En los últimos tiempos, cada vez son más los españoles que deciden abandonar el país en busca de nuevos retos. La falta de oportunidades, unida a los bajos salarios en un contexto de inflación disparada, lleva a muchos a plantearse la posibilidad de buscar otros lugares donde, aunque el estilo de vida no siempre sea mejor, la capacidad de ahorro sí lo sea. Al menos, esto es lo que solemos escuchar siempre… pero ¿realmente es así?
En uno de sus últimos vídeos, Henar Díaz, una española que lleva en Australia unos meses, ha ofrecido todos los detalles sobre el dinero que ha ahorrado en ese país en los dos años que ha estado viviendo allí: “Se rumorea que los que nos vamos a vivir allí y trabajamos durante una temporada ahorramos muchísimo dinero, pero no siempre es así, y hoy vengo libreta en mano para dar datos objetivos”, explica.
Henar divide sus ahorros en tres secciones: la cuenta bancaria, la declaración de la renta (Tax Return) y el fondo de pensiones (Superannuation). En primer lugar, explica que ella regresó a España con 3.500 AUD, es decir, 1.958 euros en su cuenta bancaria principal. Ahora bien, a este dinero hay que sumarle 1.790 euros (3.200 AUD), ya que en julio, al hacer su declaración fiscal, recibió esa devolución gracias al tipo de visado que tenía.
Tu historia
Españoles en el extranjero
En La Vanguardia queremos contar tu experiencia en otros países. ¿Te has mudado fuera de España porque tu trabajo está mejor valorado en el extranjero? ¿Has cruzado las fronteras por amor? Si has cambiado de vida lejos de casa, escríbenos a [email protected]
Para mí la experiencia vital era viajar, y así he hecho
Por último, la española explica que a estos casi 4 mil euros hay que sumarle también parte de un sueldo que se retiene como fondo de pensiones para la jubilación, y al que se le conoce como Superannuation. Esto lo puedes reclamar una vez que vuelves de forma definitiva a tu país de origen, y en su caso le devolvieron un 35%, es decir, 1300 euros (2.323 AUD).
Esto hace que, en total, en casi 2 años viviendo en Australia haya logrado ahorrar 5.048 euros, una cifra que dista mucho de otros casos de españoles que aseguran haber ahorrado más de 20.000 euros en el mismo tiempo. Más allá del dinero, Henar pone el foco en todas las experiencias que ha vivido en el país australiano, pues durante su estancia ha viajado intensamente y sin escatimar en gastos en ningún momento, lo que le ha hecho no haber ahorrado más de lo que suele ser habitual.
En este tiempo, Henar ha logrado visitar lugares de ensueño
Sin ir más lejos, la española ha visitado Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Hawái, Japón, Shanghái y ha recorrido casi toda Australia. “A lo mejor te puede parecer una cifra no extremadamente alta para haber ahorrado en un año y ocho meses, pero en este caso para mí la experiencia vital era el tema de viajes. Y eso no hay dinero que lo pague… o sí lo hay, porque ya no lo tengo”, bromea.
