La pasarela catalana emprende un nuevo rumbo. La 080 Barcelona Fashion ha presentado este miércoles la que será, por el momento, la última de sus ediciones celebrada en el recinto Modernista de Sant Pau y la primera que se organiza en colaboración con el Ajuntament de Barcelona. En la terraza del Hotel ME, con vistas a la ciudad de Barcelona, Marta Coca, directora del Área de Moda del CCAM y project manager de 080 Barcelona Fashion, y Moisés Rodríguez, director del CCAM, no han querido dar pistas sobre dónde se albergará la próxima pasarela de abril y plantean ésta 36 edición como la mejor forma de rendir homenaje a un lugar emblemático y cerrar capítulo.
“Queremos cerrar una 080 con toda la alegría y todo el orgullo que supone este paso por el Recinto Modernista de Sant Pau. Cerramos una etapa, no sabemos si es un punto final o seguido, no solo porque el lugar se había quedado pequeño y la proyección de la 080 necesitaba otro espacio, sino porque ahora mismo hay una adecuación del Recinto que ya no permite albergar la 080 y la dimensión que ha alcanzado”, reconoce Rodríguez.
Organizadores de la pasarela catalana posan junto a los diseñadores participantes en esta 36 edición de la 080 Barcelona Fashion
El próximo 14 de octubre llega una nueva edición de la 080 Barcelona Fashion, una pasarela que a lo largo de las décadas se ha consolidado como unas jornadas de moda de referencia a nivel nacional y que gracias a una novedosa colaboración con el Ajuntament de Barcelona se convertirá en un potente altavoz para visibilizar la moda española y catalana en el ámbito internacional. “Para este convenio hemos cerrado una colaboración de 150.000 euros. Será la primera edición con una colaboración firme e incipiente con el Ajuntament, con una 080 que haremos juntos”, revela Moisés Rodríguez que confía que para el 2026 la colaboración crezca y el presupuesto brinde la oportunidad de organizar más actividades dentro del marco de la 080 Barcelona Fashion.
En total, la agenda de esta edición de la pasarela catalana cuenta con 26 desfiles, incluida la presentación del Reborn, la apuesta upcycling de estas jornadas catalanas de la moda por cuarto año consecutivo. Más allá de los cabeza de cartel ya históricos en esta pasarela, como Custo, Lola Casademunt by Maite, Simorra o Escorpion - este último abre la pasarela para rendir tributo a Bernat Biosca- el calendario apuesta por la moda de autor a través de un espacio que expone el trabajo de firmas como 404 studio, Fatima Miñana, The Artelier y Ugo Boulard, entre otros.
Esta edición será la primera con una colaboración firme e incipiente con el Ajuntament, con una 080 que haremos juntos”
La artesanía, una oda al arte de la confección y a los talleres textiles que hacen posible la creación de prendas, se convierte en el foco de este año a través de talleres y charlas en colaboración con el centro de Artesanía de Cataluña. Destaca en este programa, fuera de la pasarela y abierto al público, una exhibición de sombreros que descubre la riqueza conceptual y la técnica de esta industria nicho. Dicha muestra cuenta con la participación de Swan Salon, Javier Guijarro, Magdalena Hart, Andrea Viêntëc, Ana Vivero, Sara Huguet, Nico Alonso y Espiritu Club.
“Nuestro calendario siempre busca reforzar las voces creativas, y hoy esas voces serán Alexandria Estúdia, Santa Marta y Acceptance Letter, quien además de estar en Corea y Berlín fija por primera vez su residencia en Barcelona y eso también nos llena de orgullo, porque a través de la plataforma hay voces creativas de todo el mundo que empiezan a mirar a Barcelona como su polo de creatividad”, reconoce Marta Coca que una vez más centra como objetivo primordial de esta pasarela la internacionalización.
