepto de la belleza como un resplandor de la verdad, del bien, de los valores. Ahora abogo por vestir con estilo y con sentido.
Creo que la belleza y la elegancia van más allá de lo que se puede apreciar por los sentidos
¿Vivimos cada vez más desconectados de nuestro lado humano?
Los avances científicos y tecnológicos, que nos están ayudando a tener una vida más cómoda y fácil, pueden estar anestesiando nuestras facultades y también esa dimensión humana que es muy importante que sigamos impulsando y motivando. Como lo que dice Rubén Amón en su ensayo Tenemos que hablar, una defensa del arte de la conversación y su poder terapéutico, que me encantó.
¿Cuáles son tus aliados diarios para lograr el equilibrio?
El yoga y la meditación. A nivel físico, hago pilates y barre. También estar con “personas vitamina”, como dice Marian Rojas. Me gusta mucho la lectura que me hace reflexionar y el estudio.
¿Con qué sueñas?
Con irme de este mundo habiendo dejado una buena estela.