Niña de la naturaleza. Así se autodenomina cuando recuerda a su yo de siete años. A esa edad vivió algo fuera de lo común: vio un tiburón frente a frente… y corrió. Pero no en dirección contraria, sino detrás de él. El sensacionalismo y el llamado “efecto tiburón”, propagado por el cine capitalista, aún no habían contaminado su manera de mirar a esos cartilaginosos. Ni lo harían después. Su encuentro no terminó como una escena de Tiburón, de Steven Spielberg; al contrario, encendió una curiosidad inagotable.
Criada en Hawái, pronto descubrió que las más de cuarenta especies de tiburones que habitan el Pacífico son, en pequeña escala, depredadores ápice y, en una dimensión mayor, el verdadero “sistema inmunológico” del océano. “Comprendí que su pérdida alteraría el equilibrio marino y la salud de los ecosistemas, provocando el colapso de poblaciones de peces y arrecifes de coral”, explica.
Cada inmersión era registrada en video y fotografía, y compartida con su comunidad en Instagram
Esa curiosidad infantil se transformó en una misión de vida: conservar a estos peces tan temidos como incomprendidos. Sin jaula ni traje de buzo, comenzó a sumergirse junto a su marido, Juan, para estudiar a estas especies y mostrar al mundo que no son monstruos. Cada inmersión era registrada en video y fotografía, y compartida con su comunidad en Instagram.
En un momento crítico -cuando más del 90 % de las especies de tiburones grandes ya habían sido exterminadas, en parte por el auge de la clase media en China y la creciente demanda de sopa de aleta de tiburón-, Ramsey alzó la voz. Entre 2014 y 2019 presentó testimonios, escribió a legisladores y testificó ante comités.

Ocean Ramsey, modelo y conservacionista de tiburones
El punto de inflexión llegó en 2019, cuando protagonizó un encuentro inolvidable con la llamada “abuela gran tiburrana”. La imagen de esa interacción, nadando junto a uno de los tiburones blancos más grandes jamás registrados, se volvió viral y atrajo la atención global. Esa visibilidad, inesperada pero poderosa, ayudó a impulsar el apoyo político necesario para que el proyecto de ley fuera reintroducido a tiempo. Finalmente, en 2021, la legislación entró en vigor.
Pero la lucha está lejos de terminar. Un estudio del Imedea (CSIC-UIB) y Cretus (Universidad de Santiago de Compostela), que analiza dos décadas de comercio global de productos derivados del tiburón, sitúa a España como el segundo mayor exportador mundial de aletas, con Singapur como principal comprador.
En este contexto alarmante, Ramsey lanza su documental en Netflix con un mensaje claro: todavía queda mucho por hacer. Y esta vez, no piensa dejar que el miedo ajeno gane la batalla.
Dicen que el miedo proviene de la ignorancia. ¿Crees que la percepción negativa hacia los tiburones surge precisamente de la falta de conocimiento?
La gente tiende a temer lo que no entiende… Es importante enseñar coexistencia y comportamiento tranquilo para reemplazar el miedo por la comprensión.
Los tiburones tigre suelen generar más miedo en el imaginario colectivo. ¿Qué te motivó a estudiarlos tan de cerca y luchar por su conservación?
Me gusta centrarme en las grandes especies depredadoras para resaltar su naturaleza incomprendida y su necesidad ecológica, con el objetivo de crear respeto hacia ellos.
El color de la ropa puede influir en cómo un tiburón percibe a un ser humano. ¿Qué colores son más seguros y cuáles deberíamos evitar para no parecer presas?
Lo más seguro es optar por colores azulados o patrones con bordes difusos, que dificultan la estimación de tamaño por parte del tiburón. Es fundamental evitar el blanco, amarillo, plateado, fluorescente y cualquier elemento que destaque, como puntos brillantes o rayas contrastantes, a menos que formen parte de un patrón continuo.

