Santiago Segura, 60 años: “Soy escéptico, pero siempre digo que me encantaría que existieran pastillas para tener fe, porque me tomaría tres botes sin pensarlo”

PROTAGONISTAS

El actor y director madrileño, con su exitosa saga de películas Padre no hay más que uno, ha hablado de la fe y de los creyentes.

05 - 07 - 2023 / Barcelona / Santiago Segura - Patricia Conde presentan la pelicula Vacaciones de Verano / Foto: Llibert Teixidó

Santiago Segura 

Llibert Teixidó / Propias

Santiago Segura, uno de los actores y cineastas más reconocidos del cine español, ha demostrado a lo largo de su carrera que no se le puede encasillar fácilmente. Aunque es conocido por su humor irreverente y su capacidad para hacer reír a todos con personajes como Torrente, en sus últimas apariciones públicas, ha mostrado una faceta más profunda y real, especialmente en lo que respecta a temas como la vida, la muerte y la fe. En una reciente entrevista en El Purgatorio, programa de The Objective, Segura sorprendió a sus seguidores al hablar con admiración sobre temas como la fe.

Porque estás pensando en que una vez que te mueres no desapareces, sino que vas a otro sitio supuestamente mejor

Santiago Segura
El director y protagonista de la película, Santiago Segura, posa durante el preestreno de la película 'Padre no hay más que uno, 5', en los Cines M4, a 21 de junio de 2025, en Alfafar, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Este preestreno tiene un marcado carácter solidario y simbólico: supone la reapertura temporal de las salas MN4, las únicas de España aún cerradas por los daños de la DANA, y busca devolver la ilusión a la comunidad escolar y social más afectada por la catástrofe. Asistirán alumnos, familias y profesorado de centros como Sedaví, Vil·la Romana, Lluís Vives, San Clemente y Nuestra Señora del Socorro, además de asociaciones como Afectados por la Dana y la ONG Educo.

El director y protagonista de la película, Santiago Segura, posa durante el preestreno de la película 'Padre no hay más que uno, 5',

Jorge Gil - Europa Press / Europa Press

En su charla, Segura se mostró bastante claro sobre su postura: “Soy escéptico”, dijo, algo que puede no ser una sorpresa para muchos. La ciencia y la razón siempre han sido sus guías en muchos aspectos de la vida, y el director no tiene reparos en contarlo y en hablar de ello. Pero lo que sorprendió a muchos fue su declaración acerca de la fe. “Me encantaría que hubiera pastillas para tener fe porque yo me tomaría tres botes”, confesó, una frase que, más que una broma, refleja un deseo sincero de encontrar algo que proporcione paz. 

Segura también reconoció que, para muchas personas, la fe es un camino hacia una vida más tranquila. “La gente con fe es más feliz”, dijo, añadiendo que, aunque no compartiera esa creencia, veía el valor en lo que la fe puede ofrecer a aquellos que la tienen. Según él, el consuelo de saber que, después de la muerte, hay algo más allá, puede ser un alivio para aquellos que creen en eso. “Porque estás pensando en que una vez que te mueres no desapareces, sino que vas a otro sitio supuestamente mejor”, apuntaba. 

Pero, al mismo tiempo, Segura mantiene su distancia. Aunque valora la fe en los demás, su postura sigue siendo agnóstica. “Ni creo ni dejo de creer”, explicó. No puede afirmar con certeza que haya algo más allá de lo que conocemos los seres humanos, pero tampoco puede negarlo. Este punto intermedio, tan característico de aquellos que se consideran escépticos, demuestra que es una persona que no se conforma con respuestas fáciles.

Ni creo en Dios ni dejo de creer

Santiago Segura
Horizontal

Santiago Segura

Llibert Teixidó / Propias

En definitiva, las palabras de Santiago Segura nos recuerdan que, aunque no todos tengamos las mismas respuestas ante los grandes misterios, la reflexión es lo que nos permite seguir creciendo como individuos. Segura no se cierra a la posibilidad de lo espiritual, pero tampoco cae en la tentación de creer sin cuestionarlo todo. Esta postura abierta, que no se conforma con lo evidente ni con lo aceptado, es una invitación a mantener la mente abierta ante lo que no podemos ver ni entender.

Segura nos muestra que la verdadera reflexión sobre la vida y la muerte no tiene que estar marcada por el dogma, sino por el espacio que dejamos para la duda, la curiosidad y la búsqueda personal. Sin importar si la respuesta está en la fe, en la ciencia, o en un punto intermedio, lo importante es que seguimos preguntándonos, seguimos buscando.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...