Loading...

La fórmula de Adriana Taeño para triunfar en redes: “La suerte la construyes tú”

Protagonistas

Tras salir de Inditex logró erigir la agencia de representación de talentos e influencers Dazzle Agency con voluntad de llegar a lo más alto. Ha facturado tres millones y medio el año pasado con previsión de doblarlo este año

La fundadora de la agencia Dazzle Agency Adriana Taeño 

Dazzle Agency

A finales de 2022 Adriana Taeño viró. Con la cadencia propia de un viento precursor de primavera. Tras salir de Bershka como responsable de medios sociales, fundó lo que terminaría por ser una agencia de representación y marketing de influencers y producción de contenido centrada en moda y redes. Con fuerte implicación en TikTok, lleva perfiles como Julieta, Julia Mas, Filip Custic o Leo Rizzi, entre muchos otros. Y es por esa fuerza inherente (la que hace que una niña de 5 años ya piense en ser dueña de su propio negocio) y la firme creencia de que la suerte es una construcción interna, lo que llevó a Taeño a poner en marcha Dazzle Agency.

Adriana Taeño, fundadora de Dazzle Agency

Dazzle Agency

Con voluntad de disrupción y de generar nuevos espacios comunicativos a través de las artes creativas, la agencia ha colaborado con grandes marcas (Prada, Fendi, Zara, y Loewe) y se reafirma como el proyecto vital de Taeño que ahora se ensancha con dos iniciativas: Dazzle AI, para la creación de contenidos impulsados por inteligencia artificial, y Dazzle Move, una plataforma de tendencias de moda.

Además, su espacio creativo, Dazz Creative Studios, ofrece un lugar para las  producciones y eventos con nueva narrativa. Con tal de explorar su identidad como marca hemos concertado una pequeña conversación en su estudio para descubrir qué construye el carácter de Taeño y de su empresa creciente. 

¿Quién es Adriana Taeño?

Adri es una chica que sido muy emprendedora desde pequeña. Siempre pensando en el futuro. Es el nexo a través de los años. El poder conectar elementos, unir gente que conocí en la universidad, gente que conocí después para terminar creando algo que me enriquece como persona. Creo que me definiría como una persona creativa. Que mira el mundo desde un punto de vista diferente pero que a la par es muy comercial.

La oferta y la demanda lo rige todo”

¿Cómo encuentra ese equilibrio entre lo comercial y lo honesto o original?

Adelantándote un poco a lo que se va a llevar, no muchísimo, esto te hace ser original, pero a la par, te vinculas con el paso del tiempo a lo mainstream. Se trata de estar en la curva de la ola. Hay gente que se adelanta muchísimo, cinco años, siete años a una tendencia y muere. Creo que el punto del equilibrio es cuando todo empieza a crecer, encontrar que esa curva de crecimiento...

Mentalidad financiera...

Al final es que da igual que sea creatividad que sea música, sea cine, al final todo se parte por lo mismo: el consumo, la oferta y la demanda. Entonces, al final es lo mismo, La oferta y la demanda y dónde empieza esto a crecer. Siempre he tenido una intuición pero verlo venir...

En la universidad no aprendí a emprender ”

¿Y no teme quedarse fuera del movimiento?

Lo pienso, algún día me quedaré mayor y no funcionará... pero entonces habrá que poner otra meta y debe ser muy importante que en ese momento el equipo que tengas esté en equilibrio con gente experimentada y también, al mismo tiempo, con gente joven que tenga una visión y una conexión con cosas que igual se te escapan en ese momento. Al final el talento viene de la gente joven que trae la mente no contaminada de venir de otros trabajos. La gente joven tiene muchísimas más ganas de probar, de experimentar y creo que es súper nutritivo. Muchas veces en los trabajos tampoco se busca gente con mucha experiencia porque no está esa frescura.

¿Fue en esa frescura juvenil donde trazó su proyecto de empresa? ¿Cómo se solidificó?

Dazzle nace porque monté una agencia inicial con una amiga para la representación de talentos hasta que nos separamos. Y ahí fue cuando estuve buscando nombres y haciendo un poco brainstorming, al salir el nombre se lo pregunté en aquel momento a un amigo que era inglés y dije, oye, tiene sentido todo esto que he dibujado. Y de ahí empecé a tirarlo todo hacía adelante.

