Loading...

“Mujer, joven, de ciudad... Y sola”: esta joven ha inventado una alarma de defensa personal

Emprendedora

FlamAid, la Startup creada por Julieta Rueff, de 23 años, presenta una ‘arma’ salvavidas para que todas dejen de sentir miedo mientras vayan por la calle

“Siento que obviamente tener una empresa tan joven tiene sus retos, pero nuestra misión lo vale”, Julieta Rueff

FlamAid

En la sociedad actual aún hay muchas cosas que deben corregirse. El respeto, por ejemplo, debería ser indiscutible entre personas. Con respeto se consigue confianza y buena convivencia. El acoso, por otro lado, reúne todo lo que no se debe hacer: no tener respeto, no brindar confianza y dar miedo a los demás. En España 1 de cada 3 mujeres han experimentado alguna forma de acoso en el último año según INE, y eso debería corregirse. 

De entre estas mujeres, paralizadas por el miedo, con la impotencia de querer reaccionar, hay algunas que se atreven a alzarse para ayudar a dar voz a las que no saben cómo hacerlo. Julieta Rueff lo sabe. “Tuve la mala suerte de encontrarme con una situación de mucho miedo y aún tener un spray pimienta no ser capaz de activarlo. Lo que me salvó fue irme corriendo y gritando”, cuenta. Pero el apoyo es necesario. Ella decidió usar ese miedo creando algo para ayudar a quienes lo necesiten, una arma contra el acoso. “A partir de ese momento me obsesioné con la seguridad y en la búsqueda de soluciones integrales para protegernos en la calle. FlamAid nace de esta necesidad y vocación”.

La granada pacífica se ideó hace dos años y lleva dos meses en el mercado 

La CEO de 23 años estudiaba marketing y negocios internacionales y nunca se imaginó dedicarse a un producto propio, pero tiene claro que le gusta lo que hace. “Estoy exactamente donde tengo que estar. Siento que obviamente tener una empresa tan joven tiene sus retos, pero nuestra misión lo vale. Mi vocación es suficientemente importante para ver prosperidad en este proyecto de seguridad y poder ayudar a las personas a volver seguras a casa”.

Una granada pacífica, esa es la solución que presentó la CEO de FlamAid. Este instrumento en forma de granada es un dispositivo de seguridad personal portátil. Cuando se tira de la anilla empieza a producir una alarma de 110 decibeles y envía una señal a los contactos de emergencia y la policía, compartiendo a la vez la ubicación de quien la active. “Lo que hicimos fue extrapolar la alarma de casa a la calle. Mantenemos el sonido, pero le añadimos un GPS”, explica Julieta.

“Estudiaba marketing y negocios internacionales. Me gustaba mucho lo que era la resolución de problemas en un producto y aportar algo en la sociedad”, Julieta Rueff

FlamAid

“Hay dos tipos de defensa, la activa y la pasiva. Cuando hablamos de defensa pasiva, hablamos de una defensa que no causa daño ni a la víctima ni al atacante, sino que disuade la situación con medidas específicas y verificadas, como el GPS”. La defensa activa es la que usa objetos para contraatacar más violentamente, pero hay el riesgo de que quien te ataque sepa cómo protegerse y use tu objeto de defensa en contra tu persona. Julieta tenía claro que, para asegurarse de que el producto garantizase una seguridad total para quien lo adquiriese, tenía que ser pasivo.

Los elementos que forman esta granada son dispositivos de defensa personal pacíficos. La alarma de 110 decibeles es imposible de ignorar. Para comprender mejor lo elevado que es el sonido que provoca se puede comparar con una alarma de incendios, que es de 70 decibeles, mientras que el volumen de la FlamAid es el límite legal permitido. Si se activase, esta alarma de 110 decibeles se escucharía desde una distancia de dos calles metropolitanas.

Mi vocación es suficientemente importante para ver prosperidad en este proyecto”

Julieta RueffCEO de FlamAid

De momento el mercado lo está acogiendo con los brazos abiertos. Rueff cuenta que “Estamos muy satisfechos porque las opiniones están siendo muy positivas. Tenemos, evidentemente, un margen de mejora porque somos una Startup joven y vemos la oportunidad de crecer y mejorar”. Según explica la joven CEO, mantener el contacto con sus clientes es un punto que les favorece para conocer las necesidades de sus compradores.

A partir de las reviews de la granada la marca ya ha dado un paso al frente y está preparando nuevas actualizaciones y enfocándose a un futuro lleno de ideas. “Ahora hemos empezado con otros prototipos que nos gustaría poner en marcha. Serían otros dispositivos que puedan enfocarse a colectivos concretos, como gente mayor, colectivos LGTBIQ+, niños…; para así adaptarnos a las necesidades de nuestro potencial cliente y brindarle la seguridad que él quiera”, confirma Julieta.

La granada pacífica es un dispositivo de defensa personal pasiva que puede pasar desapercibido, parece un complemento más, pero tiene el poder de salvarte

FlamAid

Algo que ha sorprendido al equipo de FlamAid es el perfil de sus compradores. “Yo creé este producto pensando en un público parecido a mí: mujer joven, de ciudad… Pero lo que hemos visto es que hay muchos padres y madres entre nuestros clientes”, explica Rueff. Por eso han decidido apostar por nuevos productos con enfoques más concretos.

La granada pacífica es fácil de llevar. Cabe en la palma de la mano y puede sujetarse en el bolso o las llaves, como si fuera un complemento más, pero a diferencia de otros, este puede salvar vidas. Su configuración es sencilla. Al adquirir la granada se debe descargar la app de FlamAid, registrarse y conceder los permisos que pide la aplicación: bluetooth, ubicación y notificaciones. 

Estoy exactamente donde tengo que estar… nuestra misión lo vale”

Julieta RueffCEO de FlamAid

A continuación deben introducirse los contactos de emergencia del móvil, ya que serán los que recibirán la señal de alarma cuando se active FlamAid - aparte de la policía-. Se debe enlazar la granada con la app por bluetooth y ya estaría operativa. Para activarla se debe sacar la anilla del arma o se puede hacer de forma manual por la aplicación. Aunque ahora mismo solo está disponible para iOS y eso ha causado alguna que otra crítica, Julieta confirma que “a la primera mitad de 2025 la lanzaremos en Android porque estamos viendo que hay mucha gente que nos lo pide”.

Otra crítica del público ha sido el precio, pero Julieta explica su otra perspectiva a partir de la comparación entre tipos de alarmas que nos mantienen seguros. “Por ejemplo, la alarma de casa, la cuota más barata son mensualmente 49,99 € y nosotros solo queremos un único pago: 59,99 € para toda la vida y 3 años de garantía porque yo no quiero que dejes de estar protegido porque un mes no puedas pagar una cuota.” Y es que todo tiene un motivo, y el precio de la granada pacífica se ha establecido con la finalidad de evitar manipulaciones de precio y con la opción de pagos a plazos.