Vitalie Taittinger, la primera dama en liderar un histórico champán desde 1734

Gourmet

Vitalie Taittinger, que ha inundado de luminosidad la sede de su 'maison' de Reims, se ha propuesto contribuir a perpetuar el espíritu familiar 

Vitalie Taittanger

Vitalie Taittanger asumió la presidencia de la casa en 2020 

Cedida

Dicen que es conocida por su reputación basada en la elegancia, la calidad y la sostenibilidad. Es Vitalie Taittinger, la primera mujer en liderar Champagne Taittinger, una histórica casa fundada en 1734. Asumió la presidencia de esta firma de champán el 1 de enero de 2020, sucediendo a su padre, Pierre-Emmanuel Taittinger. Originalmente, Taittinger se fundó bajo el nombre de Forest & Fourneaux. La familia Taittinger adquirió la empresa en 1932, cuando Pierre Taittinger, un joven oficial apasionado por la región de Champaña, tomó el control de la firma. 

A lo largo del siglo XX, Taittinger se consolidó como una de las casas más reconocidas del mundo, manteniendo su independencia familiar hasta 2005, cuando fue brevemente vendida. Sin embargo, en 2006, Pierre-Emmanuel Taittinger lideró la recompra de la casa para devolverla a manos familiares.

Taittinger

Sigue siendo una de las últimas grandes 'maisons' de Champaña gestionadas por sus propietario

Hoy en día, esta firma familiar e independiente sigue siendo una de las últimas grandes maisons de Champaña gestionadas por sus propietarios. Vitalie es la cuarta generación de la familia Taittinger al frente de la maison, cuyos champanes tienen presencia en más de 150 países de todo el mundo. Taittinger, además, es propietario de uno de los viñedos más grandes de Champaña, con 288 hectáreas plantadas. A finales del año pasado inauguraron el nuevo centro de visitas en su sede de Saint-Nicaise (con unas impresionantes bodegas galo-romanas del siglo IV, declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO). 

La presidenta de Taittinger

Vitalie ocupa la presidencia de Taittinger desde el 1 de enero de 2020, sucediendo a su padre 

Cedida

En este histórico y antiguo marco envejece durante más de diez años, a una temperatura de 12°C, su icónico producto Comtes de Champagne. Es un champán de la más alta gama elaborado en honor a Teobaldo I el Trovador. Fue el cuarto conde de Champaña y Brie, y también rey de Navarra. Se le recuerda como monarca, señor, administrador, poeta, cancionero, conquistador y explorador. Cuentan que regresó de Oriente con dos tesoros aún desconocidos en el mundo cristiano: una rosa de Damasco y una vid de un nuevo cepaje, antecesora del chardonnay. Taittinger explica que en ese momento comenzó a escribirse su leyenda. El sello de Teobaldo IV marca todas sus botellas. El Comtes de Champagne se creó en 1952 ya como un blanc de blancs.

Aseguran desde Taittinger que la última edición en el mercado del Comtes de Champagne blanco, del 2013 (210 euros), “es una añada a la antigua”. Se refieren al hecho de que aún vendimiaban tarde, en octubre. Sus uvas proceden de Grands Crus de Avize, Choully, Cramant, Mesnil-sur-Oger y Oger. No muestra evolución en el color pese a su larga crianza. Este chardonnay 100% destaca con una extraordinaria acidez. Exhibe unas diminutos burbujas que ofrecen una sensación de suave mousse. Es un champán con cierto carácter glicérico, con mineralidad (una punta salina final) y con la redondez que le aporta el azúcar. Exhibe notas que recuerdan al pan ligeramente tostado, a la fruta cítrica y de hueso y a pastelería con un toque de café y de madera (a pesar de que solo un 5% del vino base fermenta en barricas). 

La última añada en el mercado del Comptes de Champagne es del 2013 (del 2012 la versión rosada)

La última añada en el mercado del Comptes de Champagne es del 2013, del 2012 la versión rosada. 