Ramsey en uno de sus múltiples encuentros con un tiburón
Una de tus decisiones más impactantes fue nadar sin jaula junto a tiburones. ¿Qué mensaje quieres enviarle al mundo con esa acción?
Mostrar a la gente que los tiburones no son monstruos y que la coexistencia con ellos es posible. Busco disipar el miedo que los rodea e inspirar a su conservación. Sin embargo, recalco que no animo a nadie a hacer lo mismo que yo sin la presencia de un guía capacitado.
¿Alguna vez hubo una inmersión que se descontroló o una situación realmente peligrosa?
Sí, pero desarrollé mi técnica de redirección a partir de los primeros encuentros más intensos, cuando algunos tiburones se me aproximaban con rapidez. Tuve que aprender a identificar los comportamientos precursores desde entonces.
Para pasar más tiempo bajo el agua, tuviste que entrenar intensamente tu capacidad pulmonar. ¿Por qué no usas tanques de buceo?
También me encanta el buceo, pero la apnea permite conexiones más naturales e íntimas; es más respetuosa con el entorno, genera menos ruido y no interfiere tanto con el comportamiento natural de los animales. Actualmente, puedo contener la respiración por más de seis minutos y medio. Fueron los tiburones, cortar la línea del arrecife, nadar a través de cuevas marinas y recoger pelotas de golf, todo en una sola inmersión, lo que me ayudó a desarrollar esa capacidad. Pero, en realidad, fueron los tiburones: necesitaba quedarme con ellos.

Más imágenes sobre las inmersiones de la activista
Has creado una especie de ciencia, con pasos a seguir para que no pase nada si alguien se encuentra con un tiburón al nadar o surfear. ¿Qué debería saber la gente sobre este protocolo?
He compartido públicamente mis técnicas de redirección para situaciones de emergencia. Lo más importante es mantener la calma y, si es posible, redirigir al tiburón utilizando un objeto inanimado. Si eso no es una opción, coloca la mano en la parte superior de su cabeza, con el codo bloqueado para mantener el espacio. El contacto visual es útil. Evita salpicaduras o movimientos bruscos. Cada vez que el tiburón se aleje, retrocede con suavidad, lo más silenciosamente posible, sin dejar de observarlo.
Descubriste que cuando publicabas solo fotos de tiburones, muchos comentarios los llamaban “monstruos”. Pero cuando tú aparecías junto a ellos en las fotos, las reacciones cambiaban: la gente se preguntaba por qué no te atacaban. ¿Qué aprendiste de ese cambio en la percepción pública?
He llegado a comprender que las personas no quieren proteger aquello que perciben como un monstruo. Junto a @Juansharks, hemos descubierto que cuando la gente me ve convivir pacíficamente con los tiburones, empieza a visualizar esa coexistencia, a empatizar… y eso abre la puerta al apoyo a la conservación.
Sin embargo, también has recibido críticas. Algunos biólogos marinos e instructores de buceo piensan que podrías estar enviando un mensaje equivocado al mostrar interacciones tan cercanas por redes sociales. ¿Piensas que han malinterpretado tu verdadero mensaje?
Publico para educar, no para llamar la atención. Uso mi plataforma para impulsar leyes, escribir libros, dar charlas en escuelas… no para centrar el foco en mí, sino en la causa. Quiero atención, sí, pero para los tiburones y la conservación. Por eso sé que debo comunicar de una forma que primero capte la mirada, porque la gente mira antes de escuchar.

