Joaquín Peñalver, fisioterapeuta: “A partir de los 40 o 45 ya no te vas a poner más fuerte, tienes que envejecer dignamente y evitar una gran lesión”

BIENESTAR

El fisioterapeuta deportivo y laboral comparte su visión sobre cómo envejecer de manera saludable, consciente y sin comprometer la calidad de vida a medida que cumplimos años

Joaquin Peñalver

Joaquin Peñalver, fisioterapeuta deportivo y laboral

En la actualidad, el culto al cuerpo y la preocupación por el envejecimiento saludable están más presentes que nunca, impulsados por las redes sociales y una abundancia de la información, y desinformación, sobre salud, ejercicio, nutrición y longevidad. En medio de este panorama, muchos profesionales de la salud intentan transmitir un mensaje más realista y prudente sobre la manera más saludable de envejecer y cuidar nuestro cuerpo. Joaquín Peñalver, fisioterapeuta deportivo y laboral, habla en sus redes precisamente sobre ello, y recuerda que “a partir de los 40-45 años ya no te vas a poner más fuerte”. 

Lo que no queremos los físicos es que el paciente se te presente con 70 años y con una gran hernia discal

Joaquín PeñalverFisioterapeuta deportivo y laboral
Mujer

La presión por mantenerse en forma ha hecho que las personas perciban la salud de manera errónea

Yuri Arcurs

Con el paso de los años, el cuerpo humano experimenta cambios naturales que afectan a la masa muscular, la densidad ósea y la movilidad. Si bien el entrenamiento de fuerza sigue siendo un pilar fundamental, hay que entender que los objetivos deben adaptarse a la edad. Como señala Peñalver, “tienes que envejecer dignamente, tienes que mantenerte”. Y esto a veces implica dejar de lado las metas de cuando tenías 20 o 30 años, y enfocarte en conservar la funcionalidad, agilidad, prevenir los dolores crónicos y tener una buena calidad de vida. 

A veces, la presión por mantenerse en forma ha hecho que las personas perciban la salud de manera errónea, incluso lleva a errores más serios. “Por la sobrealimentación de las redes, sobreinformación... ahora el trabajo de fuerza, si no haces, pues poco, que vas a morir una muerte dolorosa y tal”, advierte el especialista con ironía. Esta visión, exagerada y sensacionalista, muchas veces genera expectativas no realistas, que pueden empujar a personas mayores a realizar entrenamientos que su cuerpo ya no puede soportar sin correr algún riesgo. 

La clave, entonces, está en el equilibrio. No se trata de dejar de moverse o de abandonar el ejercicio, sino de adecuarlo al momento en el que te encuentres. Para quienes han pasado los 40 o 50 años, mantener una rutina de fuerza moderada, ejercicios de movilidad y trabajo postural puede marcar una gran diferencia. El objetivo, como bien apunta el fisioterapeuta, es que con el paso del tiempo “evites una gran lesión”. No hay que entrenar como si se fuera joven, sino como alguien que quiere llegar bien a los 70 u 80 años.

El riesgo de ignorar al cuerpo no es menor y muchos fisioterapeutas ven cómo, con el paso de las décadas, llegan a consulta personas con cuadros severos. “Lo que no queremos los físicos, sobre todo los veteranos ya, es que el paciente se te presente con 70, con una gran hernia discal, con una artrosis de rodilla espectacular”. Estas situaciones no sólo deterioran la calidad de vida, sino que muchas veces se pudieron haber evitado con una actividad física adecuada, consciente y sostenida.

Peñalver junto a un paciente

Peñalver junto a un paciente

Por tanto, envejecer de manera saludable no significa resignarse, sino asumir un enfoque realista y responsable del cuidado del cuerpo. El trabajo de fuerza será una herramienta útil y un gran aliado, pero para no competir con los más jóvenes ni para alcanzar metas extremas. Se trata, más bien, de “”mantenerse, como insiste el fisioterapeuta, y de llegar a la vejez con un cuerpo funcional, libre de grandes dolores. La prevención, adaptación y constancia son las tres claves del bienestar. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...