“Cuando alguien descubre qué colores le favorecen o qué siluetas potencian su figura, cambia la forma en la que se mira al espejo”. Natalia Cebrián es asesora de imagen y creadora de contenido, y acaba de publicar No tengo nada que ponerme, un libro que va más allá de las tendencias para convertirse en una guía práctica de estilo y autoconocimiento. En él, comparte los aprendizajes de más de una década, ayudando a mujeres reales a reconciliarse con su armario, y con su reflejo, a través de herramientas como la colorimetría, la morfología y el análisis del estilo personal. Para Cebrián, no se trata de vestir “bonito”, sino de aprender a hacerlo desde la autenticidad, con conciencia y con propósito.
A la hora de hacer una compra más sostenible, porque es difícil no caer en las compras así impulsivas, debemos pensar tres formas con las que te pondrías esa misma prenda
¿Qué fue lo que le inspiró a escribir No tengo nada que ponerme?
Tenía la meta de escribir un libro, pero yo no soy escritora ni autora, me venía un poco grande. Pero era un sueño que tenía ahí pendiente, y cuando me lo propusieron desde la editorial pensé que era el momento perfecto, era la forma de plasmar los diez años que llevo como creadora de contenido. Después de tantos años junto a las marcas y otros proyectos, he logrado posicionarme como experta en asesoría de imagen en moda.
Su método comienza con el autoconocimiento y el empoderamiento a través del estilo. ¿Qué primer paso podemos dar hoy mismo para empezar a conocernos a través de nuestra ropa?
Cuando empecé a trabajar como asesora de imagen, estoy formada para ello, me di cuenta de que nuestras dudas de estilismo vienen de problemas más profundos. Son los pensamientos que tenemos, las creencias limitantes, y por eso creo que tenemos que definir cómo somos, quién queremos ser, cómo queremos proyectarnos y qué imagen queremos transmitir. Cuando tenemos claro estos puntos sobre nosotras mismas, entonces empezamos a trabajar en estilos.
Uno de los pilares del libro es aprender a vestirnos según nuestro tipo de cuerpo. ¿Podría compartirnos algunos trucos para potenciar nuestra silueta sin complicaciones?
Mucha gente asocia la morfología a las tallas, y la realidad es que no, tenemos que fijarnos qué tipo de silueta tenemos para así potenciarla. Para ello, necesitas un metro y un espejo. Debes medirte, tomar tres medidas: de hombro a hombro, de la cintura y las caderas, y si hicieras un dibujo imaginario, dibujarás lo que acaba siendo tu silueta.

Natalia Cebrián
¿Qué errores cometemos al definir nuestro estilo personal y cómo podemos evitarlos?
Para mí, el mayor error, es intentar seguir el estilo de otras personas o seguir incluso las tendencias, cuando en realidad lo que tenemos que hacer es partir de nosotras, saber qué nos favorece y saber potenciarlo. En el libro también hablamos de referentes, esas figuras en las que nos apoyamos cuando no tenemos muy claro hacia donde ir. Por ejemplo, te gusta Olivia Palermo, ella combina el high con el low cost. Utiliza estampados, utiliza muchísimo color. Pues podemos sacar ciertas características que la definen e intentar integrarlas en nuestro propio estilo.
Muchas veces repetimos que no tenemos nada que ponernos, aunque el armario esté lleno. ¿Qué consejos prácticos da para aprovechar mejor lo que ya tenemos y hacer combinaciones?
Creo que es la frase más repetida, por eso decidí llamar así el libro. Hay un capítulo que está dedicado al armario y a su orden. ¿Por qué? Pues primero, un tip así fácil y rápido es que lo que no ves, no lo tienes. Es decir, la camiseta caída por atrás, el zapato perdido, todo lo que no puedes tener a la vista, se pierde. Luego hay otro ejercicio también que es muy interesante, que es el tema de “Y si….”. Guardamos muchísima ropa por sí…. Pero la realidad es que esa prenda seguramente no te la has puesto muchísimo tiempo.
Y otra gran pregunta es pensar: ¿si esta prenda no estuviera en el armario, seguiría pensando en ella?, ¿me acordaría de ella? Es decir, puedes tener un abrigo muy chulo, pero si no te acuerdas de que lo tienes, es el momento de dejarlo ir.
En su libro habla sobre los colores. ¿Cómo podemos descubrir cuáles son los que realmente nos favorecen?
Yo recomiendo acudir a un profesional porque las diferencias a la hora de contraponer los colores se nota mucho en la piel. Pero existen tres criterios iniciales: el color de las venas, dependiendo de si tienes las venas más azules o más verdes; la tez, es decir, la piel; y la reacción de la piel al sol. Si eres la típica que en verano nunca te pones morena porque siempre te acabas quemando, o si eres de esas personas que, por ejemplo, absorbe muy bien el moreno y tienes un moreno como muy marcado.
