Loading...

Silvia Tcherassi, la ‘dolce vita’ americana que conquista Madrid

Entrevista

La diseñadora colombiana, primera invitada internacional en la MBFW, reflexiona sobre sus raíces y revela cómo las influencias europeas han marcado la inspiración detrás del desfile inaugural

Silvia Tcherassi con su compatriota Nina García, editora jefa de ‘Marie Claire USA’, tras el debut de la diseñadora en la MBFW 

Alex Rivera

La apertura marca el tono, pero Silvia Tcherassi (Barranquilla, 1965) dista de ser una mera telonera. Desde que lanzó su marca epónima en 1987 junto a su madre, Vera, se ha convertido en una presencia definitoria entre las marcas de lujo que delimitan las calles de Cartagena, Colombia y Miami, donde se elaboran vestidos de novia y piezas hechas a medida. El crecimiento de la compañía se ha desarrollado con el mismo aire de familiaridad que en sus inicios: su hijo Mauricio se ha encargado del marketing digital y las redes sociales, mientras que su hija Sofía aporta una visión creativa adicional a la casa.

Desde el principio, la marca ha combinado la calidez caribeña con un estilo internacional, sustentado en las raíces europeas de Tcherassi. Durante años, vivir y trabajar principalmente en Miami y Bogotá significaba despertarse a las tres de la madrugada para coordinar con la parte europea del negocio. Ese ritmo se ha suavizado con un nuevo apartamento en el centro de Madrid para cuando visita la ciudad. El reconocimiento en la Mercedes Benz Fashion Week, donde varios asistentes a la pasarela lucían total looks de la marca, fue solo el más reciente de una serie de galardones para esta diseñadora internacional que mantiene el pulso de cómo vestir a la mujer universal.

Silvia Tcherassi, en su piso de Madrid, ciudad donde abrió boutique hace diez años 

Alex Rivera

Diseño para una mujer que valora los detalles”

Silvia TcherassiModista

Ha mostrado su trabajo en las semanas de la moda de París y Milán. ¿Por qué resultó significativa la oportunidad de presentarlo en Madrid?

Con Milán y Paris se inició mi etapa de internacionalización y fue una validación de lo que estaba haciendo. La buena recepción de la crítica y de personas como Giorgio Armani eran la motivación que necesitaba para seguir adelante con mi marca y ese camino me ha traído hasta Madrid.

¿Cuál es la inspiración principal para la colección que presentó en Madrid?

Las referencias son múltiples, pero te podría mencionar específicamente el mid-century italiano, con el que tengo mucha afinidad estética. Y a nivel de color, la paleta fue tomada de las películas de Paolo Sorrentino.

La modelo estadounidense Martha Hunt, en el hotel Santo Mauro para la fiesta

Alex Rivera

¿El arte y la estética italianos son para usted una referencia importante?

Muy importante, pero hablaría en general de la sensibilidad italiana como referencia. Como coleccionista de muebles y piezas italianos, la forma, la funcionalidad, la combinación de materiales y el colorido de estas piezas han tenido mucha influencia en mi estética. Más allá de eso, esa forma de vivir la vida de los italianos y cómo las mujeres se visten siempre me han inspirado. Me acuerdo de un verano que estaba en Forte dei Marmi y veía a las italianas convertir los pasillos de los mercatini en sus propias pasarelas, de una forma relajada y sin pretensiones, el epítome de la dolce vita.

¿Podría contarnos cómo es un día típico para usted cuando vive en Madrid?

Me encanta caminar por las mañanas, es la mejor forma de empezar el día. Después programo reuniones virtuales con mis proveedores en Italia, con la ventaja de que en Madrid tenemos el mismo horario. Cuando tengo tiempo, me gusta ir al mercado de la Paz, y escoger los ingredientes de lo que pienso cocinar porque para mí preparar platos y hacer arreglos de flores es una especie de terapia. Además, siempre estoy dispuesta a descubrir un nuevo rincón de la ciudad, visitar el restaurante que acaban de abrir o visitar galerías de arte.

“En Madrid tengo muchas ventajas logísticas y más horas de sueño…” 

Alex Rivera

¿Qué elementos de la cultura española le llaman más la atención al moverse por la capital?

Madrid es cada vez más vibrante y cosmopolita. Es una ciudad con una historia y un legado que inspiran. La mente del creador capta las cosas y las sensaciones y están atesoradas en su subconsciente. En cualquier momento se manifiestan. Cuando abrí mi boutique hace diez años, me preguntaban si la colección que exhibía en ese momento había sido creada especialmente para las madrileñas porque se identificaban mucho con ellas y yo les decía “es lo que siempre he hecho”. En mi ADN y el de mi marca, hay un componente europeo muy dominante. Como las dos tiendas, los proveedores de telas e insumos y la producción de la mayoría de los accesorios y el calzado se sitúan en Europa, cuando estoy en Madrid tengo muchas ventajas logísticas y más horas de sueño…

¿De dónde proviene ese “componente europeo”?

Más allá de la sensibilidad estética, soy una latinoamericana con ancestros italianos. A nivel profesional, Europa ha sido fundamental. Mi gran debut internacional fue en la semana de la moda de Milán como invitada especial. El gobierno francés me nombró Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, y después fui invitada a la semana de la moda de Paris. A nivel creativo, las referencias europeas han sido muchas, pero podría mencionar a Gaudí, Louise Bourgeois, Gio Ponti, Charlotte Perriand y Mies van der Rohe. Adicionalmente, durante las últimas temporadas presenté mis colecciones en el Center for Italian Modern Art de Nueva York, teniendo como telón de fondo obras de arte italianas. Desde que abrí mis tiendas primero en Madrid y luego en Capri, podemos decir que mis lazos personales y los de la marca con Europa se han estrechado aún más.

El ‘mid-century’ italiano inspira la colección que presentó en Madrid, en el marco de la MBFW 

Alex Rivera

La marca es un proyecto familiar en el que se consideran ideas de varias generaciones, ¿existe una mujer ideal a la que la marca espera vestir con sus colecciones?

Yo diseño para una mujer sin pensar en su edad o nacionalidad. Lo que si tengo claro es que es una mujer que valora los detalles, aprecia la calidad y quiere reflejar un estilo propio.

No tiene miedo de utilizar una amplia gama de colores y textiles en sus colecciones. ¿Cómo es su proceso para crear una línea que sea ambiciosa, pero que al mismo tiempo funcione de manera cohesionada?

Las telas son el punto de partida de mi proceso creativo. Como mi formación se dio en el mundo del diseño de interiores, mi forma de expresar el lenguaje de los colores y las texturas es diferente. Al principio, mis colecciones eran minimalistas, en tonalidades neutras, pero cuando empecé a jugar con el color fue un punto de inflexión. Me gustan las combinaciones inusuales y he aprendido que, de los contrastes y extremos, se puede llegar a un concepto equilibrado. Es una habilidad natural, no le podría explicar exactamente cómo llego a ciertos resultados.

 Los colores de las películas de Paolo Sorrentino han dejado su huella creativa en la última colección de Silvia Tcherassi 

Alex Rivera

¿Podría destacar algunos de estos contrastes y extremos en los diseños que vimos en la pasarela?

Han sido una constante desde mis comienzos. En esta colección está presente en la forma en que manejo las siluetas, desde columnas arquitectónicas, con mucho sentido de verticalidad, hasta otras muy fluidas y con movimiento. Desde un blanco puro hasta un negro absoluto. Desde el purismo y minimalismo de las piezas del comienzo hasta las piezas más texturizadas del final. Me gusta jugar con piezas contrastantes, así construir un conjunto equilibrado.