Lang, el artista que hará que te olvides de los Labubu:“Hirono es salvaje, puro y libre”

Entrevista

Barcelona se ha rendido a la venta de los coleccionables chinos con la apertura de la primera tienda Pop Mart en todo el país. El artista desgrana el arte detrás de sus figuras

El artista Lang remite a los trazos de Yoshitomo Nara y el arte pop de Takashi Murakami

El artista Lang remite a los trazos de Yoshitomo Nara y el arte pop de Takashi Murakami

cortesía de POP MART

¿Expondría Duchamp un Labubu? ¿Crearía Warhol una serigrafía con estos llaveros peludos? El arte no es ajeno a lo pop y ni mucho menos a los artefactos radicales de la franquicia china Pop Mart. En tiempos de guerra su absurdo es meritorio: han causado sensación. La campaña china por ganarse corazones, a modo de política suave, ha adoptado la forma de un pequeño monstruo de bolsillo, y en el bolsillo se han metido a medio occidente, dicho sea de paso. El coste de fabricación: dos euros. Algunos se venden a precios igual de afilados que la sonrisa de los coleccionables. No hay arte en la venta enfurecida. Quizá lo hay en su modo de generar fiebre. Sigue sin ser suficiente. Vence el capital. 

En entredicho queda la ternura, claro que Pop Mart ofrece varias colecciones y categorías de afiliación a su propio concepto de adorable hipercapitalista con raíz artística, tal y como se esfuerzan en subrayar. Entre ellos, apartando el foco del ansioso Labubu, despunta la colección Hirono que parte del universo emocional del artista chino Lang.  

Su obra trata de algo más que la venta, aunque no podemos entenderla con franqueza sin ese fin. Hirono propone una invitación a la introspección y un sentido depurado de la nostalgia. Un relato sobre las multitudes que nos habitan así como un tímido homenaje al hijo de Lang, antónimo al niño triste que una vez fue el mismo artista. Con tal de entender el gramaje artístico detrás del fenómeno, La Vanguardia ha hablado con Lang para meternos en su caja de cartón emocional y descubrir una visión llena de pulso. 

Las piezas de coleccionismo diseñadas por el artista chino Lang esconden reflexiones sobre la pérdida de la inocencia

Las piezas de coleccionismo diseñadas por el artista chino Lang esconden reflexiones sobre la pérdida de la inocencia

Pavlo Gento

¿Qué le impulsa a crear?

Mis creaciones nacen de una conexión profunda que siento con el mundo que me rodea. Por ejemplo, cuando veo una gran película, las complejas relaciones entre los personajes y la forma en que se retrata la naturaleza humana resuenan profundamente en mí. Eso despierta algo dentro y me inspira a explorar cómo puedo capturar ese mismo sentimiento en mi propio trabajo. Otras veces, es la emoción pura que transmite la música la que me conmueve y enciende mi impulso creativo.

¿Cómo encuentra el equilibrio en sus piezas; ternura y melancolía?

No intento equilibrarlas de forma consciente, porque simplemente existen de manera natural. Las personalidades de las personas son diversas, y creo que lo más honesto es expresar esa verdad con sinceridad.

El artista Lang lleva desde el nacimiento de su hijo creando Hirono's

El artista Lang lleva desde el nacimiento de su hijo creando Hirono's

cortesía de POP MART

¿Por qué expresa sus visiones en la forma de un niño?

Hirono nació de un momento decisivo en mi vida: el nacimiento de mi hijo en 2020. Dar la bienvenida a esta nueva vida me hizo reflexionar profundamente sobre el significado de la existencia. Quería crear algo significativo como regalo para esta nueva alma. Así que, en momentos tranquilos y libres, empecé a capturar pensamientos fugaces y poco a poco tomaron forma hasta convertirse en la primera versión de Hirono.

¿Cuándo perdió su inocencia? ¿Hay algún recuerdo de su infancia relacionado con el universo Hirono?

Creo que perdí ese sentido de inocencia cuando entré en la escuela secundaria. El ambiente escolar era duro, lo que fue especialmente difícil para mí ya que era un niño introvertido y con muy pocos amigos. Estas experiencias me hicieron encerrarme más. Ahora, mi comprensión de la inocencia proviene sobre todo de observar a mi propio hijo y de una profunda nostalgia adulta por mi primera infancia. Un recuerdo que destaca y suelo acordarme de él, es cuando tenía unos seis o siete años. Me operaron y tuve que estar ingresado un tiempo en el hospital. Mis padres solían estar a mi lado, y recuerdo sentirme muy arropado y seguro. Pero en casa su relación era complicada, discutían mucho, y esa inestabilidad entre ellos me hacía sentir inseguro. Con el tiempo, me encontré extrañamente añorando de aquellos días en el hospital: la comodidad de la cama, el olor a desinfectante y las naranjas que mi madre me pelaba. Estos recuerdos, con su mezcla agridulce de calidez y vulnerabilidad, están profundamente conectados con el mundo emocional de Hirono.

Su voluntad parte de la necesidad de sanar mediante sus juguetes. Remendar al niño roto.

Su voluntad parte de la necesidad de sanar mediante sus juguetes. Remendar al niño roto.

cortesía de POP MART

¿Cómo definiría su mundo interior?

Prefiero no definirlo. Respeto la forma natural de mi mundo interior tal y como es.

¿Por qué Hirono está enfadado, triste o molesto? ¿Qué dice eso de nosotros como sociedad?