Son como algunos trucos que te pueden dar una idea de hacia qué colores, si eres más de cálidos o fríos, o hacia qué estación. Al final, la colorimetría juega con las contraposiciones de colores, de poner colores opuestos, dorado, plateado y ver un poco cómo tu piel reacciona, si te da más luminosidad, si te apaga, si te potencia las facciones, si al revés lo que hace es como acentuarse las arruguitas u ojeras...
¿Colores de la temporada y prendas estrella?
Pues mira, sin duda, esta temporada el color protagonista es el butter yellow, o el amarillo mantequilla de toda la vida, que se posiciona como el tono estrella. De hecho, en Instagram tengo varios reels donde enseño formas de combinarlo, porque es verdad que, de entrada, a la gente le cuesta un poco saber cómo llevarlo o cómo incluirlo en sus looks. Luego, en cuanto a calzado, vuelven con fuerza los zapatos de goma o plástico, como los clásicos de verano, pero esta vez pensados también para usarlos en la ciudad. Y otro elemento muy importante son los accesorios para el pelo: vuelven los sombreros en diferentes formatos y estilos, incluso los tocados que antes reservábamos solo para bodas empiezan a formar parte del streetwear. Se les está dando muchísimo protagonismo esta temporada.
Habla de “conocer el entorno” y explica que debemos vestirnos de manera adecuada según el contexto social o laboral. ¿Cómo podemos lograrlo sin dejar de ser fieles a nuestra esencia?
A mí me gusta, cuando hablamos del entorno, tener muy presente que muchas veces la gente se marca objetivos o tiene referentes que no encajan con su realidad. Es decir, me acuerdo de que el primer año que llegué a Madrid iba con tacones a todas partes… hasta que me di cuenta de que era imposible seguir ese ritmo. Así que es clave tener en cuenta el entorno a la hora de elegir qué prendas compras y qué te pones, porque si no, acabas comprando por comprar y llenándote de ropa que en realidad no vas a usar.
Por ejemplo, imagínate que pasas el día en una oficina, sentada. Igual no tiene mucho sentido ponerse tacones de 14 centímetros. O si tu trabajo implica estar todo el día de un lado para otro, quizá no hace falta ir siempre en zapatillas, pero sí puedes optar por bailarinas, zapatos planos o un kitten heel.

Natalia Cebrián
El último paso de su método es “Aprende a comprar”. ¿Qué hábitos deberíamos adoptar para dejar de hacer compras impulsivas y construir un armario más funcional y consciente?
A la hora de hacer una compra más sostenible, porque es difícil no caer en las compras así impulsivas, debemos pensar tres formas con las que te pondrías esa misma prenda. Si estás en la tienda y se te ocurren tres ideas, es una buena opción. Pero si estás en la tienda y ya no se te ocurren ideas de cómo lo combinarías, seguramente cuando llegues a casa, lo dejarás colgado en una percha. Además, también es importante, definir tu estilo y saber qué te favorece, qué te gusta y realmente en qué te sientes identificada, ahí es cuando realmente te es mucho más fácil como seleccionar.
¿Nos podría dar tres tips básicos para vestirnos mejor en el día a día sin gastar mucho dinero?
La verdad es que una de las cosas de las que me siento más orgullosa es haber logrado combinar mi faceta como creadora de contenido con la de experta en moda. Creo que ese equilibrio entre lo personal y lo profesional es lo que marca la diferencia en mi perfil. Las marcas confían en mí para hacer styling sessions y, cada día, recibo mensajes de seguidoras pidiéndome consejo sobre looks para bodas, bautizos o compras concretas. Ese vínculo con la comunidad, el saber que mi contenido les aporta valor real, es lo que más valoro… y lo que me ha permitido llegar a proyectos como el libro.
Puedes tener un armario cápsula con básicos atemporales y darles personalidad con los complementos adecuados
Al final, muchas de las ideas nacen directamente de ellas, de sus dudas y mensajes. Por eso siempre digo que mi contenido tiene un objetivo muy claro: ayudar a mujeres reales con problemas reales. Y cuando me lo agradecen, cuando me dicen que mis vídeos les inspiran o les ayudan, no hay mayor recompensa.
¿Y cómo definiría su estilo?
Yo quiero reivindicar el estilo clásico, que muchas veces se ve como aburrido entre tantas tendencias y estilos nuevos. Para mí, un armario con prendas atemporales y bien elegidas es clave. Me encanta incluir toques de tendencia, pero siempre desde una base fiel a mi estilo. Como explico en el libro, se trata de encontrar lo que realmente te representa, cómo quieres verte y mostrarte. En mi caso, no puedo vivir sin unos buenos jeans, americanas que funcionan en cualquier ocasión, camisetas básicas con buen algodón y estructura, y, por supuesto, accesorios: bolsos, gafas... son mi debilidad.
Al final, creo que no hace falta innovar por innovar. Puedes tener un armario cápsula con básicos atemporales y darles personalidad con los complementos adecuados: unos pendientes vintage, un cinturón XXL, unos zapatos con carácter. No se trata de llamar la atención, sino de potenciar quién eres a través de lo que llevas.