Cedida

La última añada de la versión rosada del Comtes de Champagne, del 2012 (340 euros), es casi de color rojo. El Grands Crus Rosé es de burbuja diminuta, y con un rosario que dibuja una perfecta corona. El vino base fue elaborado con un 60% de pinot noir y un 40% de chardonnay de Grands Crus, y se enriqueció con un 14% de vino tinto de pinot noir de Bouzy. Se practicó una larga maceración en frío. Muestra mucha fruta roja (fresas, pero también naranjas sanguinas), y notas de pan tostado. Ofrece claras conexiones con su hermano blanc de blancs. Es serio y redondo, un complejo y gran rosado. El bailarín Rudolf Nuréyev llegó a afirmar que “cuando bebo Comptes de Champagne Rosé, ya no bailo, vuelo...”

Por otra parte, acaban de inaugurar su nuevo concepto enogastronómico en las bodegas: Polychrome blending table. La luz inunda este nuevo espacio de restauración, como el resto de la renovación de la sede histórica de Taittinger impulsada por Vitalie, con un winebar y una tienda. La presidenta de Taittinger también ha lanzado una fundación cultural.

Vitalie Taittinger en el despacho que ya ocupó su padre

Vitalie Taittinger en el despacho que ya ocupó su padre Pierre-Emmanuel 

Cedida

Vitalie Taittinger se unió a su padre en 2007. Siempre tuvo claro que quería contribuir a perpetuar el espíritu familiar de la casa. Inicialmente trabajó como consultora, y posteriormente asumió roles clave en marketing y comunicación. Fue directora artística entre 2009 y 2012, directora de marketing de 2012 a 2015 y directora de marketing y comunicación hasta su nombramiento como presidenta en 2020. 

Vitalie Taittinger desempeña un papel clave en la dirección estratégica de la empresa, con el apoyo de su hermano Clovis –manager general– y de un equipo formado por 250 trabajadores directos. Su enfoque se centra en “preservar la independencia familiar de la maison, reforzar su identidad artística y mantener un compromiso con la excelencia enológica”.

Taittinger es una casa familiar que ha escogido hacer un excelente champán gracias a la luz del chardonnay para compartirlo en el mundo entero”

Vitalie Taittinger
Vitalie TaittingerPresidenta de Champagne Taittinger

Además, actúa como embajadora global de la marca, y promueve los valores de la casa y su legado en todo el mundo. Ha reforzado su rol en Taittinger mostrando un fuerte compromiso con el arte contemporáneo. Desde diciembre de 2017 preside el Fondo Regional de Arte Contemporáneo (FRAC) Champagne-Ardenne, y entre 2018 y 2022 lideró la asociación Platform, que agrupa 23 fondos regionales de arte contemporáneo en Francia. En términos de sostenibilidad, bajo su liderazgo, Taittinger ha reforzado su compromiso con prácticas vitivinícolas responsables, destacando su enfoque en la variedad chardonnay y su certificación de Alto Valor Ambiental.

Vitalie Taittinger compagina su vida profesional con su familia, siendo madre de cuatro hijos, y continúa impulsando la maison con una visión que equilibra tradición e innovación. Nacida en Reims en 1979, se graduó en 2001 en la Escuela de Dibujo Émile Cohl de Lyon, donde aprendió las técnicas de la ilustración y el diseño gráfico. Nada más salir de la escuela, coprodujo un libro sobre Alfred Courmes (pintor de principios del siglo XX). 

Taittinger cuenta con uno de los viñedos más grandes de Champagne

Taittinger cuenta con uno de los viñedos propios más grandes de Champagne 

Cedida

Es nieta de Jean Taittinger, quien ocupó el cargo de alcalde de Reims durante 18 años, y también fue ministro de Hacienda y de Justicia de Francia. El padre de Vitalie, Pierre-Emmanuel, ya insistía en que “llevar el apellido de nuestra familia en una botella implica exigencias y responsabilidades en cada minuto”. Señalaba que “el nombre en la botella transmite tanto la habilidad y el conocimiento del pasado como un compromiso con el futuro”. 