Hirono expresa un amplio rango de emociones, desde la inocencia y la diversión hasta la rebeldía y la sensibilidad. Esta evolución emocional refleja como los individuos crecemos y cambiamos con el tiempo. Los cambios de humor de Hirono son un espejo de la complejidad de la naturaleza humana y de las luchas internas que muchos enfrentamos. A través de Ono, espero transmitir un espíritu “un poco salvaje, un poco puro y un poco libre”. Más que eso, espero que Ono anime a las personas a reconocerse en sus emociones, conectar con su propio mundo interior y sentirse vistas en toda su complejidad.

Hirono es un espejo de la complejidad de la naturaleza humana”

¿Qué significa para usted el cartón, y por qué está tan presente en sus creaciones?

Hirono siempre se envuelve en una pesada armadura de cartón, escondiéndose en las sombras. Es una imagen ideal de la autoprotección juvenil, un regreso a un estado infantil donde uno puede escapar de las pesadas expectativas de la sociedad. El cartón expresa la inocencia, el espíritu travieso y el amor por vagar de Hirono. También es un medio muy imaginativo: a veces una nave espacial, otras un castillo. Los bordes rotos y los grafitis muestran sus momentos de juego. Como refugio temporal, el cartón simboliza el espíritu despreocupado del viajero, pero al personalizarlo con garabatos también transmite una sensación sanadora de “sentirse en casa en cualquier lugar”.

¿Qué significa Hirono en su vida?

Hirono soy, en esencia, yo mismo. Vierto en él mis sentimientos sobre la vida y mi conexión con el mundo.

Además de sus figuras el artista también expone en lámina

Además de sus figuras el artista también expone en lámina

cortesía de POP MART

¿Cómo mantiene su espíritu juguetón, cómo entrena a su niño interior?

Sinceramente, es difícil mantener ese espíritu lúdico durante mucho tiempo. La inocencia existe sobre todo en momentos concretos. Por ejemplo, después de terminar una carga de trabajo pesada, sentarme en un parque y ver la luz del sol filtrarse entre las hojas. Me absorbo en las vetas y patrones, observando el juego de luces y sombras. De repente, el mundo parece hermoso. O al ver a niños concentrados profundamente en una sola cosa, sin distracciones, igual que yo al mirar una hoja ahora mismo.

Arte, juguetes, esculturas, una marca… ¿cómo lo definiría?

El desarrollo de Hirono como propiedad intelectual se puede ver en tres fases. Al principio, a través de pinturas, imágenes planas que expresaban sus emociones. En 2021, lanzamos la primera figura, llevando a Hirono al mundo físico para que más personas pudieran experimentarlo. Para 2023, evolucionó a una marca de estilo de vida, enriqueciendo las formas de compartir su visión del mundo y haciéndola más diversa. Definir a Hirono no fue inmediato. Ha sido un proceso de refinamiento, de pruebas a lo largo del tiempo y de crecimiento continuo. 

Sinceramente, es difícil mantener ese espíritu lúdico durante mucho tiempo”

¿Cómo protege su arte de los intereses comerciales?

Equilibro mi intención creativa original con las demandas comerciales mediante reglas claras. Mantengo la expresión independiente de la obra mientras permito una comercialización razonable, siempre asegurando que el valor artístico permanezca como centro de mi obra. Para mí, si una pieza o un juguete puede ofrecer apoyo emocional o sanar, ese es su mayor valor.

¿Cuál es su relación con Yoshitomo Nara o Takashi Murakami? 

Ambos son artistas a los que admiro profundamente. Siento una conexión con estos predecesores por nuestra manera compartida de usar estilos planos y de tipo caricatura para expresarnos y reflejar nuestra relación con el mundo. Ellos fueron pioneros en una nueva forma de arte y establecieron su lugar en el mercado artístico global, algo muy digno de respeto y aprendizaje.

Si una pieza o un juguete puede sanar, ese es su mayor valor”

¿Cuál es su relación con la justicia, con Dios, con la creación?

Creo en lo que siento de forma personal y genuina. Debe ser vibrante y estar vivo. No creo en la justicia absoluta ni en el mal absoluto, porque la naturaleza humana es demasiado compleja. Creo en la existencia de un creador y en abrazar la aleatoriedad y la diversidad de la creación. De esas dimensiones obtengo inspiración y encuentro mi verdadero yo.

¿Dónde encuentra belleza?

En lo desconocido, en personas y cosas vibrantes.

¿Dónde encuentra verdad?

Nunca he encontrado una verdad absoluta. Siempre creo haberla encontrado y luego vuelvo a cuestionarla, llegando a nuevas verdades temporales y repitiendo el ciclo.

 ¿Todavía hay espacio para ser libre como artista?

La libertad es relativa. La relación entre los individuos y la sociedad es complicada. A menudo, hay que ceder partes de uno mismo para ganar espacio en otros lugares. Para mí, la libertad es algo que se exprime de muchos momentos de restricción. Nunca es absoluta.

Lee también

Labubu, el monstruo adorable que resume la ansiedad de la época, se cuelga de los bolsos de lujo

Raquel Fernández Sobrín
Zufi Alexander lleva un bolso Miu Miu de paja con 'charms' de Labubu, durante el quinto día del 78.º Festival de Cine de Cannes

¿Cuáles son sus influencias?

Principalmente directores, artistas y músicos: Shunji Iwai, Takeshi Kitano, Hou Hsiao-Hsien, Lou Ye, Yoshitomo Nara, Rose Wylie, Marlene Dumas y Godspeed You! Black Emperor.

¿Qué le diría a usted mismo siendo niño?

¿Por qué estás triste? Sal fuera. Explora lugares en los que nunca has estado. Haz nuevos amigos. No pienses demasiado, simplemente sé libre y disfruta el momento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...