La decisión de Emma Chamberlain: ¿Se han cansado las influencers de influenciar?

Fashion week

Con 15 millones de seguidores en Instragram y contratos con Louis Vuitton, Lancôme o Cartier, Emma Chamberlain ha decidido deshacerse del 90% de su armario y bajarse 'de la rueda de hámster de la moda en internet'

Emma Chamberlain asiste al día de los creadores 'Now Playing de Spotify en Los Ángeles

Emma Chamberlain asiste al día de los creadores 'Now Playing' de Spotify en Los Ángeles

Getty Images for Spotify

La historia de Emma Chamberlain puede ser catalizador de una decisión para padres que no logran llegar a una conclusión a propósito del uso y acceso de sus hijos a internet. Chamberlain comenzó a consumir contenido en YouTube a los seis años, a los 16 ya publicaba sus propios vídeos en la plataforma y con 18 se mudó a Los Ángeles desde el área de la bahía para dedicarse de lleno a su carrera como creadora de contenido. 

Hoy, con 23, cuenta con 15 millones de seguidores en Instagram y 13 millones en YouTube. Además, es co-CEO de su marca de café, Chamberlain Coffee, que, según estimaciones de Forbes, generó 20 millones de dólares en ingresos el año pasado. Su podcast, Anything Goes, reúne un millón de oyentes por episodio, consolidando su papel como una de las voces más influyentes de su generación.

Emma Chamberlain en el 'Preludio a los Juegos Olímpicos' en la Fundación Louis Vuitton

Emma Chamberlain en el 'Preludio a los Juegos Olímpicos' en la Fundación Louis Vuitton

JULIEN HEKIMIAN +33611042864 [email protected]

¿Cuál ha sido la clave de su éxito? Nunca aspiró a ser perfecta. Su lenguaje único de edición, rápido y a menudo caótico, convirtió lo mundano en interesante. En sus primeros vídeos, mostraba momentos cotidianos con honestidad, irreverencia y ocasionales zooms a sus granos. 

Cocinó galletas “mediocres” (que acumularon 2,5 millones de visitas) e hizo compras en tiendas de baratillo, creando clips simples pero efectivos que llegaron a alcanzar 4,5 millones de visualizaciones. Chamberlain era una chica normal, con un físico normal en un mundo de perfiles hipermaquillados, y eso la hizo referente para millones de jóvenes que buscaban con quién identificarse.

Ya no siento que necesito hacer más compras para ser feliz”

Emma ChamberlainInfluencer

Sus señas de identidad comenzaron valiéndole colaboraciones con Urban Outfitters, Bandy Melville o PacSun, marcas de moda que su legión de seguidores podía permitirse; pero pronto fue abrazada también por firmas del sector lujo, ávidas de conectar con una audiencia, la compuesta por la generación Z, que desconocían. Louis Vuitton (desde 2019), Lancôme (desde 2020) y Cartier (desde 2021) son algunos ejemplos.

En el archivo de vídeos de Chamberlain en YouTube hay numerosos hauls de compras (ese contenido en el que se muestran sus nuevas adquisiciones), pero puede que no vaya a haber más. Hace unos días decidió cambiar de tercio y grabarse mientras se deshacía del 90% de su armario. “Quería mantenerme al día con internet”, asegura a propósito de su anterior afición a la novedad, “donde se trata de llevar siempre un outfit nuevo, de experimentar con la esperanza de crear nuevas tendencias, seguir las tendencias existentes o publicar hauls… Hay una rueda de hámster de la moda en internet, y yo estaba en esa rueda de hámster”.

A lo largo de casi una hora, Chamberlain desglosa prenda por prenda las piezas que ha decidido conservar, aquellas que, según ella, encajan con su estilo, dando como resultado un “armario cápsula”. Es posible que el término suene familiar, ya que en los últimos años ha sido adoptado por la industria de la moda para promover la idea de un guardarropa más pequeño, pero compuesto por prendas de mejor calidad y más versátiles. Tras esa idea, irónicamente, siempre se ha escondido el acto de comprar prendas y accesorios nuevos, porque la industria de la que hablamos no suele dar puntada sin hilo.

“Ya no siento que necesito hacer más compras para ser feliz”, afirma Chamberlain en uno de los momentos más significativos del vídeo. “Tal vez esto no sea lo que esperábais, pero esta soy yo ahora, y está bien". Sólo es cuestión de tiempo saber si este cambio de rumbo responde a un proceso de madurez, a la intención de iniciar una nueva tendencia o a la necesidad de adoptar un giro de guion para volver a enamorar a su audiencia, pero lo cierto es no ha sido la única que he llegado a la conclusión de que menos es más en los últimos meses: influencers menos conocidas como Niki Sky o Mina Le han compartido vídeos y reflexiones que bien podrían haber salido de uno de los libros de Marie Kondo. 

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...