En una entrevista concedida al Magazine de La Vanguardia, Vitalie manifiesta que no asume esta responsabilidad como “un peso”, sino más bien como “un placer”. Y puntualiza que “hay problemas, pero no estoy sola”. Afirma que siempre tuvo la libertad de decidir a lo que se quería dedicar. Y, en este sentido, asegura que “nunca me obligaron, ni a mi hermano Clovis, a dedicarme al negocio del champán”. Cuando en 2005 se vendió el grupo Taittinger, Vitalie explica que “fue cuando vi como mi padre combatió para recuperar Taittinger, y tuvo éxito en mantener la maison en Francia y en manos de la familia con la ayuda de Crédit Agricole, cuando decidí incorporarme para empezar a trabajar con él”. 

Polycrome, el nuevo restaurante de la sede de Taittinger

Polycrome, el nuevo restaurante de la sede de Taittinger 

Cedida

Destaca que cuentan con un buen equipo, e imagina nuevos proyectos con los que confía que puedan seguir creciendo. Quiere, eso sí, transmitir sus valores, en los que no falta “lo bello y la fibra artística”, a las nuevas generaciones de su familia. Le preocupa la sostenibilidad medioambiental y también que sean capaces de impulsar un proyecto económicamente “floreciente”. En una sola frase explica que “Taittinger es una casa familiar que ha escogido hacer un excelente champán gracias a la luz del chardonnay para compartirlo en el mundo entero”. Asegura también que trabajan todos los días para que sus champanes sean “excelentes”.

La bautizaron con el nombre de Vitalie en homenaje al poeta francés Jean Nicolas Arthur Rimbaud, nacido en la Champaña, en Charleville-Mézières (en el departamento de las Ardenas), el mismo pueblo de la abuela paterna de la presidenta de Taittinger, que también fue artista. Fue su abuela quien pidió a su padre que llamaran así a su primera nieta. La hermana y la madre de Arthur Rimbaud se llamaban también Vitalie. El nombre Vitalie tiene raíces latinas y proviene del término vita, que significa vida. Vitalie, pues, puede traducirse como llena de vida, o bien como vital. O sea, es un nombre femenino que evoca la esencia misma de la existencia y la vitalidad.

La bautizaron con el nombre de Vitalie en homenaje al poeta francés Jean Nicolas Arthur Rimbaud

Explica que “cuando salí del vientre de mi madre el médico ya dijo: Vitali... té”. Se reconoce, pues, cono una mujer vital que quiso dedicarse a la pintura. Ahora apenas tiene tiempo para dedicarse a sus aficiones. Hoy (ríe) sus pocas aficiones pasan, los fines de semana, por las labores para cuidar su jardín y huerta, y por la cocina, los amigos, la lectura y, sobre todo, por la familia. 

Estudió arte para aprender a pintar, pero ya no pinta. Aunque sí que el arte y la pintura impregnan la sede de Taittinger y las ediciones especiales de sus champanes (Taittinger Collection). Obras de Vasarely, André Masson, Roy Lichtenstein, Imaï, Rauschenberg Amadou Sow o Sebastião Salgado han ilustrado sus botellas. Vitalie no descarta, “cuando tenga más tiempo”, volver a pintar algún día.

Histórica crayère de Taittinger

Milenaria mina de tiza convertida en bodega de Taittinger 

Louis Teran

Remarca que “nací en la Champaña, en el seno de una familia que ha destacado, entre otras cosas, por la elaboración de champán”. Ya de pequeñita anduvo entre viñedos y degustó champanes. Y ya desde una corta edad “pude ver qué representaba la Champaña en el exterior, ya que venían muchos extranjeros a visitarnos a nuestra casa”. En la entrada de su maison izan la bandera del país de los visitantes que reciben cada día. 

Vitalie Taittinger no tiene dudas de que España es un buen mercado para el champán. Lo cree así puesto que “en España hay cultura, la cultura de lo bueno, la cultura del sol... y hay historia y maravillosos artistas y pintores que han jugado mucho con el calor humano... y es un país que vive la noche y la fiesta, y que es caluroso”· Y añade que “la celebración, la fidelidad y la familia también son muy importantes para España”. Considera que los españoles y los franceses “somos diferentes, pero comparables”, y que España es un país capaz de prosperar “en todas las situaciones” y que sus ciudadanos son “más felices” que los franceses.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...