Estrella Morente regresa a lo grande: “Atravesar la oscuridad te enseña”

En portada

Exploradora de mundos y curiosa innata, la artista flamenca presenta una nueva revolución musical en al que infusiona sus raíces con jazz y canción popular en 'Estrella a estrellas', que presenta el 9 de octubre en el Teatro Real

Nueva Estrella La artista presenta disco  y espectáculo con  ‘Estrella a estrellas’

Nueva Estrella La artista presenta disco y espectáculo con ‘Estrella a estrellas’

Outumuro Studio

Leonina. Segura de su arte pero con los pies sobre el suelo. Exploradora del mundo, con curiosidad y sin temor al riesgo. Si su anterior trabajo discográfico, con el guitarrista Rafael Riqueni, correspondía al flamenco más puro, ahora Estrella Morente (Granada, 1980) rompe costuras e incursiona en la fusión con el nuevo espectáculo Estrella Estrellas, que se viste de largo el jueves, 9 de octubre, con su estreno en el Teatro Real de Madrid, y el lanzamiento del disco. 

Se trata de un homenaje a grandes voces femeninas de la historia, no solo del jazz, sino también de la canción ligera y popular: Nina Simone, Ella Fitzgerald, Billie Holiday, Chavela Vargas, Mina, Édith Piaf y “nuestras Rocíos”, Jurado y Dúrcal. Afincada en Madrid, donde conversamos durante una mañana tórrida, la hija del mítico cantaor Enrique Morente consigue que, en su voz y por primera vez en castellano, un clásico como Summertime, compuesto por George Gershwin en 1934 y mil veces versionado, resuene cristalino y con renovada hondura.

Estrella dedica su nuevo disco  a grandes voces femeninas de la historia

Estrella dedica su nuevo disco a grandes voces femeninas de la historia

Outumuro Studio

Menudo ramillete de divas.

Prefiero llamarlas damas geniales. Mujeres con una fuerza increíble en lo musical y también con una gran honestidad. Yo de Estrella solo tengo el nombre. Ellas atravesarán los siglos y yo me conformaré con que, dondequiera que estén, se sientan un poquito orgullosas de este trabajo.

Saldrá al escenario con la OCO Band y Tim Ries, saxofonista de los Rolling Stones.

Le agradezco a la vida que me haya dado la oportunidad de conocer a Tim Ries, no solo por su calibre artístico, sino por su calidad humana. Eso es lo más importante, ya seas músico, médico, albañil o barrendero.

Háblenos de la experiencia de trabajar con el promotor Pino Sagliocco.

Le quiero mucho. Es peculiar, como todos los grandes. No todo resulta un camino de rosas con él, porque cuando tiene que decirte las cosas puede resultar duro y crudo. Pero nadie conoce como él la profesión, a la que ha entregado su vida; un día igual te sienta con Lenny Kravitz o al lado de Karol G. Es eficaz, rápido, natural. En la vida se trata de coincidir con personas que te hagan avanzar y aprender.

En la vida se trata de coincidir con personas que te hagan avanzar y aprender”

Se la ve ilusionada, satisfecha.

Para mí esta época con Pino y la OCO Band supone un resurgir porque estaba quemada por el lastre, con todo mi respeto, de los sabios del flamenco; no quiero pronunciar la palabra flamencólogo —mi padre los llamaba con mucha gracia “flamencólicos”, y le dieron caña con eso, aunque los respetaba mucho—. Ha sido difícil encontrar mi camino.

¿Le pesa el apellido?

Morente es sinónimo de arte, de cosas buenas. No tengo tiempo para que me pese. Estoy con mil historias, estreno el espectáculo y el disco de jazz, tengo en mente otro de canciones brasileñas, y varios poemarios acabados. Todo eso no te deja espacio para tonterías.

Estrella reconoce que: 'No hay carrera más complicada que la de ser padres'

Estrella reconoce que: 'No hay carrera más complicada que la de ser padres'

Outumuro Studio

Pero decía estar algo cansada.

Me querían encasillar. Ya sabe, con comentarios del tipo “se ha salido del estilo, eso no es”; “ahora quiere hacer como el padre”…

Creí que eso había quedado atrás.

