Moisés Rodríguez, presidente del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya, expresó una gran satisfacción por el éxito de la 36 edición de la 080 Bcn Fashion -su segunda ostentando este cargo- destacando la excelente acogida del público, los profesionales y los creadores de contenido.
Rodríguez definió el certamen como la carta de presentación de la moda catalana al mundo, con 24 desfiles completos y un crecimiento sostenible. Esta edición conto con la asistencia de más de 12.000 a los shows y actividades. El presidente subrayó la combinación de marcas consolidadas y diseñadores emergentes como la clave del éxito y la singularidad de la pasarela.
12.000 asistentes pudieron ver en directo los desfiles
Por primera vez, la 080 puso el foco en la artesanía, con especial atención a la sombrerería, y talleres y charlas que atrajeron a centenares de asistentes. Finalmente, recordó que el evento mantiene un protocolo de sostenibilidad obligatorio: todas las marcas participantes deben cumplir estándares medioambientales para poder formar parte del certamen, algo que, según afirmó, todas cumplen y comparten plenamente.
Acceptance Letter
Acceptance Letter, ha sido el encargado de abrir la última jornada de la 080 Barcelona Fashion. El diseñador coreano ha plasmado en su colección las conexiones entre la historia de la moda y las narrativas culturales.
La colección “But you are here with me”, es una dedicatoria a aquellos que ya no están, pero que todavía estan presentes en los espacios que habitaron. Las piezas de la colección actúan como contenedores de recuerdos y emociones, y mediante la reutilización y transformación de piezas básicas, se muestra como recordar puede ser también una manera de avanzar.
Acceptance letter desfila en la 080 Bcn Fashion
Juan VG
Juan VG ha sido lo siguiente al desfilar, una firma que se construye desde la transformación. Parte de piezas de segunda mano o pases de moda, para reinventarlas en piezas atrevidas, divertidas y totalmente portables en el día a día. Su trabajo combina la experimentación con la funcionalidad, dando una nueva vida al que había sido olvidado a través del diseño.
Su propuesta “Jaleo”, es un viaje estilístico a través del día a día de un “cayetano”, un estilo pijo que el diseñador ha observado desde pequeño en las calles de Valladolid. La colección acompaña diferentes momentos de la rutina del nuevo pijo, reinterpretando con humor y sofisticación códigos clásicos como americanas cruzadas o mocassins, pero con un toque contemporáneo y arriesgado.
EIKŌ AI
A continuación, EIKŌ AI la firma que reinterpretó las clásicas piezas básicas del armario con un toque único, ha presentado su última colección “Ecos de la luz”. Una colección que explora la luz como un hilo invisible entre estilos, que conecta aquello masculino y aquello femenino, aquello antiguo y aquello contemporáneo, aquello pulido y aquello crudo. Aquí, los opuestos no se enfrentan, se abrazan.
Las piezas están construidas con materiales sinceros: lino con textura, algodones naturales, sedas lavadas, capas traslúcidas que no esconden el cuerpo, sino que lo dejan respirar. La paleta es introspectiva, casi emocional: blancos que respiran, melocotón empolvado, nude, menta desteñida y pasteles apagados. Tonos que no dominan, sino que reflejan estados de ánimo, luz y silencio.
Custo Barcelona
Tras pasar por Milán y Madrid, a media tarde ha sido el turno de Custo Barcelona. La firma de moda colorida más famosa del panorama nacional, que este año celebra su 45 aniversario, ha sido uno de los platos más fuertes de esta última jornada.
Con el objetivo de emocionar y hacer vibrar al público, Custo Barcelona ha presentado en primicia “Instaglam”, una colección para la temporada primavera-verano 2026 que juega con la ironía de la palabra y que celebra la autoexpresión y el estilo personal sin filtros.
Con siluetas audaces y combinaciones innovadoras de texturas y colores vivos, la firma mantiene su espíritu rompedor. Los vestidos son el foco de esta colección, así como una subcolección de camisetas gráficas que muestran unos animales antropomórficos.
Aspecto del desfile de Custo Barcelona en la última jornada de la 080 Barcelona Fashion. EFE/Marta Pérez
Aspecto del desfile de Custo Barcelona en la última jornada de la 080 Barcelona Fashion. EFE/Marta Pérez
Habey Club
El penúltimo desfile ha sido la firma de David Salvador i Javier Zunzunegui, Habey Club. Una marca de la slow fashion, que tiene como valores principales la artesanía, la sostenibilidad y la producción responsable reutilizando tejidos y utilizando fibras recicladas o 100% orgánicas.
La nueva colección “Basta” habla de un despertar emocional y espiritual, explorando el desamor, el amor propio y la belleza como hilo conductor. Los volúmenes en diferentes puntos toman el protagonismo y hacen que las siluetas se desfiguren, creando así, nuevas formas. Materiales como el algodón, el cuero, el denim y el punto, junto con una gama cromática de marrones y verdes, explican un viaje introspectivo intenso y profundamente estético.
Acromatyx
ACROMATYX ha sido la última a cerrar esta edición de 080 Barcelona Fashion. Una firma que propone colecciones intemporales, con identidad y narrativa propias. Situada entre el minimalismo y la vanguardia, la marca explora volúmenes y proporciones a través de piezas oversize, capas y procesos desconstruïts. El negro es la base, como color atemporal y revelador de formas.
La colección presentada “8”, está inspirada en el simbolismo del número ocho como representación de abundancia, equilibrio y transformación. Con una libertad creativa absoluta, las piezas combinan siluetas minimalistas, superposiciones y deconstrucción para ofrecer múltiples interpretaciones. Influida por el arte contemporáneo, la arquitectura y la obra de Aldo Chaparro, la colección juega con texturas arrugadas, volúmenes orgánicos y la tensión entre rigidez y fluidez.
