Angelo Petrucci, histórico maestro sastre de Brioni: “la elegancia está en la discreción y en la tradición”

Decálogo del hombre con estilo

La destreza de Angelo Petrucci, maestro sastre de Brioni, ha conquistado a jefes de Estado y estrellas. Tras 40 años dando forma a la moda masculina, desgrana las claves del estilo italiano en Santa Eulalia.

Angelo Petrucci posa en el archivo histórico de la tienda Santa Eulália

Angelo Petrucci posa en el archivo histórico de la tienda Santa Eulália

ANA JIMENEZ

Angelo Petrucci habla con pasión de su oficio. Este maestro sastre, que lleva medio siglo confeccionando trajes en los talleres de Brioni, es capaz de coser un ojal con los ojos vendados. A pesar de que abraza los avances tecnológicos en pro del arte de la confección, sigue enamorado de las técnicas artesanales. El trunk show de la última colección de Brioni le ha traído a Barcelona, a Santa Eulalia, donde se pasea con su traje impoluto, combinado con una corbata de jacquard y unos mocasines. “Mira qué elásticos y cómodos son”, explica con un singular brillo en los ojos al tiempo que se descalza.

¿Qué necesita un buen sastre?

Pasión y actitud, pero también unas manos adecuadas. Si tus dedos suelen estar húmedos, no puedes trabajar bien con la aguja ni sentir la tela; es importante mantener las manos secas y suaves. También es fundamental la paciencia, porque este trabajo requiere repetir los mismos gestos miles de veces. Cuando empecé en esto, a los 13 años, a la semana ya hacía ojales perfectos. Pero mi maestro me hizo seguir practicando durante semanas y le pregunté: “¿Por qué tengo que seguir practicando si son perfectos?”. Él me respondió: “Tienes que repetir, repetir y repetir, porque cada tejido es diferente, y el gesto debe ser fluido, que no automático”.

La histórica casa romana Brioni dispone de una escuela para sus artesanos y sastres

La histórica casa romana Brioni dispone de una escuela para sus artesanos y sastres

Cortesía de la firma

Su historia va ligada a la de Brioni. ¿Cómo se convirtió la firma en icónica?

Brioni introdujo la elegancia romana: una silueta relajada, tejidos ligeros y construcciones más suaves. En los años cuarenta y cincuenta eso fue toda una revolución, porque la sastrería inglesa era más pesada y rígida. En 1952 la firma organizó el primer desfile de moda masculina en el mundo. Hasta entonces, los hombres vestían de negro, gris o azul junto a mujeres que vestían colores vivos. Brioni introdujo trajes más coloridos, sedas y diseños atrevidos. Se convirtió en un icono de estilo y abrió camino a lo que hoy conocemos como la moda masculina moderna.

También inventó el concepto de trunk show para llegar a otros mercados.

Sí. En 1955 hicimos una gira por Estados Unidos, el Brioni Grand Tour. Presentábamos la colección en distintas ciudades y luego los sastres tomaban encargos. Fue algo totalmente innovador y así nos convertimos en sinónimo de lujo italiano y sastrería artesanal.

Hoy los hombres buscan prendas más ligeras y versátiles”

Angelo PetrucciMaestro sastre de Brioni

¿Qué distingue al traje de Brioni?

La construcción. Un traje Brioni tiene unas 7.000 puntadas hechas a mano. Usamos siete capas de materiales distintos, todos naturales. Así conseguimos que el traje sea estructurado pero muy ligero. Cuando lo usas, se adapta al cuerpo con el calor y el movimiento, hasta parecer una segunda piel.

¿Cómo consiguen que los trajes sean atemporales a la vez que actuales?

Un traje Brioni dura toda la vida. Yo tengo algunos de hace 30 años que siguen perfectos. Si el cliente cambia físicamente o la moda evoluciona, podemos ajustar el largo, el ancho o sus detalles. Todo está pensado para que la prenda pueda acompañarte muchos años, adaptándose sin perder su elegancia.

¿Qué demandan actualmente los hombres en cuestión de trajes?

Hoy buscan prendas más ligeras y versátiles. La americana cruzada ha vuelto con fuerza, pero en versiones más suaves. También piden trajes que sirvan para distintas ocasiones: formales, de día o de noche. Tenemos modelos como el Soffio, ligero como una camisa, y el informal New Plume .

¿Se han perdido los códigos clásicos?

Sí, algunos. Pero en Brioni seguimos siendo fieles a esos códigos, aunque los interpretemos de una manera contemporánea. Creemos que la verdadera elegancia está en la discreción y en el respeto por la tradición.

Luis Sans, propietario de Santa Eulalia posa en la boutique tras el trunk show de Petrucci

Luis Sans, propietario de Santa Eulalia posa en la boutique tras el trunk show de Petrucci

ANA JIMENEZ

Ha trabajado con clientes muy importantes. ¿Una anécdota que pueda compartir?

La privacidad es importante para nosotros. Pero recuerdo un cliente en concreto que tenía un cuerpo particular y soñaba con vestir trajes clásicos. Logramos hacerle el traje perfecto. Más tarde nos escribió una nota a mano donde decía: “Brioni es un lugar donde los sueños se hacen realidad”. Eso es lo mejor de este oficio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...