‘Oyster stout’, cerveza con sabor a mar madurada en las aguas del Delta del Ebro
Beer Nostrum
Lo que comenzó como una excentricidad se ha convertido, gracias al movimiento craft, en una joya de edición limitada
Una cerveza elaborada con ostras y bajo el mar
En el universo cada vez más saturado de la cerveza artesana, hay una etiqueta que se atreve a sumergirse —literalmente— en otro plano. Se llama Beer Nostrum y es una imperial oyster stout elaborada con ostras reales e inspirada en una tradición cervecera centenaria. Pero lo verdaderamente extraordinario no es su receta, sino su proceso: esta cerveza catalana madura durante seis meses en ánforas de vidrio sumergidas bajo el mar, colgadas de bateas en el delta del Ebro. El cimbreo continuo en el mar genera el efecto Coriolis, un giro que mantiene la levadura en suspensión y activa durante meses. Es como una centrifugadora natural que transforma los azúcares y da lugar a una estructura totalmente diferente a otras oysters.
Creada por La Cervesera Artesana, el brewpub barcelonés pionero fundado en 1996 por Olaf Martí, en colaboración con Moluscos Castells, esta cerveza no solo recupera una técnica británica olvidada —el uso de ostras en el mosto—, sino que además la eleva a una experiencia sensorial, ecológica y visual absolutamente singular, lo que le ha valido diversos premios del sector, como el premio a la Innovación de Molina for Brewers y la medalla de oro en el European Beer Star.
Las 'oyster stouts' nacieron cuando algunas cerveceras inglesas empezaron a añadir ostras a sus recetas oscuras
Las oyster stouts nacieron durante la época victoriana, cuando algunas cerveceras inglesas empezaron a añadir ostras —sí, ostras de verdad— a sus recetas oscuras. Lo que comenzó como una excentricidad se ha convertido, gracias al movimiento craft, en una joya de edición limitada.
Las botellas se mecen bajo el agua, en el delta del Ebro
Beer Nostrum
Tiene forma de ánfora de 50 cl y está decorada con incrustaciones marinas