La moda tiene memoria, y en Reborn -el proyecto de la 080 Barcelona Fashion que combina creatividad y sostenibilidad- esa memoria se convierte en conciencia. Si alguien les hubiera dicho a los estilistas Fermín Serret y Gilles Saint Martin que algún día desfilarían esos tesoros de segunda mano que tanto los emocionan, probablemente no lo habrían creído. Sin embargo, ayer, durante la jornada de clausura de la semana de la moda barcelonesa, celebraron su cuarta edición con una colección que iba más allá de un desfile al uso: fue un llamamiento a repensar el consumo, alargar la vida de la ropa y reducir su impacto medioambiental.
Serret observaba orgulloso, detrás de bambalinas, cómo ha cambiado la percepción del público en estos últimos cuatro años: “Veo que cada vez hay más conciencia. Se nota en las tiendas de segunda mano, donde ahora hay mucha más afluencia de clientela que antes. Además ha cambiado el tipo de público: antes predominaban personas que compraban un poco más por necesidad económica, y ahora es todo lo contrario. Los clientes buscan allí esa pieza única para destacar y diferenciarse del resto”, explica a este medio.
Los diseñadores de Reborn, Fermín Serret (d) y Gilles Saint Martin (i) tras su desfile en la última jornada de la 080 Barcelona Fashion.
Aspecto del desfile de Reborn en la última jornada de la 080 Barcelona Fashion.
Es decir, la segunda mano ya no es solo una alternativa económica; es una búsqueda de singularidad, de piezas únicas que hablan de otras épocas, que aún conservan su esencia intacta. “Puedes encontrar piezas que tienen más de 40 años y están perfectas”, incide Serret. De esto precisamente trata su última colección: un viaje estético donde lo gótico victoriano se encuentra con una rebelión moderna. Cada look habla de historias pasadas, pero al mismo tiempo proyecta nuevas formas de ser y de habitar el presente.
Cada ciudadano se deshace de unos 22 kilos de ropa al año y solo el 12% se reutiliza de manera efectiva
Desde sus inicios, Girbau LAB y L’Agència de Residus de Catalunya han acompañado a Reborn en su misión de impulsar la circularidad textil. “Girbau LAB están haciendo un trabajo muy importante en materia de sostenibilidad, apoyando a jóvenes diseñadores y escuelas de diseño. Son personas que creen firmemente en el discurso y van a por ello”, señala el estilista.
Aspecto del desfile de Reborn en la última jornada de la 080 Barcelona Fashion.
Aspecto del desfile de Reborn en la última jornada de la 080 Barcelona Fashion.
Los números, sin embargo, recuerdan que queda mucho por hacer: cada ciudadano se deshace de unos 22 kilos de ropa al año, y tan solo el 12% se recoge de manera selectiva para facilitar su reutilización. La moda rápida sigue dominando, y cada lavado de prendas de poliéster y otros derivados del petróleo libera microfibras que acabarán en los océanos, un fenómeno que se estima alcanzará los 22 millones de toneladas entre 2015 y 2050. “El fast fashion son residuos, y también hay toda esa parte humana detrás que no se ve”, advierte Serret.
La moda sostenible es una lección de individualidad, pero también de educación. “Los valores que nos enseñan, primero en casa y después en las escuelas, son fundamentales. Falta mucha educación en materia de sostenibilidad en los centros de enseñanza. Tendría que existir una asignatura que no solamente tratara este campo en la industria de la moda, sino que se enfocara en aspectos más amplios como alimentación o mobiliaria”.
Falta mucha educación en sostenibilidad en las escuelas”
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona a la 080 y la participación activa de diseñadores, escuelas y empresas comprometidas, Reborn aspira a transformar la moda en un acto de conciencia. Cada pieza recuperada, cada combinación inesperada, es un gesto que desafía la cultura del descarte y propone un futuro donde la moda sea memoria, arte y responsabilidad ambiental.
La 080 Bcn Fashion cierra una edición con aforos completos
El presidente del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya, Moisés Rodríguez, ha celebrado el éxito de la 36ª edición de la 080 Barcelona Fashion, que registró 24 desfiles con más de 12.000 asistentes y un Open Area más lleno que nunca. Destacó la combinación de marcas consolidadas y nuevos talentos como clave, así como el foco inédito en la artesanía y la sombrerería. Rodríguez subrayó el papel de la 080 como plataforma de talento, innovación y sostenibilidad, y recordó que todas las marcas participantes cumplen rigurosamente los estándares medioambientales exigidos por la organización.
