Guitarricadelafuente: “He dejado la nostalgia atrás y me he enamorado de la velocidad de estos tiempos”

Sónico

El cantante español presenta Spanish Leather, una mezcla particular de refinamiento, agudez, sensualidad y curiosidad para que nos atrape la madrugada hechizados de su Tramuntana

Guitarricadelafuente: “He dejado la nostalgia atrás y me he enamorado de la velocidad de estos tiempos”
Video

Entrevista Guitarricadelafuente

He aquí un hombre de ojos de ajonjolí. Voz albina. Con los rizos propios de la brisa costera y algodón egipcio en su clavícula. Guitarricadelafuente tiene ese gesto de artesano, con la impresión que conlleva: dosis de espontáneo, reserva, expansión e invitación, a quien le acompañe, a rendirse a una nueva corriente.

Antes abanderado de la nostalgia y la elegía rural con La Cantera, ahora plantea una asimilación del origen a la par que un enamoramiento de la velocidad de los tiempos y la inevitabilidad de lo inmediato. El Mochuelo abandona el pueblo, llega a la ciudad y se ve poseído por una Tramuntana: corriente de vida nueva, llena de pulso y deseo.

Spanish Leather presenta aquello conocido y lo posee de futuro, para una España veloz, un toro posmoderno. Resignificando lo clásico con artesanía y vanguardia, Guitarricadelafuente se entrega al amor maridando el tacto de Caetano Veloso, la desnudez de Adrianne Lenker y la electrificación de Bob Dylan.

Guitarrica en

Guitarrica en la tienda de vinilos La Conxita Records, en Sants

Pavlo L. Gento

Una mezcla particular de refinamiento, agudez, sensualidad y curiosidad para que nos atrape la madrugada hechizados de su Tramuntana. Es un nuevo Guitarrica, un Full time papi con botas de cuero, y, esencialmente, el de siempre. Ese mismo que se define como un chaval de 27 años que hace canciones y que intenta descubrirse a sí mismo. Encontrar a través de las canciones una respuesta. Esa que subyace en el cuero, en nuestra piel, y embellece con el tiempo.

¿Es el Guitarrica de ahora el mismo que empezó cantando con un micrófono Singstar en su cuarto? ¿Qué ha cambiado?

Con el tiempo vas fluctuando a medida que vas descubriendo nuevas cosas. Si te mantienes siempre haciendo lo mismo te quedas un poco estoico o estancado. He cambiado.

Esos cambios se ven reflejados en su obra, virando de La Cantera (2022) 180 grados hacia Spanish Leather (2025). Del origen, el pueblo, a la ciudad y su velocidad. ¿Cómo definiría el viaje?

Se trata de un viaje narrativo y visual con el imaginario del chaval que se va del pueblo. La Cantera suponía cómo las nuevas generaciones, con todo ese relevo del pasado, descubrían nuevas cosas sobre sí mismos. Al terminar la gira anterior me vi enfrentado al presente, a lo que tenía por delante y sentí la necesidad de romper la manera en la que tenía de relacionarme con el folclore y el pasado. Tuve la necesidad de romperlo inconscientemente, de forma impulsiva. Quise descubrir y dejarme llevar por la curiosidad y la velocidad de los tiempos.

Guitarrica en la tienda de vinilos La Conxita Records, en Sants

Guitarrica en la tienda de vinilos La Conxita Records, en Sants

Pavlo L. Gento

¿Y a dónde le llevó esa corriente?

Al cuero español (Spanish Leather). El término en sí mismo implica folclore. Un folclore que se aleja de un tratamiento superficial. La herencia del pasado, el relevo reside en nuestra piel y avanzamos con ello. Nuestra habla, nuestro humor y forma de ver la vida es consecuencia del lugar donde nacimos por casualidad. Y precisamente el cuero para mí representaba esa propia piel ligada a la artesanía, la fortaleza, con esa perdurabilidad y capacidad de trascender con los años. El cuero absorbe todo lo que le rodea, es instintivo, proviene del animal, es un material resistente…

Y que embellece con los años y rasguños…

Si, exacto.

Tramuntana es una invitación a sucumbir a las emociones y la locura” 

GuitarricadelafuenteCantante

En La Cantera (2022) el interludio El Mochuelo, guiño a El camino de Miguel Delibes, resume muy bien el corazón del disco, ¿ejerce Tramuntana (2025) la misma fuerza en su nuevo disco?

Curioso que lo menciones porque El Mochuelo representa lo inverso a la Tramuntana. El Mochuelo habla de la negativa a salir del pueblo para encontrar, para avanzar o desarrollar mi vida. Spanish Leather supuso una ruptura con todo eso. En lugar de tener esta visión negativa sobre el presente, la incertidumbre y el progreso, mirando el pasado con nostalgia, surgió una visión poética. Ser consciente de que no vamos a poder hacer nada para evitar el avance y dejarnos llevar. Tramuntana es una metáfora que representa el presente. Es una invitación a sucumbir a las emociones y a la locura.

