Pablo Rovira, el emprendedor que diseña los mejores planes de vacaciones de la Costa Brava

Alojamientos singulares

Su empresa, Viu Empordà, gestiona el alojamiento en villas y masías junto con experiencias auténticas en la zona 

Pablo Rovira fundador de Viu Empordà

Pablo Rovira fundador de Viu Empordà

Foto_ Cecilia Alvarez-Hevia Arias

Hay paisajes que se quedan grabados en la memoria. Los del Empordà lo son. Basta con mirar alrededor para ver cómo el azul intenso del Mediterráneo se funde con el verde de los pinos. Y, entre los campos de viñedos y olivares, aparecen pequeños pueblos que aún conservan parte de su pasado medieval. Mientras, el macizo del Montgrí se erige como el gran guardián de la historia, soportando las embestidas de la tramontana. Un escenario vibrante donde surge Viu Empordà: casas con alma que invitan a quedarse un poco más.

¿Por qué aquí? Porque “tiene un magnetismo muy especial. Me emocionan los paisajes, la luz y el entorno”, cuenta Pablo Rovira, su fundador. Antes de esto, había estado trabajando en una agencia de viajes a medida para viajeros internacionales, pero su gen emprendedor, sumado al vínculo con el Empordà, dio como resultado esta bonita iniciativa.

Viu Empordà

Casas con alma que invitan a quedarse un poco más

Este proyecto empezó en el 2020, en plena pandemia. El no poder viajar y la fobia a la enfermedad acabó por decidir a Pablo. Conocía bien el territorio: su familia había tenido una casa en Rupià desde los ochenta, tenía contactos, conocía a la gente y empezó ofreciendo experiencias singulares para el público local. “Diseñamos experiencias para redescubrir el territorio con propuestas diferentes: perfumistas, ceramistas… –nos dice–, siempre con la idea de complementarlo más adelante con alojamientos”.

“Todo fue muy orgánico. Con la agencia de viajes ya llevaba gente al Empordà, tenía algunos contactos y mucha relación con el Patronato de Turismo de la Costa Brava. Entre una cosa y otra, pues, encontré iniciativas locales muy simpáticas. Les ofrecí la posibilidad de ofrecer experiencias, o lo que yo llamaba tener un ‘buen plan’”.

Casa Salada

Casa Salada, la calma frente al mar

Viu Empordà

Pero sus casas son muy especiales, no son solo un sitio donde pasar la noche: son una experiencia en sí mismas, una nueva forma de viajar. Los alojamientos se alquilan como mínimo durante cinco días o una semana, y no se permiten eventos. Están pensadas para el descanso, para disfrutar del entorno y para descubrir el territorio.

¿Qué es Viu Empordà?

Somos como un hotel boutique. Cuando escogen la casa, les ofrecemos el catálogo de actividades y servicios y, con tiempo, personalizamos la estancia tanto con servicios en la casa —por ejemplo, un chef, clases de yoga, un monitor para salir en bici— como fuera. Así, les asesoramos según sus intereses, y cuando llegan, lo tienen todo organizado.

¿Qué deben tener las casas para estar sí o sí en Viu?

Básicamente, unos requisitos que garanticen estancias confortables, con unos estándares mínimos que te permitan sentirte como en un hotel: impecables, muy bien cuidadas y con un buen equipamiento para que no se eche en falta nada. Pero la diferencia reside en la parte emocional, en que sean casas que apetezcan, que emocionen e inspiren. Parece una tontería, pero si estás en un sitio bonito, la mente se relaja. Al final, te hace disfrutar de los tuyos, para crear buenos momentos. Son casas únicas, con alma.

La diferencia reside en la parte emocional, en que sean casas que apetezcan, que emocionen e inspiren”

Pablo Rovira
Can Pardalet

El aire rústico de Can Pardalet

Viu Empordà

¿Qué perfil tiene el propietario?

Son muy diversos, pero se pueden resumir en tres principales: los que son arquitectos o interioristas, con casas de revista; los que no lo son, pero se han ayudado o han delegado en profesionales para crear alojamientos que van más allá de una simple casa, o bien tienen buen gusto; y, tres, familias con casas bonitas, con una esencia rústica potente, que apuestan por mantener el patrimonio local pero actualizando las casas. Por eso hay muchas masías.

