Arranca la 81ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Moda nacional

La pasarela madrileña reunirá a los creativos del país del 19 al 23 de febrero

Horizontal

Creación del diseñador Juan Duyos ha presentado su último trabajo, 'Tecno', en el Museo del Traje de Madrid

Daniel Gonzalez / EFE

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid da el pistoletazo de salida a su 81ª edición, que se celebrará del 19 al 23 de febrero en el pabellón 14.1 de IFEMA. Unas jornadas que prometen ser “muy relevantes”, según la directora general de Negocio Ferial y Congresos Arancha Priede, ya que se verán “los primeros cambios que se han implementado para dotar de mayor alcance global y de negocio” a la pasarela. 

La organización reafirma así su compromiso con la moda española, combinando el talento de diseñadores consagrados con la frescura de las nuevas promesas. El objetivo no es otro que, en palabras de Priede a este medio, “la pasarela sea un escaparate internacional, donde se puedan reconocer las creaciones de los diseñadores consagrados y poner en valor los jóvenes talentos”.

Horizontal

Una modelo se prepara para el desfile del diseñador Juan Duyos

Daniel Gonzalez / EFE

La programación de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid contará con cuatro jornadas de desfiles, del 20 al 23 en IFEMA y una jornada previa dedicada a los Desfiles en la Ciudad, el 19 de febrero. Este año, el calendario incluye 21 diseñadores con nuevas incorporaciones como la de Álex Rivière con su minimalismo sofisticado, JNORIG con su propuesta contemporánea e innovadora, Baro Lucas con su lujo silencioso y la vuelta de Menchen Tomas con su reconocible estilo delicado y femenino.

Entre los 21 diseñadores consagrados, debutará Álex Rivière, JNORIG y Baro Lucas

El jueves 20, la pasarela madrileña contará con el debut de Baro Lucas, seguido por Yolancris, la firma catalana de alta costura romántica. Mans presentará su sastrería vanguardista, mientras que Pedro del Hierro mostrará “El Pellizco”, una colección que explora la emoción más profunda del flamenco y ese instante de magia que traspasa la piel y electriza el alma. Álex Rivière sorprenderá con su minimalismo cosmopolita, y Claro Couture cerrará con su exploración de volúmenes en la alta costura.

Boceto del desfile 'El Pellizco' de Pedro del Hierro

Boceto del desfile 'El Pellizco' de Pedro del Hierro

Cortesía de Pedro del Hierro

El viernes 21 abrirá la firma catalana Simorra con su homenaje a la artesanía, seguido por Isabel Sanchís y su fusión de estructura y fluidez. Hannibal Laguna desplegará glamour y sensualidad, Ynésuelves aportará frescura y Custo Barcelona destacará con su característica explosión de color, antes de poner rumbo a Milán donde desfilará el próximo 24 de febrero. Erroz combinará funcionalidad y diseño urbano, mientras que Malne cerrará con su alta costura sofisticada.

La última jornada de diseñadores consagrados comenzará con Paloma Suárez y su fuerza creativa, seguido por Odette Álvarez y su estilo bohemio. Fely Campo jugará con sus estructuras elegantes, JNORIG debutará con su estilo rompedor, y Ángel Schlesser reafirmará su minimalismo. Lola Casademunt By Maite traerá dinamismo. Antes del último desfile, se entregará el Premio L’Oreal Paris a mejor colección y modelo; y como cierre, Ágatha Ruiz de la Prada llenará la pasarela de color y fantasía.

Horizontal

Creaciones del diseñador Juan Duyos ha presentado su último trabajo, 'Tecno', un alegato contra el edadismo este martes 18 en el Museo del Traje de Madrid

Daniel Gonzalez / EFE

El domingo 23 estará dedicado al talento emergente con la pasarela EGO, donde se destaca la firma internacional invitada Sandra Weil, desde MBFWMéxico. “Queremos consolidar a Madrid como una de las grandes capitales de la moda llena de talento e inspiración”, ha reivindicado la directora general de Negocio Ferial y Congresos, reconociendo la creatividad de diseñadores consagrados y de nuevas promesas de la industria.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...