¿Pero no nos conduce ello a tener menos criterio como generación? ¿O bien todo lo contrario?

Creo que supone desprenderse de muchos prejuicios. Es una decisión muy inconsciente e irresponsable. Pero también es una forma de darse un descanso a sí mismo, de abrazar nuestra realidad. Sobre todo porque cada generación parece tener siempre poca tolerancia a la siguiente. Si has vivido toda tu vida bajo unas creencias o dogmas determinados y al terminar tu vida llegan unas nuevas radicalmente opuestas, puedes empezar a pensar que has vivido tu vida en vano. Nosotros hemos vivido una época en la que todo ha ido mucho más rápido que con las generaciones anteriores. Muchos cambios sociales, tecnológicos que han modificado nuestra manera de relacionarnos, de entender la vida, y la forma de consumir la música o el arte. Y en lugar de sentirnos obsoletos con los nuevos tiempos, en lugar de ser reacios, o en lugar de de aferrarse a un lugar seguro como el pasado, el origen o el hogar, trato de invitar a buscarnos en un colectivo generacional. Sentirse menos solo.

Es difícil que las cosas perduren, pero porque nosotros no lo permitimos”

GuitarricadelafuenteCantante
El cantante en la tienda La Conxita Records

El cantante en la tienda La Conxita Records

Pavlo L. Gento

¿Y cómo se expresa esa soledad en el disco?

Como un auto-descubrimiento. En esta ocasión, en vez de mirar hacia dentro, miré hacia afuera. Sentí la necesidad de juntarme con gente a la que admiro, con intereses similares, para entender si lo que estamos pensando tiene coherencia, sentirme acompañado en el camino. 

El resultado es una miscelánea colaborativa con artistas de sensibilidades afines como PabloPablo, Teo Planell, Tristán para la composición, directores como Albert Moya o Bel para sus videoclips y el fotógrafo Wolfgang Tillmans. ¿Cómo fue la colaboración Tillmans? ¿Cómo surgió la portada del disco?

Las fotos se hicieron en casa de Tillmans en Berlín. Él me dijo: - Tráete lo que lleves a diario y cosas significativas que representen algo para ti. - Llevé algún libro o camiseta pero fue en su casa, una colección de bodegones preciosos, donde encontramos una concha que terminó por darnos la portada. La concha pertenece a una isla que se llama Fire Island, cerca de Nueva York. En la isla no hay carreteras y solo puedes atravesarla andando. A Tillmans se la dió Juan Pablo Echeverri, artista colombiano nexo entre los dos. Bromeando me la puse en la oreja a modo de teléfono, haciendo referencia a un verso de Full Time Papi (estoy telefonando, pero no) y funcionó.

He dejado la nostalgia atrás, me he enamorado de la velocidad de estos tiempos”

GuitarricadelafuenteCantante

Con Tillmans, y el resto de colaboradores, logran presentar algo limpio, desnudo y vulnerable, ¿cómo trata la vulnerabilidad en su último proyecto?

Con el tiempo he entendido que nada es tan importante. He perdido miedos e inseguridades entrando en una etapa en la que me siento a gusto con mi cuerpo. Y con…

¿Su identidad?

Sí, con mi identidad. No hay nada fijo. Dentro de diez años me puedo sentir de otra manera, no sé dónde voy a acabar o cómo me sentiré, pero creo que Spanish Leather representa muy bien la era en la que me encuentro. No intento proponer, trato de proyectar el disfrute e invitar a la gente a gustarse a sí mismo.

Detalle de la sesión de fotos en La Conxita Records

Detalle de la sesión de fotos en La Conxita Records

Pavlo L. Gento

¿Es posible gustarse y disfrutar con el sentimiento de urgencia, de inmediatez?

En estos tiempos es difícil que las cosas perduren, pero porque nosotros no lo permitimos. Cuando tenemos algo buscamos lo siguiente y que venga lo siguiente que hace que queramos esperar a lo siguiente de lo siguiente. Sumado al hecho de que cada vez hay más gente que nunca haciendo música, con propuestas artísticas, se genera un campo donde es complicado proponer algo nuevo o el disfrute mismo. Es por eso que quise crear canciones estéticas, impulsivas que proponen algo a medio camino entre lo ya conocido y lo inexplorado.

¿Cómo instantáneas musicales? ¿Emoción por encima de la trascendencia?

Exacto. Trato de no buscar la trascendencia, sino que más bien algo que pueda inspirar. No buscar la atemporalidad, que llegará por sí sola…

Tratar de soltarse, de aceptar que no esta en tu control …

Claro, dejar el autocontrol, vivir el momento y sobre todo, pasártelo bien. Dejar la nostalgia atrás y enamorarse de la velocidad, de la inconsciencia…

¿Se lo ha pasado bien?

Me lo pasado muy bien.

¿Es feliz?

Estoy disfrutando mucho. Muy contento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...