¿Tiene alguna casa preferida?

En realidad, todas me seducen y me emocionan, pero sí es verdad que algunas, por su ubicación, me emocionan. Por ejemplo, la más reciente, Casa Brava, es muy espectacular porque tiene unas vistas al mar increíbles. La arquitectura es fantástica, pero más las vistas. Luego, Mas Flor, que está en un valle, en el interior, además de tener un jardín con muchas flores, es un jardín muy botánico; sencilla, pero bucólica.

Casa Brisa

Casa Brisa, un rincón de paz para desconectar 

Viu Empordà

Y los precios…

Oscilan entre 3.000 y 14.000 euros la semana. Depende de la casa y la temporada.

Se complementa con 13 experiencias.

Vamos evolucionando: algunas se publican, otras no. La propuesta de valor es el turismo de calidad en el sector prémium, pero intentamos que sea un turismo honesto, muy alineado con el estilo del territorio, tranquilo y discreto. No solo queremos ofrecer alojamiento; la idea es que las casas sean la parte central de la experiencia, que va más allá. Tenemos un catálogo de experiencias y servicios que ofrecemos para que, en lugar de explorar uno mismo el territorio, se pueda conocer a través de los expertos locales que lo viven y disfrutan. Por ejemplo, con un botánico haciendo una caminata por el bosque, una salida en barca por el mar, hacer una cata de aceite en un campo de oliveras centenarias… Te empapas del Empordà poco a poco. Al final, son recuerdos. Y eso es un lujo: “el lujo de estar con una persona apasionada del territorio, en un lugar superespecial y con los tuyos, ¿qué más se puede pedir?”

Viu Empordà es una nueva forma de hacer turismo conociendo el territorio desde dentro

Viu Empordà es una nueva forma de hacer turismo conociendo el territorio desde dentro

VIU Empordà

¿Cuál es la más solicitada?

La best seller es el chef en casa. El concepto es que se está mucho mejor en casa, comiendo recetas locales elaboradas por un chef local, que en un restaurante rodeado de mesas y gente. Llevamos el restaurante a casa.

¿Atienden peticiones especiales?

Siempre intentamos echar mano de nuestros recursos para ayudar, como buscar sitios especiales o informar dónde comprar productos locales. Siempre compartimos nuestros conocimientos. Nos gusta compartir nuestra forma de disfrutar del territorio, hasta un límite.

¿Alguna historia que recuerdes?

Hay muchas pequeñas historias. Hace dos años, una pareja joven de australianos estaba de viaje por Europa, y él se emocionó mucho con la casa y con el territorio, e improvisó una pedida de mano. Nos pidió ayuda para organizarlo. Se fueron a pasar el día a Cadaqués y, cuando volvieron, había ramos de flores en la casa, y en el jardín montamos una mesa con velas y una cena preparada por una chef en casa, todo muy romántico. Por supuesto, le dijo que sí. Corrimos todo el día, pero lo hicimos.

Casa Brisa

El exterior visto desde el interior de Casa Brisa

Viu Empordà

¿Crees que todo se encamina hacia este estilo de turismo?

100 %. Es un turismo más genuino, de experiencias y conexión con el entorno. La gente busca sentirse privilegiada en el sitio donde está. El turismo rural o natural tiene mucho potencial, y el Empordà, además de los paisajes, cuenta con una gastronomía muy buena, con cultura e historia, con pueblos medievales. Hay todo el tema de Dalí, Girona es muy rica en historia… Hay muchos elementos para que perfiles muy distintos puedan pasárselo bien. El turismo de calidad cada vez tiende en esta dirección: a buscar sitios más alejados de las grandes cadenas y con más personalidad.

¿Se ampliará el catálogo de casas?

Actualmente hay 20. La idea es que se añadan algunas, pero la intención es gestionar un número límite de casas, mantener el concepto de colección, con casas muy bien escogidas. Esta no es una plataforma donde se pueda añadir cualquier tipo de casa. Seguramente se añadirán, pero de forma selectiva.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...