Yo pensaba que también. Creí que después de que mi padre le hubiera pegado la patada al muro, ya nosotros íbamos a tener libertad. Y resulta que, con algunos, estamos todavía al principio del camino. Las trabas estaban aburriéndome más que el peso del apellido. La perfección, la rectitud, los cánones insalvables me tenían un poco limitada. Pero de pronto hay una nueva Estrella.

Alguien escribió que, con el disco Omega, Enrique Morente “abrió el arte en canal”.

Estoy totalmente de acuerdo. Mi padre fue el primer cantaor cubista. Él no era de etiquetas, sino de creación y de libertades. Cantaba como el mejor, pero no se quedaba ahí: elevó el flamenco al cubo, como sucedió en su momento con Manuel de Falla. Me complace cuando Rosalía, por ejemplo, reconoce ese camino morentiano en sus búsquedas. Él se concedía libertad plena para mezclar con la música electrónica, el jazz, el rock, el blues, la música cubana, africana, sefardí…Si le hablo de él, no terminamos. No solo fue el padre de sus tres hijos biológicos —Enrique (Kiki), Soleá y yo—, sino también de toda una generación. Y de las que vendrán.

Para mí esta época csupone un resurgir porque estaba quemada por el lastre de los sabios del flamenco”

Pronto se cumplirán 15 años de su muerte. Qué golpe tan duro.

Lo que sufrió en sus últimas horas es algo que no se merece vivir ningún ser humano ni familia alguna. No puedo callarlo. El destino quiso que eso tan tremendo nos descubriera cosas que pasan en la sociedad.

(El cantaor falleció el 13 de diciembre de 2010 tras una operación por un cáncer de esófago; la familia sostuvo que se produjo una “grave negligencia médica”, pero la justicia nunca les dio la razón).

Aún no había cumplido los 68 años.

No puedo expresar lo que fue. Hablar de tragedia se queda pequeño. Pero hasta con su partida nos desveló cosas: nos mostró la cara de cierta gente. Atravesar la oscuridad te enseña.

Portada del disco ‘Estrella  a estrellas’, que se presenta en 
el Teatro Real el 9 de octubre

El ‘Estrella a estrellas’, que se presenta en el Teatro Real el 9 de octubre

Outumuro Studio

¿Cómo han llevado el duelo?

No cabe duda de que él nos dejó las herramientas de la cultura y del arte como bandera y como camino. Pero ha sido, es y será muy doloroso de por vida. No nos hemos dejado llevar por la venganza, por la rabia, por ese rencor… Lo pusimos en su momento en manos de la justicia, y ahora nosotros seguimos nuestro camino, que es el de iluminar. Como hacía él.

Su madre, la bailaora Aurora Carbonell, ¿cómo se encuentra?

Mi padre se enamoró de mi madre porque era especial. Primero, por su belleza —tiene concentrada en los ojos una magia espectacular—, pero también por su equilibrio. Tiene una forma de pintar muy moderna. Hizo esculturas y pinturas que se han expuesto, junto a las de Barceló y Picasso, en el Palacio de Carlos V de Granada. Es la gran desconocida de la familia; siempre se ha dedicado a cuidarnos.

Mi padre fue el primer cantaor cubista. Él no era de etiquetas, sino de creación y de libertades”

Usted también es muy madraza.

Es el trabajo más difícil del mundo. No hay carrera más complicada que la de ser padres, porque un hijo se hace entre dos personas.

Junto con su marido, Javier Conde, han preservado a sus hijos del famoseo.

Respeto a quien venda una exclusiva y ponga a su niño en un bautizo. Pero, como madre, necesitaba dar a mis hijos la oportunidad de elegir. Ya veremos qué quieren hacer ellos con sus vidas.

Su hijo le sigue los pasos.

Curro Conde Morente es uno de los percusionistas de la OCO Band. Curro es un loco de la música.

¿Y Estrella?

Es universitaria. Se está sacando su carrera de Arte y Diseño de Moda. He visto a poca gente estudiar con tanto ímpetu, con tantas ganas. Estoy muy orgullosa de ellos porque sobre todo son muy buenas personas. Creo que eso está por encima de cualquier talento. Espero que en la vida consigan crearse su micromundo de ilusiones… Yo les inculco que no esperen la aceptación de los demás —es importante, desde luego—. Tampoco que se coloquen por encima de nadie ni den codazos.

Fotógrafo: Outumuro

Estilismo: Blanca Unzueta

Portada de su nuevo disco

Portada de su nuevo disco

Oco Records
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...