Loading...

Cócteles de vino, la última tendencia en la barra

Ocio

El propietario de célebres establecimientos como Gimlet o Dry Martini, Javier de las Muelas, ve nuevas oportunidades para los cócteles de vino o con destilados de vino como el brandy

Javier de las Muelas en su Dry Martini barcelonés 

Jordi Poch

Javier de las Muelas se ha empeñado toda su vida –ya se enfundó una chaquetilla blanca con botones dorados para poner en marcha el aquel entonces revolucionario Gimlet de Barcelona el 31 de diciembre de 1979- en que “el río de la coctelería baje con mucho caudal”. 

Explica que cuando empezó, con solo 23 años, “el río estaba muy seco”. Recuerda que “antes la coctelería era algo reservado a los bares de grandes hoteles”. Javier de las Muelas, nacido en 1955 en Sant Andreu de Palomar, no tiene dudas de que hoy la coctelería, en todo el mundo, “vive una época dorada”.

Este bartender y empresario de larga trayectoria ha llevado el espíritu Dry Martini a distintas partes del mundo (de Barcelona a Madrid pasando por China, México o Sorrento) convirtiéndose en un referente del sector tanto a nivel nacional como internacional. Se ha empecinado en “llevar la magia de los cócteles a todos los rincones del mundo”.

Dos espresso Martini del Dry Martini by Javier de las Muelas 

Jordi Poch

Es considerado “un gran ejemplo por su particular interpretación de la cultura del servicio”. Como el bartender Kasahara Shizou, se muestra convencido de que la habilidad más importante de un barman es la imaginación para con la gente: “el poder de crear una historia humana en el interior de la copa”.

Javier de las Muelas no tiene dudas de que “el cóctel es un lujo asequible”. Y añade, al hilo, que “en el American Bar del lujoso Hotel Savoy de Covent Garden de Londres se puede disfrutar de un cóctel por 20 libras esterlinas”. 

Un par de dry Martini 

Jordi Poch

En su Dry Martini de la calle Aribau de Barcelona ofrece cócteles a partir de 15 euros, aunque también se puede disfrutar –si la cartera alcanza- con 5 centilitros de un exclusivo whisky japonés que ofrecen a 1.200 euros (la copa). Hasta este mes de octubre ya llevan servidos más de 1.155.000 dry Martini (en la barra un contador da cuenta de ello).

Javier de las Muelas afirma que hoy el whisky y el tequila marcan tendencia. En su Dry Martini ofrecen unos 25 tequilas diferentes y más de un centenar de whiskies. También son clara tendencia los cócteles sin alcohol y con poco o sin azúcar, y aquellos que no contienen conservantes. Los spritz también siguen de plena moda mientras que los gintonic, después de haber crecido exponencialmente, parece que se desinflan. 

Sin embargo, cócteles como el negroni, el margarita o el pisco sour con sus respectivas variantes vive un gran momento. Y el espresso Martini atraviesa un gran boom. En el Dry Martini, además, se sirven hasta ocho tipos diferentes de mojito, otro de los cócteles clásicos que atraviesa un dulce momento.

En cuanto a las tendencias de futuro, el actual propietario de un Dry Martini que abrió en junio de 1978 Pedro Carbonell ve una oportunidad para los cócteles de vino o con destilados con base de vino, como el brandy, el coñac o el armañac. Asegura que junto a los clásicos bellini o mimosa, una buena sangría, que define como “el cóctel español por excelencia”, tiene grandes posibilidades.

En este sentido manifiesta que “una sangría con un priorat o un cava, buenos licores y buenas frutas es de lo mejor que puede haber”. Y añade que es también un gran defensor de la sangría por ser un cóctel “ideal para compartir”.

Seis propuestas de Dry Martini by Javier de las Muelas

Cóctoles con el vino o sus destilados como protagonistas