En las estrategias de marketing el género está cada vez más desdibujado”

¿Con qué dificultades se ha encontrado? 

Que no te enseñan a emprender. Yo estuve siete años estudiando porque era un doble grado, doble licenciatura de ADE y Publi. Y no aprendí a abrir una empresa, no aprendí a presentar unos impuestos. No aprendí cuál era la normativa para trabajar fuera de Europa. Entonces, todo lo es la parte fiscal, gubernamental, esto es un gran aprendizaje porque no sabes hacer absolutamente nada de partida. Otra lucha es la de darte a conocer, aprender cómo convivir con competencia.

¿Considera que las estrategias de marketing cambiarán?

Sí. Es que es inevitable, porque al final la figura del hombre y la mujer cada vez están más desdibujados.

¿Y se aplica esa nueva visión a sus nuevos talentos?

Es cuestión de intuición. Hay veces que acertamos y hay veces que no. Nosotros pillamos a muchos talentos en una fase muy temprana, joven, donde al final crecen y luego al final pegan un salto. Nos ha pasado en algunos casos, y con algunos otros siguen con nosotros hace más de diez años. Creo que al final se trata de acompañarles en su proceso de crecimiento y lo bonito es ver que esa persona ha creído en ella y al final acaba teniendo un montón de oportunidades.

Las marcas aún le temen a la IA y no deberían”

En ese horizonte de oportunidades, ¿cuáles son las más vibrantes ahora mismo?

Estamos trabajando mucho con la inteligencia artificial, desarrollamos paquetes con inteligencia artificial que nos ayuden en el proceso productivo. Las marcas aún van con mucho miedo porque es algo muy novedoso y la regulación no está del todo. Lo hacen pero luego no lo publican. Pero creemos que va a cambiar totalmente.

¿Y vosotros tenéis miedo?

Tengo aquí un montón de gente trabajando, haciendo cosas manuales, de creatividad manual. Con la gente que trabajamos de vídeo, de foto... puede ser sustituida por una IA. Pero tenemos que conseguir llegar al punto donde las dos converjan, para que el fotógrafo haga mejores fotos, porque tiene la inteligencia artificial.

Se trata de encontrar un estado amable y no tan ansioso, ¿se considera ansiosa?

Un poco sí. Mi madre siempre me decía que cuando tenía 5 o 7 años ya hablaba de futuro. Estaba en el cole ya grababa vídeos de YouTube cuando casi YouTube no había empezado. Siempre he sido muy adelantada. Nací prematura...

Adriana Taeño siempre se ha adelantado a sus tiempos

Dazzle Agency

¿Se lo contagia a sus empleados?

Sí, pero de carga positiva. Creo que es motivacional e irradia al equipo Es esencial para ser líder.

¿Siempre ha buscado liderar o es algo que se ha encontrado?

No, o sea, realmente ha sido algo que la vida me ha llevado por aquí. No me gusta que me llamen jefa. Me gusta ser una más del equipo y que consigamos hacer cosas por las que miremos atrás y estemos orgullosos. Es importante porque cuando yo he tenido jefes que están alejados de la realidad, al final no acabas conectando con lo que la gente dice. Y creo que es un error.

Lee también

La nostàlgia de Daniel Arias

Viola Lumina

¿Cree en la suerte?

Creo que la energía y la suerte la construyes tú. A partir de un cierto contexto.

¿Cómo le gusta que le definan los demás?

Creo que tal y como soy. Como una persona alegre, emprendedora, entusiasta. Quiero que la palabra sea entusiasta. Que me vean hasta caótica porque creo que parte de la creatividad viene por un cierto caos.

¿Se rodea de gente ordenada o de gente caótica?

Es verdad que siempre tengo más feeling con la gente caótica porque al final te entiendes más en el proceso creativo. Pero hay una parte fuerte del equipo que es ordenada porque si no, no podría haber una estructura.

¿En qué momento ha sido más feliz?

Quizá el último año que mi padre estuvo vivo, un poco antes, pero mi madre también cayó enferma, justo el periodo anterior, durante el COVID, creo que para mí fue un periodo precioso porque toda mi vida me iba bien. Teníamos más tiempo en casa incluso disfruté y aproveché un montón cada segundo en casa como para hacer cosas que realmente me gustaban. Esos tiempo me han hecho más humilde, con una visión más ancha.