La influencer RoRo, 22 años, sobre las 'tradwives' en España: “Se creó el meme de que yo era como Barbie, la esposa perfecta”

'The Wild Project'

Rocío López Bueno recibe millones de visitas en sus vídeos de cocina, pero que parezca que se “dedique” a “servir” a su pareja no ha sentado tan bien en redes sociales

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

The Wild Project/captura

Apareció en TikTok allá por 2024, pero ya es conocida por sus millones de seguidores en cualquiera que sea la red social: es RoRo, una influencer de sobra popular por sus elaboradas recetas “para Pablo”, su novio, desde cero. Da igual que involucren pasta, mantequilla o pan casero, ahí estará RoRo para hacerlo.

El hacer las cosas porque a Pablo “le apetecía” la ha situado también como un ejemplo de “tradwife”, concepto de moda en el mundo anglosajón y que responde a aquellas mujeres, esposas que promueven un estilo de vida con roles de género tradicionales: ella como ama de casa y él como proveedor del hogar familiar.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

The Wild Project/captura

Un fenómeno que es todo un fenómeno en el mundo de redes de habla inglesa, con influencers como Hannah Neeleman o Nara Smith, muy conocidas precisamente por sus elaboradas recetas de cocina, que preparan desde cero.

Sin embargo, RoRo -nombre real, Rocío López Bueno-, no se identifica con este concepto, aunque las publicaciones de su perfil estén llenas de comentarios que sugieren lo contrario. Rocío se ha sentado en una sincera entrevista con Jordi Wild en The Wild Project, donde habla sobre su persona en redes y su verdadera personalidad.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

The Wild Project/captura

“Siempre me pongo a inventar”, dice, sobre sus recetas, con las que ha elaborado su primer libro de cocina. Hoy a RoRo le apetecía (Rocaeditorial) es su forma de demostrar que cocina porque le apasiona, porque quiere.

“Me cuesta mucho poner límites”, admite la creadora de contenido, ante la cuestión del movimiento tradwife. “Es un porcentaje que no es tan alto, pero es una minoría que hace tanto ruido que parece que es toda mi audiencia. La cosa es que, diga lo que diga, van a seguir así”, explica. “Pero luego, son los primeros que me machacan”.

RoRo: “Siempre he querido ser emprendedora. Tengo mis estudiios, tengo mi carrera. No elegiría ser ama de casa para mí”

Jordi Wild le pregunta cómo se siente siendo un “referente” de este tipo de perfil de mujer atada al rol tradicional, a lo que la influencer asegura que, en realidad, no hay nada de verdad en todo esto.

“Lo he dicho un montón de veces: no tengo nada que ver. Para empezar, tradwife no puedo ser porque no estoy casada”, bromea. “Después, no soy mantenida; [Pablo] no me mantiene económicamente. Hay veces que gano más que él”, asegura.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

RoRo en 'The Wild Project' con Jordi Wild.

The Wild Project/captura

La creadora de contenido continúa explicando que ella no limpia porque “no me gusta”, y vuelve a insistir en que no tiene nada que ver con este fenómeno. “No soy un ama de casa, no tengo nada que ver”, reitera, aunque asegura que tampoco tendría nada de malo si lo fuese. “Me han metido en esa casilla, y ya, pues… Se creó el meme de que yo era como Barbie, la esposa perfecta”.

“El problema de todo esto es que los usuarios se pelean entre ellos, no conmigo. Están las mujeres que me critican porque piensan que lo que hago es un retroceso. Luego, las que opinan que debería poder hacer lo que quiera y, por último, los hombres que me consideran la novia ideal. Ellos se pelean entre sí. Nunca llegan a ningún acuerdo y yo estoy en medio sin saber quién me está atacando realmente”.

RoRo: “No veo el cuidar a tu pareja como algo negativo. El 50-50 no existe, siempre hay uno de los dos que necesita un poquito más un día”

La influencer da su postura con respecto al rol que se le ha adjudicado. “Yo lo respeto. No es algo que elegiría para mí misma, pero lo respeto. Todo el mundo es libre de hacer lo que quiera”, asegura. 

“Yo tengo mi carrera, yo tengo mis estudios. Yo siempre he querido hacer algo empresarial, tener mi propia empresa. Pero también me gusta cocinar y las cosas tradicionalmente asociadas con la femineidad, como coser. No tengo la culpa de que me gusten estas cosas, es algo que yo he elegido libremente”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...