Ocean Ramsey rodeada de tiburones mientras viste con un mono de buceo de su marca homónima
Además de tu extensa investigación, ¿tienes estudios formales en biología?
Inicialmente estudié Ciencias Veterinarias y Psicología, pero luego me orienté hacia las Ciencias Marinas. Finalmente, completé un doctorado en Etología y, más recientemente, obtuve un certificado en Ciencias Ambientales.
¿Por qué la comunidad científica no te considera un científica?
Veo mi papel de forma distinta: soy conservacionista y educadora. No sigo activamente un camino académico tradicional porque no creo que ese enfoque permita generar cambios en la conservación -y en el mundo- con la rapidez necesaria para salvar a los tiburones.
Fuiste pionera en crear una base de datos de investigación de tiburones usando identificación fotográfica no invasiva en Oahu, rastreando el comportamiento de los tiburones mientras buceabas con ellos para documentarlos sin marcadores dañinos... ¿Crees que la comunidad científica lo ha valorado?
Parece que muchas personas prefieren ignorar aquello que es claramente valioso. Lo entiendo: para algunos, lo que hago puede representar una amenaza a su ego científico. Tengo décadas de datos únicos que podrían publicarse bajo los estándares tradicionales que ellos consideran “la forma correcta de hacer las cosas”. Pero la mentalidad institucional y sus procesos lentos me parecen cada vez menos relevantes, especialmente en un mundo que evoluciona tan rápido, impulsado por la inteligencia artificial. Sé que esta afirmación incomodará -y quizás moleste- a algunos. Pero es la verdad.
Has mencionado que muchas especies de tiburón han visto disminuciones poblacionales de hasta un 90%. ¿Cuáles fueron las más afectadas?
Es correcto: más del 90 % de las especies de tiburones grandes fueron aniquiladas, y esas disminuciones coinciden con el auge de la clase media en China, cuando la demanda de sopa de aleta de tiburón se disparó. Lo más alarmante es que la mayoría de estas poblaciones siguen disminuyendo, lo que presagia extinciones dentro de mi propia vida.
El 90 % de las especies de tiburones grandes fueron aniquiladas y esas disminuciones coinciden con el auge de la clase media en China”
Cuando descubriste que los tiburones eran asesinados solo por sus aletas para sopa, decidiste actuar. ¿Sabías desde entonces que tu imagen podría convertirse en una herramienta poderosa para crear conciencia, incluso si eso implicaba exponerte físicamente?
Sí, utilizo intencionalmente imágenes cautivadoras para desafiar percepciones y captar la atención con el fin de impulsar la conservación. La gente mira primero y escucha después. Sé que buscan entretenimiento, y por eso me esfuerzo por ofrecer contenido que sea entretenido pero también educativo, para que más personas se mantengan comprometidas, aprendan y se sientan inspiradas a actuar.
¿Crees que las escuelas hawaianas deberían tener una asignatura dedicada al buceo, incluyendo enseñar códigos de seguridad y supervivencia frente a tiburones? ¿Qué impacto tendría esa formación desde temprana edad?
Sí, las naciones insulares deberían enseñar a los tiburones la seguridad en las escuelas y cómo evitar ahogamientos, cómo tratar las picaduras de medusas, etc., al igual que se enseña a los niños cómo responder a un incendio. Cree que la educación temprana en el respeto al océano y el comportamiento de los tiburones genera empatía y comunidades preocupadas por la seguridad.
Aunque el consumo de sopa de aleta de tiburón es conocido, muchos no saben que también se usan partes de tiburón en suplementos nutricionales o cosméticos. ¿Qué ingredientes deberíamos evitar en las etiquetas para no apoyar inconscientemente a esta industria?
Alienta a evitar ingredientes como el cartílago de tiburón, el escualeno y verificar si hay otros derivados de tiburón.
En 2023, tras reunir más de un millón de firmas que obligaron al Parlamento Europeo a revisar su postura sobre el comercio de aletas de tiburón, se anunció la posible creación de una nueva legislación para prohibir por completo la compraventa de aletas sueltas dentro y fuera de la UE. ¿Cuál es el estado actual de este proceso?
Contribuí a crear conciencia junto a StopSharkFinningEU para alcanzar el millón de votos necesarios que obligaran al Parlamento Europeo a considerar mayores restricciones. Actualmente, están llevando a cabo una evaluación ambiental.

