Piscina y arte en el nuevo club de Soho House en la zona alta de Barcelona

Club privado

El Barcelona Pool House propone un recorrido por la creatividad local, integrando la herencia modernista con la energía del presente. Lo descubrimos con su directora artística, Kate Bryan

Soho Pool House

Uno de los salones del club privado Barcelona Pool House 

Julia Nimke

El Tibidabo vigila Barcelona desde su altura y en su falda señorial se alza, como una torre medieval con sillares, almenas y aspilleras, la casa Bernat i Creus, proyectada en 1906 por el maestro de obras Josep Masdeu. Hoy, la mansión renace convertida en Barcelona Pool House, tercera sede de Soho House en la ciudad, con jardines que abrazan una piscina de 18 metros, terrazas y espacios para el bienes­tar, la nueva tendencia que quiere cubrir esta red de clubes privados que conecta 85 países.

La reja perimetral de hierro forjado con motivos florales, la escalinata que lleva a la planta noble, los ventanales del salón principal y los suelos originales de mosaico modernista de Pujol i Bausis son algunos de los elementos arquitectónicos que definen la residencia. En el interior, frescos restaurados en paredes y techos, mientras la gran escalera de mármol con estucos articula el recorrido hacia seis salas, dos bares y un restaurante, integrando el nuevo club en la riqueza decorativa original.

La casa Bernat i Creus, proyectada en 1906 por el maestro de obras Josep Masdeu acoge la tercera sede de Soho House en Barcelona

La casa Bernat i Creus, proyectada en 1906 por el maestro de obras Josep Masdeu acoge la tercera sede de Soho House en Barcelona

Soho House

Y en esa experiencia contemporánea que quiere atraer almas creativas, el arte tiene un papel muy destacado. Kate Bryan (1982), directora artística de Soho House desde el 2016, nos guía personalmente en este recorrido días antes de su ­inauguración, el 3 de noviembre. Historiadora del arte, curadora y comunicadora, supervisa una colección global que supera las 10.000 obras. “Decidimos mantener una regla bastante estricta: las obras que forman parte de esta colección deben pertenecer a artistas nacidos, formados o establecidos en la ciudad o en el país. Queríamos que la colección hablara con autenticidad del contexto local y que no compitiera con la arquitectura sino que respirara con ella”, explica.

La colección de Barcelona Pool House reúne a casi 30 artistas y más de 80 obras en exposición permanente, donde figuras consolidadas como Eva Fàbregas y Regina Giménez conviven con talentos emergentes como Ana Monsó, Josep Maynou, Rita Sala o Madison Tyrell. Fotografías icónicas de Xavier Miserachs y grabados de Antoni Tàpies también establecen continuidad entre generaciones. “Nos emociona poder reunir en una misma sala a una figura consolidada y a una voz joven que recién comienza”, explica

‘Ego’, pintura del artista hispano-guineano Chidy Wayne (1981),que reside en Barcelona. “Está muy interesado en la historia de la pintura y en la idea de lo “primitivo, como Picasso cien años antes”

‘Ego’, pintura del artista hispano-guineano Chidy Wayne (1981),que reside en Barcelona. “Está muy interesado en la historia de la pintura y en la idea de lo “primitivo, como Picasso cien años antes”

Soho House
Pintura de sara de Bonache (Vilanova i la Geltrú 1991)

Pintura de sara de Bonache (Vilanova i la Geltrú 1991)

T. Griffiths

El retrato es uno de los hilos conductores. “Nos interesa por su capacidad de contar historias individuales dentro de un marco colectivo”, dice Bryan. Las pequeñas pinturas de Wang Pei capturan instantes con la inmediatez de una fotografía, mientras la mano de Chidy Wayne en el salón establece un diálogo con lo ancestral. Otros artistas, como Rita Sala y Anna McNeil, juegan con la tensión entre abstracción y figuración, reinterpretando con su voz referentes históricos.

Al recorrer la casa, Bryan detalla que algunas piezas fueron concebidas para integrarse con las pinturas y decoraciones restauradas: la serie Polifilia de Eva Fàbregas en el salón y el óleo de Madison Tyrell evocan con sutileza los frescos originales que representan un jardín. “En algunos espacios son tan potentes los elementos modernistas que decidimos no poner ninguna obra contemporánea, sino hacer referencia a este espacio desde el siguiente”, comenta.

La artista británica de origen indio Sejal Parekh combina lo conceptual con su interés por las estructuras ideológicas y simbólicas. Para esta casa, ha realizado collages inspirados en ‘El gran vidrio’ de Marcel Duchamp

La artista británica de origen indio Sejal Parekh combina lo conceptual con su interés por las estructuras ideológicas y simbólicas. Estos son collages inspirados en ‘El gran vidrio’ de Marcel Duchamp

Soho House

“Vi esta pintura de Madison Tyrell y pensé que era divertida, porque ella ha pintado casi el mismo escenario que el fresco de la pared sin haber visto este edificio.”, explica Kate Ryan

Soho House
Pinturas alegóricas en la antigua sala de juegos de la casa, donde ahora hay un bar

Pinturas alegóricas en la antigua sala de juegos de la casa, donde ahora hay un bar

Soho House

La relación con los artistas es igualmente central. “Queremos que sientan que forman parte de la comunidad; que sus obras vivan dentro de la casa y no se pierdan en un museo. Muchos creadores usan el club como extensión de su estudio, y muestran su trabajo en un contexto más amplio. Esto genera un intercambio real entre creador y espectador”, dice Bryan. Asiente el brasileño Pedro Torres, presente en el recorrido y socio del club. Algunos de sus trabajos, que exploran tiempo, distancia, memoria y lenguaje se muestran en el bar de la piscina.

Kate Ryan tiene el privilegio de dirigir la colección permanente de Soho House, que incluye más de 11.000 obras y objetos

Kate Ryan tiene el privilegio de dirigir la colección permanente de Soho House, que incluye más de 11.000 obras y objetos

S.H.

Obras como las de Sara Bonache, Eva Fàbregas o Madison Tyrell muestran ambigüedad entre lo natural y lo artificial, entre lo orgánico y lo escultórico, generando fricciones que invitan a la contemplación.La argentina con estudio en Eivissa Li Ramett incorpora tapices y motivos clásicos con perspectiva feminista. Frente a esta pieza se encuentra una pintura de Anna McNeil, artista británica afincada en Barcelona desde hace más de veinte años. Su trabajo oscila entre la figuración y la abstracción, con figuras que emergen o se disuelven en paisajes acuáticos, donde el color y la luz evocan estados emocionales.

La piscina de la Barcelona Pool House

La piscina de la Barcelona Pool House

Soho House

Otro de los artistas representados en esta casa es José Bonell, barcelonés que gana cada vez más reconocimiento internacional. Sus pinturas de lámparas barajan humor y absurdo en tonos beige y blancos apenas diferenciados. Por su parte, Bernat Daviu “profundiza en la idea de que la pintura está ‘muerta’. Por supuesto, la pintura no está realmente muerta, y Bernat es una de las personas que le inyecta vida constantemente”, ilustra Kate Bryan, orgullosa custodia de la colección.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...