Adrián Martínez, fisioterapeuta: “Alexia Putellas antes no sabía separar el fútbol de lo personal; ahora lo disfruta más y juega mejor”

Deporte femenino

El fisioterapeuta de confianza de la doble Balón de Oro revela cómo su madurez emocional, una mejor gestión del descanso y la autoexigencia constante han hecho de Putellas una futbolista más completa

La tercera lección de Alexia Putellas en la Eurocopa

Adrián Martínez junto a Alexia Putellas y su Balón de Oro

Adrián Martínez y Alexia Putellas tras una temporada histórica y su lesión 

Instagram | @adrian.martinez.castro

En el terreno de juego siempre fue brillante. Pero hoy, Alexia Putellas no solo marca goles: se entiende mejor a sí misma. Y eso —según su fisioterapeuta personal desde 2016, Adrián Martínez— ha sido determinante para su nueva etapa, tanto física como mental.

“Ahora es una jugadora más completa”, afirma en el programa Què t’hi Jugues! de la SER Catalunya. “Tiene más pausa, toma decisiones más rápidas y, sobre todo, ha aprendido a separar el fútbol de lo personal. Eso hace que disfrute más del momento y, por tanto, juegue mejor”.

Horizontal

Alexia celebra un gol durante la Eurocopa 2025; ahora, con dos Balones de Oro y una fortaleza mental renovada, lidera a España rumbo a cuartos 

Peter Klaunzer / Ap-LaPresse

Putellas, que se perdió la última Eurocopa por una grave lesión de rodilla, ha vuelto en plena forma: ha sido elegida mejor jugadora en los dos primeros partidos del torneo, ha marcado tres goles y ha dado dos asistencias. “Su rendimiento es mérito suyo. La autoexigencia que tiene hace que todo su equipo de trabajo esté al 100%”, cuenta Martínez.

Descansar también es entrenar

La mentalidad que marca la diferencia

Ese cambio de mentalidad no es casualidad. El equipo de Putellas planificó meticulosamente el parón entre el final de temporada con el Barça y el inicio de la Eurocopa. “Organizamos los días, trabajamos con un preparador físico y cuidamos especialmente el descanso. A veces, más es menos: si riegas demasiado la planta, puede morir ahogada”, explica.

Martínez insiste en la importancia del descanso real para evitar lesiones y mejorar el rendimiento. “En esos 14 días de parón, buscamos que desconecte del todo al menos los tres o cuatro primeros. Lleva años en la élite, y el cuerpo lo acumula”. Aunque reconoce que cuesta parar del todo, “ella sabe bien cuándo es momento de vacaciones y cuándo de trabajar. Nunca hará nada que perjudique su rendimiento”.

Putellas ya tiene grabado su lema personal en su gimnasio: “No he llegado hasta aquí solo para llegar hasta aquí”. Y eso se nota en cada paso que da, dentro y fuera del campo.

Alexia nunca ha perseguido el Balón de Oro; si alguien busca premios individuales, se ha equivocado de deporte”

Adrián Martínez, fisioterapeuta personal de Putella

Con 31 años, más de 200 goles en el Barça y un palmarés que incluye dos Balones de Oro, un Mundial con la selección española, tres Champions League y ocho Ligas F, podría parecer que ya lo ha ganado todo. Pero ella no lo ve así. “No tengo presente lo que he ganado. Me siento insaciable. Solo te das cuenta de todo cuando te retiras”, dijo recientemente en una entrevista para Forbes.

Adrián Martínez confirma esa mentalidad: “Nunca ha dicho que su objetivo fuera ganar el Balón de Oro. En una reunión de 2018, lo que quería era competir contra las americanas, sacar su mejor versión. Tiene un carácter muy colectivo. Si buscas un premio individual, estás en el deporte equivocado”.

La mejor versión de Alexia ha llegado con madurez. Aquella jugadora que se frustraba cuando la cambiaban ha aprendido a canalizar su pasión, como le enseñó su primer entrenador en el Barça, Xavi Llorens. Ahora, esa rabia se transforma en determinación, y su hambre competitiva sigue intacta.

Lee también

La tercera lección de Alexia Putellas en la Eurocopa

Carles Ruipérez
TOPSHOT - Spain's midfielder #11 Alexia Putellas celebrates after scoring her team's sixth goal during the UEFA Women's Euro 2025 Group B football match between Spain and Belgium at the Arena Thun stadium in Thun on July 7, 2025. (Photo by SEBASTIEN BOZON / AFP)

Más allá de lo deportivo, Putellas es embajadora de marcas como Oakley, invierte en startups con valores sostenibles junto a Marc Gasol y reconoce que sus redes sociales le permiten conectar con jóvenes que le confiesan que verla jugar les ha ayudado a superar momentos difíciles. “Eso es lo que te hace sentir bien”, asegura.

Y cuando le preguntan si se ve como un referente, responde con naturalidad: “Hago lo que más me gusta. Me siento una afortunada. No pienso en ser ejemplo de nadie, pero si jugar ayuda a alguien, entonces vale la pena”.

Un legado que se juega en presente

Putellas lidera a España ante Suiza con hambre de más historia y la calma de quien ya es leyenda

A día de hoy, Putellas sigue centrada en competir, ganar y mejorar. No descarta seguir vinculada al fútbol cuando se retire, aunque admite que necesitaría terminar “muy quemada mentalmente” para no hacerlo. “Me estoy cuidando para llegar hasta los 37”, dice. Y si alguien puede lograrlo, es ella.

Ahora, con España instalada en los cuartos de final de la Eurocopa 2025 —y a la espera del duelo contra Suiza en Berna este viernes 18 de julio— la capitana no solo escribe su legado, sino que lo defiende en vivo. Este partido será otra oportunidad para demostrar que su madurez emocional, liderazgo y conexión con el equipo no son solo atributos del pasado, sino herramientas para construir presente.

Con la madurez como escudo, el liderazgo como brújula y el balón como extensión natural de su cuerpo, Alexia Putellas está escribiendo su legado. 

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...