Ocean dando clases sobre conciencia y preservación marina en escuelas de Hawái
¿Por qué algunos pescadores aún se oponen a la aprobación de esta ley?
Probablemente ven las preocupaciones económicas -medios de vida o desinformación- como impulsores de la resistencia.
Después de seis años, en 2021 lograste ayudar a aprobar la legislación que prohíbe la pesca de tiburones en Hawái. ¿Por qué fue tan difícil aprobarla?
La ley fue aprobada en 2021, tras varias votaciones fallidas. Yo y otros activistas llevábamos años luchando por esto: desde 2014 he presentado testimonios, escrito a políticos, movilizado al público y testificado en comités para lograrlo.
En 2019, justo antes de la votación del proyecto de ley, nadaste con un gran tiburón blanco en Waikiki, uno de los más grandes y antiguos registrados. ¿Crees que esa polémica ayudó a visibilizar tu causa?
El encuentro con la “abuela gran tiburrana” se volvió viral, generando una gran atención que probablemente facilitó la reintroducción del proyecto de ley por parte de los políticos antes de la fecha límite.
En términos de conservación, ¿ha habido una recuperación significativa en las poblaciones de tiburones?
Estamos viendo cierta recuperación de algunos arrecifes oceánicos, pero como los tiburones tardan en reproducirse, probablemente no veremos los beneficios de los esfuerzos de conservación hasta dentro de una década.

Ocean cortando una línea de pesca de un tiburón de Galápagos
Has lanzado tu propio documental en Netflix. ¿Lograste los resultados que esperabas?
Shark Whisperer se estrenó el 30 de junio de 2025 y aborda tanto mi trabajo de conservación como la controversia que lo rodea. Mi impacto ha sido reconocido por sus mensajes tanto emocionales como visuales.
Háblanos de One Ocean Diving y sus iniciativas.
Sirve como un programa público: emplea a mujeres en STEM, ayuda a eliminar el enredo de tiburones y elimina los desechos marinos. Ayuda a financiar y organizar limpiezas de arrecifes y playas, campañas de conservación y brinda educación gratuita para estudiantes y excursiones.
Desde España, ¿qué puede hacer una persona para apoyar tu causa y contribuir a la protección de los tiburones?
España se encuentra en el top 10 de países que matan tiburones y exportan aletas, así que apoya el movimiento stopsharkfinningeu, hay una sucursal en España. Además, envíe la carta pre-redactada que hice desde HelpSavehttp://sharks.Org a cada tienda, empresa y restaurante que venda o distribuya productos de tiburón. Consulte en mi página web ”10 formas de ayudar a salvar tiburones” para obtener más información. Animo a los ciudadanos a presionar públicamente a los minoristas para que prohíban los productos de tiburón, firmen peticiones, compartan contenido educativo y apoyen las actividades de conservación en España. También intenta filmar los barcos también para mostrar lo que está pasando.

Más imágenes de sus inmersiones junto con tiburones tigre
¿Cómo te gustaría ser recordada?
Como alguien que ha salvado a muchos tiburones, cambiado percepciones e inspirado la conservación, creo que también he ayudado a ampliar nuestra comprensión del comportamiento social y comunicativo de estos animales y de las interacciones humanas con ellos. He dejado claro que si algo me sucede, la responsabilidad es mía, no de los tiburones, porque elijo conscientemente asumir ciertos riesgos para protegerlos, entrenar a otros buzos de seguridad profesional o explorar los límites de nuestra relación con ellos. Conozco los riesgos de muerte y lesiones graves, y los acepto plenamente. Estoy en paz con la muerte; sé que he hecho el bien, he generado cambios y deseo lo mejor para todos. Estoy lista para partir cuando llegue mi momento, y no me decepcionaría regresar al ecosistema. Aunque, siendo realista, es más probable que muera en un accidente automovilístico.
Finalmente, si alguna inmersión llegará a descontrolarse, ¿qué te gustaría que el mundo supiera?
Que ha sido mi culpa y que protejan a los tiburones.